Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Interactividad"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La calidad de los contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y prácticas de uso
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Mauri, Teresa; Onrubia, Javier; Coll, César; Colomina, Rosa
    El escrito aborda el tema del análisis de la calidad educativa de los contenidos educativos reutilizables desde la perspectiva constructivista de orientación sociocultural del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Basándose en este planteamiento y con la finalidad de delimitar la naturaleza de las propuestas formativas cuya calidad pretende ser analizada, define las características específicas de las que integran este tipo de contenidos y, finalmente, plantea algunas propuestas sobre las dimensiones más relevantes a abordar en dicho análisis y sobre la multiplicidad de perspectivas a considerar para poder llevarlo a cabo con garantías de éxito
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La calidad de los contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y prácticas de uso
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Mauri, Teresa; Onrubia, Javier; Coll, César; Colomina, Rosa
    El escrito aborda el tema del análisis de la calidad educativa de los contenidos educativos reutilizables desde la perspectiva constructivista de orientación sociocultural del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Basándose en este planteamiento y con la finalidad de delimitar la naturaleza de las propuestas formativas cuya calidad pretende ser analizada, define las características específicas de las que integran este tipo de contenidos y, finalmente, plantea algunas propuestas sobre las dimensiones más relevantes a abordar en dicho análisis y sobre la multiplicidad de perspectivas a considerar para poder llevarlo a cabo con garantías de éxito
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una década de feminicidios en el Estado Español. Una aproximación a través de la visualización de información con AREA
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Vergés Bosch, Núria
    La violencia contra las mujeres es una de las principales amenazas que aún tienen que afrontar las mujeres en nuestras sociedades. Los feminicidios implican la muerte y, así, constituyen la forma más extrema e irreversible de esta violencia. Este artículo muestra los Feminicidios ocurridos en el Estado Español en la última década. Se hacen visibles a través de la herramienta online AREA de visualización interactiva de información. Con estas visualizaciones se busca promover el análisis y la sensibilización social y política sobre la violencia contra las mujeres. De este modo, los casos de feminicidio pueden ser visualizados en pictogramas y reflexionados de una forma simple, accesible, pero inquietante. Los resultados muestran cómo en la pasada década los feminicidios no han cesado. Cada semana, aproximadamente, dos mujeres han sido asesinadas por un hombre muy cercano. Ello tiene consecuencias fatales para las mujeres, pero también para sus hijos y el conjunto de la sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El ebook busca en la lectura social la propuesta que impulse nuevos formatos de éxito
    (Universidad de Murcia, 2016) García Orosa, Berta; López García, Xosé
    Los datos recientes señalan un punto de inflexión en la evolución creciente de la lectura digital que invita a la reflexión crítica. Según los últimos datos publicados, la edición de libros electrónicos se ha reducido por segundo año consecutivo en 2014 mientras que la producción libros de papel se ha incrementado (MECD, 2015). Al mismo tiempo, el último informe de la Fundación Telefónica (2015) indica que seis de cada diez españoles prefieren los libros impresos a los digitales. Este artículo expone los síntomas de un posible cambio de tendencia en los libros digitales y postula la necesaria creación de un nuevo ecosistema digital de producción y recepción de textos digitales en el que la lectura social destaca como espacio de lectura, de interpretación y de creación de conocimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ensayo piloto de utilización de Perusall® para el aprendizaje colaborativo no presencial de competencias clínicas veterinarias
    (Facultad de Veterinaria y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2023) Talavera López, Jesús; Ayala de la Peña, Ignacio; García Martínez, Juan Diego; Contreras Aguilar, María Dolores; Bayón del Río, Alejandro
    El presente manuscrito aborda un proyecto de innovación educativa en entornos docentes de grupo único en la Universidad de Murcia, centrado en la aplicación de la plataforma Perusall® para promover el aprendizaje colaborativo en asignaturas de Veterinaria. Se destaca el desafío del tamaño del grupo y la dificultad para fomentar habilidades como el pensamiento crítico en entornos de clase teórica. El proyecto busca involucrar a los estudiantes a través de Perusall®, una herramienta que facilita la interacción social y la discusión entre pares.Se destaca la importancia de la motivación intrínseca de los estudiantes y cómo el aprendizaje activo, en este caso con Perusall®, puede contribuir al desarrollo de habilidades y comprensión más profunda. Se indican las asignaturas y cursos específicos que participan en el proyecto, así como la experiencia previa del grupo de trabajo en proyectos de innovación.El texto detalla las fases del proyecto, desde