Browsing by Subject "Evolucionismo"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCampus : Revista informativa y cultural de la Universidad de Murcia(Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Servicios Socio-Deportivos. Universidad de Murcia, 1988-02) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana María; Vera, Diego; Pozuelo Yvancos, José MaríaLiteratura infantil. El Teatro Romea abre sus puertas. Beethoven y sus sonatas. Sobre el terrorismo. Racismo y evolucionismo. Los criterios del pueblo. Programar el futuro.
- PublicationOpen AccessDel origen de la vida a las vacas locas : lección inaugural del curso académico 1996-1997(1996) Gacto Fernández, Mariano José
- PublicationOpen AccessEl evolucionismo en la ficción fantástica y en los orígenes de la ciencia-ficción rioplatense: Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Suárez Hernán, CarolinaEl interés por el evolucionismo tiene manifestaciones relevantes en el Cono Sur a lo largo de las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Darwin recorrió gran parte de la costa sudamericana a bordo del Beagle y sus observaciones más importantes proceden de los descubrimientos en territorio argentino. Tales hallazgos suscitaron el interés especial por su obra entre los intelectuales. La divulgación de la obra del científico generó una profunda huella en el área rioplatense que se muestra en la literatura. Este trabajo se centra en las ficciones que exploran el evolucionismo desde la ficción especulativa, en concreto desde lo fantástico y la incipiente ciencia ficción, en especial en las obras de Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga, sin olvidar el precedente de Eduardo Ladislao Holmberg.
- PublicationOpen AccessHayek y las tensiones del modelo liberal evolucionista(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Navajas, Santiago; Sin departamento asociadoHayek es uno de los más célebres filósofos liberales. Suele ser presentado como un campeón de los mercados libres. En realidad, Hayek es más partidario de un tipo de reformismo estatal. En su última etapa intelectual teorizó sobre lo que sería la evolución cultural. Este último paradigma ocasiona una tensión dentro de su visión social, ya que suscita la paradoja de que para salvar el liberalismo como marco político sería necesario una intervención cultural en la sociedad. Trataremos de resolver la paradoja, primero mostrando la genealogía de su aparición y, finalmente, proponiendo posibles salidas a la misma.
- PublicationOpen AccessLas “leyes del sentido difuso” de N. Marr.(Instituto de Lingüística Materialista., 2024) Velmezova, EkaterinaEste artículo examina las dos leyes semánticas formuladas por N. Marr: la ley de los opuestos y la ley de la semántica difusa. Marr y sus seguidores proclamaron el carácter innovador de sus teorías semánticas, pero el análisis de estas leyes posibilita saber quiénes fueron los precursores de Marr en la materia, así como encontrar la respuesta a la pregunta sobre cuáles eran las premisas filosóficas y epistemológicas de las teorías semánticas de Marr.
- PublicationOpen Access¿‘Primitivo’ o ‘inferior’? Una traducción “marrista” de L. Lévy-Bruhl en ruso.(Instituto de Lingüística Materialista., 2024) Velmezova, EkaterinaEste artículo examina la historia de la traducción al ruso de los textos de L. Lévy-Bruhl, publicados en la URSS en 1930. Las connotaciones prehistóricas del término primitivo se enfatizaron deliberadamente en la traducción rusa, lo que debería haber permitido al lector rusófono establecer paralelismos entre las teorías de L. Lévy-Bruhl sobre el “pensamiento primitivo” y varias tesis de N. Ja. Marr sobre la “Nueva Teoría del Lenguaje”.
- PublicationOpen AccessEl proto-evolucionismo ilustrado de la teoría del lenguaje de Adam Smith(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) López Lloret, JorgeEl presente artículo analiza las importantes aportaciones de Adam Smith a la teoría del lenguaje. Identifica dos niveles argumentativos coordinados, el primero procedente de la lógica del análisis y la síntesis y el segundo procedente de una interpretación del lenguaje como una herramienta de adaptación y transformación social del entorno natural. Esto permite identificar una “hipótesis del desarrollo” del lenguaje, que evoluciona desde lo homogéneo desarticulado hasta lo heterogéneo articulado. A partir de aquí, se define la especificidad de la teoría del lenguaje de Smith entre los siglos XVIII y XIX, así como sus consecuencias estéticas y educativas.
- PublicationOpen AccessVida y valor vital en Max Scheler y Hans Jonas(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) Martínez Gallego, Miguel ArmandoEn su ética fenomenológica, Max Scheler interpreta el significado de los valores vitales basándose en una conceptualización de la esencia de los fenómenos vitales opuesta al mecanicismo y al vitalismo. Por su parte, Hans Jonas también desarrolla su ética ecológica de la responsabilidad desde una cierta comprensión antimecanicista del ser vivo. Una vez expuestas en detalle las ideas de Scheler acerca de la esencia de la vida y del valor vital, veremos que las de Jonas difieren de ellas en aspectos fundamentales, más allá de todo parecido inicial. Lo cual, por su parte, conlleva disensiones éticas profundas entre ambos autores acerca del sentido de los valores vitales y de su puesto jerárquico frente a otras clases de valor