la creación del curso Perusall® autoformativo hasta el lanza-miento de tareas a los estudiantes, seguido de encuestas de satisfacción y revisión de resultados. Se discuten los resultados obtenidos, destacando la necesidad de ajustar la configuración temporal de las tareas. Se reflexiona sobre la curva de aprendizaje de Perusall® y se plantean recomendaciones para futuros ensayos, sugiriendo plazos más largos y la exploración de otros tipos de material. En general, el proyecto busca evaluar la viabilidad y utilidad de Perusall® como herramienta para fomentar la participación, el aprendizaje colaborativo y el pensamiento crítico en entornos educativos de Veterinaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de los atributos de los chatbots que son más efectivos en la interacción con el turista: Estudio de caso del chatbot “Victoria la malagueña”
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Orden Mejía, Miguel; Huertas, Assumpció
    Los chatbots están transformado la comunicación turística y el tradicional servicio al cliente. A pesar de su implementación en la industria del turismo, no hay estudios que ana-licen la efectividad de su uso en la organización de viajes. El estudio se centra en evaluar la experiencia del turista con el chatbot “Victoria la Malagueña” a través de los atributos: infor-matividad, empatía, accesibilidad e interactividad. En el procesamiento de datos se utilizaron técnicas estadísticas como el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los hallazgos sugieren que la informatividad y empatía son los atributos del chatbot mejor valorado por los usuarios. Finalmente, se discuten implicaciones teóricas y gerenciales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una experiencia en la docencia de introducción a la economía, a través de tecnologías interactivas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-01-17) Castro Nuño, Mercedes; Gómez-Calero Valdés, María de la Palma; Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Pópulo; Sanz Díaz, María Teresa; Yñiguez Ovando, Rocío
    This paper describes the experience of research in teaching developed to improve motivation, interest and learning of students enrolled in "Introduction to Economics" for the first year in the Business Administration Degree at the University of Seville (Spain). This experience was about establishing a system of continuous assessment using the interactive response Educlick software. The use of this instrument has allowed not only the introduction of a periodic surveillance testing, but also the monitoring of student attendance and the definition of their level of participation.The results obtained are measured with regard to three learning parameters: class attendance (the use of a continuous assessment method generally improved class attendance), academic performance (the pass rate of the total number of students was 10 percentage points higher than those that went through the traditional final examination), and assessment of the new methodology (the students surveyed mostly preferred the electronic control response system).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La interacción, la interpretación y la implicación como estrategias participativas. Time Divisa de Antonio Vega Macotela
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) Aguilar, Guadalupe
    La participación del espectador del arte en la coproducción de significado ha trasladado el foco en la obra como objeto, hacia los procesos que se generan durante el encuentro entre el espectador y la obra. El arte participativo es una forma de producción artística que exige dinamismo por parte del espectador para asumir una responsabilidad más activa en el proceso de recepción estética, para así convertir a la obra en un hecho comunicativo en el que el receptor se convierte a su vez en emisor, propiciando procesos interactivos nuevos entre el artista, la obra y el espectador. La recepción participativa exige el involucramiento físico, mental y/o social del receptor con el fin de provocar la puesta en marcha de su capacidad creativa para la conformación de nuevas estructuras artísticas materiales o inmateriales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    “It improves our writing enthusiasm”: Exploring multimodal resources for teaching contemporary College English writing in China
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Xiaoyan, Sun; Hicks, Troy
    As Chinese college students work toward writing proficiency in English, a tension between direct, teacher-led instruction that focuses on proper usage conflicts with changes in literacy practices enabled by technology. As a visiting scholar to an American university, Author 1 was eager to use strategies she saw in Author 2’s first year writing seminar. In this classroom research project, a mixed method design is used by Author 1 to report on three changes to her teaching practices in College English courses – the use of multimedia presentation software, social network communication, and the Pigaiwang writing assistance tool. By comparing survey results, interview themes, and test scores between control and experimental sections, results demonstrate that students in the experimental group had generally more favorable ratings of the College English experience. Based on these outcomes in a limited study, implications for future changes in College English instruction in China are discussed.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Material audiovisual interactivo de libre acceso como apoyo a las prácticas clínicas veterinarias
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Talavera López, Jesús; Ayala de la Peña, Ignacio; García Martínez, Juan Diego; Bayón del Río, Alejandro Ángel
    En el Hospital Veterinario de la Universidad de Murcia se desarrollan prácticas clínicas en entorno real de muchas asignaturas del Grado en Veterinaria. La confluencia de estudiantes de diversos niveles formativos motiva que pueda darse tanto su participación en procedimientos clínicos que aún no han estudiado como el acceso improbable a otros menos cotidianos. El objetivo del proyecto era generar material audiovisual clínico ligado a códigos bidi de acceso abierto y libre en las consultas del Hospital Veterinario y evaluar su impacto docente. Se elaboraron presentaciones audiovisuales con diversos grados de interactividad que recopilaban procedimientos clínicos, síntomas de enfermedades y casos clínicos mediante el uso de las herramientas Genially, LUMI y Power-Point. Se generaron códigos bidi cuya captura permitía el acceso libre directo al material y se pusieron a disposición de los estudiantes en general y a un grupo de 14 voluntarios en particular. Al final del estudio, se realizó un estudio de utilidad, factibilidad e interés mediante encuestación ad hoc (cuestiones graduadas 1-10). Se recopilaron 114 encuestas cuyo análisis demostró cómo el sistema empleado permitía un acceso rápido (9.4/10) y técnicamente sencillo (9.5/10) a un material que en general fue considerado de muy buena calidad técnica (8.9/10) y gran utilidad docente (8.7/10). Los materiales realizados mediante Genially o Lumi, tuvieron comparativamente mejores puntuaciones medias en grado de interactividad que los de acceso a Youtube que solo permiten navegación pero menos interacción (8.75/10 vs 3.65/10). Los materiales Genially y Lumi obtuvieron también mejores valores medios en estimación de utilidad docente (9.3/10 vs 7.8/10). La generación de material audiovisual de acceso rápido y sencillo, sin necesidad de instalar aplicaciones o programas especiales es de gran utilidad y rentabilidad docente. Los materiales que incorporan interactividad aportan claramente un valor añadido que se traduce en mejor aceptación por parte del estudiante y mayor aprovechamiento en términos de aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Topologías perceptivas y atmósferas híbridas en la obra de Carsten
    (Tirant Humanidades, 2022-08-29) Segura Cabañero, Jesús; Bellas Artes
    En este texto planteamos la investigación de las frecuencias y espacios extradisciplinares y tecnológicos dentro del arte contemporáneo que responden a las expresiones y experiencias artísticas denominadas “híbridas” por su carácter intradisciplinar, en territorios distanciados como pueden ser la biotecnología, la microbiología, etc. En el espacio virtual de la globalización no sólo estamos todos conectados, sino que nuestras ideas, sentimientos, opiniones, incluso nuestras identidades navegan constantemente en un medio que une lo artificial con lo natural. Fredric Jameson expone que la globalización y la posmodernidad son la misma cosa, la globalización abarca la información, y la posmodernidad, por su lado, consiste en la manifestación cultural resultante. Roland Robertson declara que la globalización tiene que ver con el modo como se estructura la comprensión del mundo, y que gracias a las innovaciones tecnológicas se estandarizó el espacio-tiempo. El espacio está atravesado por la ciencia y la técnica y sus actividades responden a los totalitarismos de la información y de las finanzas. En esta reconstrucción espacial, consecuencia de la fuerte presencia de la ciencia y los intereses económicos, el objetivo de la práctica extradisciplinar, permite buscar un punto de partida, que nació hace décadas en la “crítica institucional” con figuras representativas dentro del mundo del arte como es el caso de Cärsten Höller. Así, analizaremos la obra del artista Carsten Höller que aplica su formación como científico a su trabajo como artista. Sus obras se centra especialmente en la naturaleza de las relaciones humanas y la recreación espacial y atmosférica. Su trabajo transforma el ambiente del espacio expositivo institucional e invita a los visitantes a participar de maneras inusuales, considerando el museo como un espacio para la experimentación. La mayoría de sus obras representan una estética relacional, lo que significa que los proyectos creados están inspirados en la relación que las personas tienen con sus contextos sociales. Höller realiza experimentos cuasi-científicos que afectan el estado de percepción de la audiencia. Con un diálogo incorporado, perceptivo e interactivo entre el artista, el espectador y el entorno, estas obras de arte tienen como objetivo mejorar nuestra experiencia estética y aumentar nuestra conciencia del cuerpo en el espacio y en la acción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El uso de la interactividad en la publicidad de Internet. Estudio de casos.
    (Universidad de Murcia, 2012) Rubiera Rodríguez, Octavio
    En este artículo hemos estudiado la publicidad en el contexto actual y el aprovechamiento de las posibilidades interactivas que posibilita el medio Internet. Considerando este marco hemos realizado un estudio de casos de publicidad interactiva para determinar en qué medida se hace uso de la interactividad en los anuncios publicitarios.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback