Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "European Union"

Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Assessment of GreenComp learning in the training of education professionals
    (Frontiers, 2025-09-23) Martínez-Agut, M. Pilar; Monzó-Martínez, Eva; Ortiz Cermeño, Eva; Teoría e Historia de la Educación
    Introduction: The European Green Pact outlines various actions to promote awareness and learning about environmental sustainability. It highlights the European Framework of Competences for Sustainability (GreenComp), which is to be introduced in educational programs. Thus, students develop knowledge, skills, and attitudes that promote thinking, planning, and acting with empathy, responsibility, and care for the planet and their own health. This framework comprises 12 competencies located in four interrelated areas: “embodying sustainability values,” “assuming the complexity of sustainability,” “imagining sustainable futures,” and “acting for sustainability.” This research analyzes the competencies that undergraduate and master’s degree students at the University of Murcia and the University of Valencia claim to possess in the field of sustainable development (477 participants). Methods: The methodology employed was descriptive-comparative and quantitative, utilizing an ad hoc questionnaire. Results: The results show that the competencies presented by the students in the experimental and control groups differed at the end of the four months. In particular, the intervention showed a positive effect in the experimental group (EG) in terms of gender and degree taken. Discussion: These results highlight the need to incorporate ESD from the initial training stage. The application of active techniques and the use of frameworks such as GreenComp offer specific tools that help students develop practical skills and a critical perspective on sustainability.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bases para la interpretación de las actividades turísticas en la Unión Europea: las Aguas regionales de carácter internacional
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2024) Sotelo Pérez, Ignacio; Sotelo Pérez, María
    En el presente artículo además de mostrarse el campo de las políticas del medioambiente en relación con las políticas turísticas como un espacio ético, debemos tener en cuenta que las tareas de la ética son bastantes complejas, sobre todo en su aplicación al recurso agua. Los juicios de valor afectan con categorías axiológicas a todas las etapas de diseño de las políticas del agua y a las relacionadas con las actividades turísticas: concreción de fines, traducción de estos objetivos, selección de medios e instrumentos,...Todo ello desde la perspectiva de que en la interrelación entre Derecho, Geografía, Economía, y Política, estos fenómenos se ven complementados por lo que conocemos como “factor ético”, especialmente importante en la gobernanza (aunque no son pocos los especialistas que separan, o intentan hacerlo, los aspectos normativos y los positivos, por ejemplo, en la praxis de la política económica). Es imprescindible, por tanto, incluir los “valores éticos” a la hora de diseñar y aplicar las “Políticas del Agua” en relación con las actividades turísticas, puesto que la opción, la elección de los valores, su estudio y aplicación es tarea de la ética. Y es aquí cuando vuelve a aparecer la teoría de la justicia de Rawls; cuestión de notable relevancia al tratar de las Políticas del Agua y de las Políticas del Turismo, pues la superación del principio de bienestar de los utilitaristas, sustituyéndolo por el de los bienes sociales primarios, encajan perfectamente en el tratamiento del recurso agua como recurso turístico, así como la idea de maximización del bienestar por la de la consideración distributiva, sin dejar por ello de proteger la autonomía individual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Brexit fatigue
    (Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata., 2020-02-25) Vázquez Serrano, Irene; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    En 2016, el Reino Unido celebró un referéndum –la segunda vez desde su incorporación a la UE– para decidir si abandonaba la Unión Europea como Estado miembro. El resultado del referéndum fue pro-Brexit y el Reino Unido notificó al Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea de conformidad con el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, el cual regula por primera vez la salida de un Estado miembro. Se trata de un proceso sin precedentes pues, si bien ya había habido propuestas de inclusión de una cláusula de salida en el Derecho de la Unión, estas no habían logrado materializarse hasta la llegada de la reforma del Tratado de Lisboa (2009), donde se incluye por primera vez una cláusula de tal naturaleza. El largo y difícil proceso de salida aún continúa y son varias las opciones que se perfilan, todas caracterizadas por un proceso lleno de incerti dumbre e inseguridad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Condicionalidad de la Unión Europea con los países de Europa central y oriental : lecciones para futuras ampliaciones
    (Universidad de Murcia, 2024-11-18) Puente Martín, Carlos; Garrido Rubia, Antonio; Escuela Internacional de Doctorado
    La influencia de países occidentales influyó en que la condicionalidad haya sido más eficaz en unos países que en otros. No fue lo mismo en Polonia o los Países Bálticos que en Hungría y mucho menos en Bulgaria y Rumanía por lo que hubo dos fechas de adhesión. La condicionalidad fue necesaria en los países candidatos de forma “ex ante” pero no sucedió lo mismo una vez que las Instituciones Europeas aceptaran a los candidatos “ex post”. En varias ocasiones se tuvo que recurrir a cláusulas especiales de salvaguardia e incluso súper cláusulas especiales para condicionar a los países candidatos a cumplir con los Criterios de Copenhague y a evitar la “paradoja de Copenhague”, la adopción del “acervo comunitario”, etc.. La tesis aporta información sobre la efectividad de la condicionalidad. La experiencia fue útil para las negociaciones con Croacia y en esta investigación se apunta a que las negociaciones para la adhesión de los países de los Balcanes se imponga una condicionalidad aún más restrictiva con la creación de una “supervisión en la sombra
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La crisis de los refugiados y el derecho de asilo en la Unión Europea
    (2017-07-31) Pérez Villalobos, María Concepción
    El reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas refugiadas que están llegando a Europa empujados por la guerra y  por la situación de marginalidad y hambre, se ha convertido en uno de los problemas más importantes que tiene la Unión Europea en estos momentos. Anualmente están llegando a las costas europeas miles de personas procedentes de una gran diversidad de países, unas huyendo de la guerra y de la persecución religiosa o étnica, y otras huyendo de la realidad económica de sus países. Esta situación está planteando en Europa el problema del reconocimiento de los derechos que les corresponden en atención a la situación personal de cada uno de los que llegan y que no en todos los casos se corresponde con la categoría de inmigrante económico. La legislación de la Unión Europea y las medidas políticas que se están adoptando no parece que estén siendo eficaces ni respetuosas con los derechos humanos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las cualificaciones y certificaciones de la formación profesional y ocupacional: un espacio para la reflexión
    (Universidad de Murcia, 1999) Guerrero Romera, Catalina
    Los cambios que se están produciendo en los últimos años, así como los que se prevén con la participación en la Unión Europea y a partir de las nuevas directrices y estrategias comunitarias, nos conducen a replantearnos el papel de los sistemas formativos para satisfacer los requerimientos educativos de la sociedad actual y futura. El incremento de la demanda social de formación profesional y la aparición de nuevas necesidades educativas permite el establecimiento y la extensión de la formación ocupacional como una de las alternativas a las instituciones educativas formales. Para ello creemos necesario introducir algunas lineas para la reflexión y el debate acerca del valor y significado de las certificaciones y cualificaciones propuestas por esa formación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El derecho a la Educación y Atención de la Primera Infancia en la Europa actual
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012) Ancheta Arrabal, Ana
    En el plano internacional, la Educación y Atención de la Primera Infancia ha recibido una atención sin precedentes en las esferas políticas y públicas durante los últimos años y, como consecuencia, la gran mayoría de países europeos han fijado unas metas estratégicas para incrementar la cantidad y calidad de la provisión dentro de este sector. No obstante, la razón fundamental detrás de los objetivos actuales en el contexto comunitario son raramente los niños y sus derechos, sino los intereses comunes mayormente económicos, puesto que las agendas políticas son dirigidas por preocupaciones compartidas sobre el empleo, la competitividad y la igualdad de género. Por todo ello, existe una clara necesidad de ampliar el desarrollo de este análisis y del uso de estas medidas en las discusiones sobre políticas estatales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Derechos humanos y colectivos vulnerables. Protección frente a la persecución por motivos religiosos.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Andreu Martínez, María Ascensión
    Las políticas de la Unión Europea en el intento de aplicar un Sistema Europeo Común de Asilo, se ven confrontadas con las restricciones cada vez mayores de entrada de extranjeros en los países que la conforman, en particular en el caso de solicitantes de asilo por motivos religiosos. Por ello, las necesarias reformas en esta materia deben evitar la deriva de dichas políticas hacia estrictos términos de seguridad y conducirlas hacia el respeto del derecho de libertad religiosa y sus conexiones con otros derechos fundamentales, basados en el principio de solidaridad como principio esencial a todo el ordenamiento de la Unión Europea.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desigualdad de género y convergencia en los países de la UE-28 (2005-2015)
    (Universidad de Huelva, 2019-12-10) González Martínez, María Isabel; López Martínez, María; Martínez Hermosilla, Ginés; Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
    La igualdad de género beneficia a toda la sociedad. En este trabajo se compara la situación de los países de la Unión Europea en términos de igualdad de género, y se analiza si los países con mayores desigualdades (los orientales) han logrado reducir la brecha con los más avanzados (los nórdicos) en el periodo 2005-2015. Para ello, examinamos σ-convergencia y β-convergencia utilizando datos de panel del Índice de Igualdad de Género para los 28 países de la Unión. Los resultados muestran cierto acercamiento en términos de igualdad de género. Esta convergencia se ve condicionada por las diferencias educativas entre los países. --------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Determinantes de la continuidad en la contratación de la auditoría de forma voluntaria: evidencia para el caso de España
    (2017) Palazuelos Cobos, Estefanía; Montoya del Corte, Javier; Herrero Crespo, Ángel
    En la Unión Europea se está viviendo actualmente un intenso debate en torno a la regulación de la auditoría de cuentas. Uno de los temas más relevantes y controvertidos es la definición del tamaño de las empresas obligadas a auditarse. Este trabajo está centrado en el estudio de la contratación voluntaria del servicio de auditoría. En concreto, se examinan los factores que determinan la continuidad del cliente cuando este deja de estar obligado a auditarse. Como metodología de investigación se realiza una encuesta a 275 pymes en España. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la percepción de la mejora en la calidad de la información financiera y en el control de los registros contables internos es el principal factor que contribuye a continuar contratando de forma voluntaria el servicio. Además, dicha continuidad es más probable en las empresas que ya se auditan voluntariamente, en las auditadas por firmas internacionales y en las que mantienen una menor relación con las entidades de crédito y otros prestamistas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Digital Gender Divide and Convergence in the European Union Countries
    (2021-12-31) López-Martínez, María; García-Luque, Olga; Rodríguez-Pasquín, Myriam; Economía Aplicada
    The aim of this study is to examine the digital gender divide in the European Union (EU) countries by applying two widely used indicators: percentage of the population who has used the Internet in the last 3 months (ICT-USE indicator) and percentage of the population who has made an online purchase in the last 3 months (ICT-PURCHASE indicator). With these indicators, the digital gender gaps are shown in absolute and relative terms. In addition, the European convergence beta and sigma, between the years 2007 and 2019, is also analyzed. The results among European countries show that the ICT-USE indicator has a lower dispersion than the ICT-PURCHASE indicator; hence, in general, the digital gender divide or gap is usually lower when ICT-USE is used in comparison with ICT-PURCHASE. The highest values of the digital gender gap in the EU, regardless of the indicator used, are found in Croatia and Italy, reflecting an unfavorable position for women. Ireland is also in this group, but in its case, the results show an unfavorable position for men. Additionally, Cyprus does not register gender differences in either of the two indicators analyzed. Finally, the convergence between European countries is corroborated, both in the indicators analyzed and in the different gender digital gaps built.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Effectiveness of the Natura 2000 network in protecting Iberian endemic fauna
    (Wiley, 2017) Rosso, A.; Aragón, Pedro; Acevedo, F.; Doadrio, I.; García Barros, E.; Lobo, Jorge M.; Munguira, M.L.; Monserrat, V.J.; Palomo, J.; Pleguezuelos, J.M.; Romo, H.; Triviño, V.; Sánchez Fernández, David; Ecología e Hidrología
    The Iberian Peninsula is a major European region of biodiversity, as it harbours more than 30% of European endemic species. Despite a number of studies having evaluated the ability of nature reserves to protect certain taxa, there is still a lack of knowledge on how Iberian endemic fauna are represented in these reserves. We detected biodiversity hotspots of Iberian endemicity and evaluated the effectiveness of the Natura 2000 network (N2000) in representing 249 endemic species from eight animal taxonomic groups (amphibians, mammals, freshwater fishes, reptiles, water beetles, butterflies, lacewings and dung beetles). We found that only the 10% of these Iberian endemic species are considered species of community interest (i.e. species included in the Annexes of the Habitats Directive). We conducted gap analyses and null models of representativeness in N2000. Generally, N2000 is effective in its representation of Iberian endemic fauna, although we detected spe-cies and few hotspots of endemism that were still not represented. It is necessary to declare a few new protected areas, thus enhancing N2000’s effectiveness in the conservation of the Iberian endemic fauna. Although the aim of N2000 is to pro-tect species listed in the Birds and Habitats Directives, the conservation status of endemic species from one of the most important areas of Europe in terms of biodi-versity, could be also a concern for the European Union. Our results are useful in the context of the recent European Commission mandate calling for a ‘fitness check’ of the Birds and Habitats Directives. This approach could be also applicable to other regions with high value of endemicity.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Epidemiological analysis of gender violence in the European Union
    (Universidad de Murcia, 2020) Bermúdez, María Paz; Meléndez-Domínguez, Montserrat
    Existe una gran heterogeneidad regional y desconocimiento de la situación actual de la violencia de género (VdG) en los diferentes países de la Unión Europea (UE-28). El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia actual de la VdG y de feminicidios en la UE-28 y en particular en España. Consiste en un estudio descriptivo observacional (análisis de documentos) seleccionando y analizando datos de las diferentes modalidades de la VdG y de feminicidios en los 28 países de la UE. Letonia, Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia y Luxemburgo tienen tasas más altas que la media de la UE en todos los tipos de VdG y Finlandia, Hungría, Irlanda del Norte y Letonia poseen las incidencias más altas en feminicidios. Con respecto a España, el 0.13% de las mujeres fueron víctimas de VdG y se producen 2.3 feminicidios anuales por cada 1.000.000 mujeres, situándose España entre los países con tasas más bajas. Se concluye que el maltrato psicológico es el más prevalente en la UE-28, sin embargo, existe una dificultad para la comparación de datos de los diferentes países debido a la inexistencia de una conceptualización legal común de la VdG.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La escolarización de los niños gitanos: un reto y un paradigma para la Educación Intercultural
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004) Liégeois, Jean Pierre
    El ejemplo gitano es sumamente revelador de lo que funciona y no funciona de las políticas y de las prácticas educativas en el contexto europeo. Los Gitanos, minoría transnacional de 8 a 10 millones de personas en Europa, la mitad en edad escolar representan, para el desarrollo de una educación intercultural, a la vez una apuesta importante, un desafío y un paradigma, que puede ser fuente de inspiración para la gestión en las escuelas de una diversidad cultural y de un pluralismo que se desarrollan por la conjunción de dos tendencias actuales, la de las migraciones y la de la emergencia de las minorías. Tras la definición del contexto europeo, será presentado el marco de referencia, puesto en marcha por el Consejo de Europa y la Unión Europea, así como algunas de las cuestiones principales que se plantean actualmente en la escuela, y las orientaciones de trabajo que se pueden deducir para el desarrollo de una educación intercultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio comparado de la formación inicial del profesorado de Educación Musical en la Unión Europea
    (2023) Morales Fernández, Ángeles; Montaraz Moral, Isabel María
    El presente trabajo es un estudio comparado en torno a la formación inicial del profesorado de Educación Musical en la etapa de Educación Primaria en la Unión Europea. Los estados sobre los que se ha realizado el estudio, así como la comparativa, son representativos del norte, centro y sur de la Unión Europea: España, Portugal, Francia, Alemania, Austria, Hungría y Finlandia. La selección de estos países responde a la tradición cultural y musical de cada uno de ellos, así como a la presencia de los grandes pedagogos de Educación Musical del pasado siglo. Los aspectos analizados son, por una parte, la duración de los estudios de maestro en cada uno de estos países, la trama curricular que plantean, así como aspectos más concisos en referencia a las competencias clave, contenidos y las instituciones encargadas. Los datos reflejan la diversidad en todos estos aspectos, no solo ya en la formación inicial del profesorado en materia de educación musical para la Etapa de Educación Primaria, sino también en la planificación general de la profesión de maestro. Como dato relevante, se observa la apuesta por una formación generalista con un tramo de especialización (con mayor o menor carga crediticia) para la educación musical. No podemos afirmar que haya una formación integral en Didáctica de la expresión Musical para los maestros de Música de Educación Primaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de la accesibilidad en el turismo europeo: retos y desafíos
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2021) Clemente Soler, Juan Antonio; Rodriguez Guillén, David; Martínez Martínez, Antonio Luis
    A lo largo de las últimas décadas, el desarrollo de un marco internacional y europeo ha permitido una importante evolución de la accesibilidad en el turismo a nivel europeo. Este artículo pretende identificar los retos y desafíos del turismo accesible en Europa. Para ello se llevará a cabo un análisis del marco teórico en el área, así como en el marco normativo del turismo a nivel internacional y de la Unión Europea para, posteriormente, realizar un análisis de las acciones y las mejoras llevadas a cabo a lo largo de estas décadas, así como las posibles recomendaciones de mejora en un futuro para afrontar los retos y desafíos del sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "Il est à craindre que l’anglais ne prenne une place prépondérante” : la posición de las autoridades francesas respecto a las políticas lingüísticas de la UE.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Martín Martín-Mora, Concepción; Jiménez-Salcedo, Juan
    Abstract: This paper examines the status of the French language in the European Union, particularly in recent years. To this end, a corpus of documents issued by French organisations and authorities and those linked to the French-speaking world, such as the Government of the French Republic and its institutions and the International Organisation of La Francophonie, has been compiled. These documents show the position of French, highlight the advance of English, and propose measures to reverse the situation. The corpus has been analysed using an inductive methodology. Among the results obtained, a significant decline in the use of French, both in external and internal communication, can be highlighted. The French authorities have taken action to try to solve this issue, but they do not seem to have achieved the expected results.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Unión Europea y su política para la promoción de la ciberadministración en la sociedad de la información
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Martín González, Yolanda
    Este trabajo pretende ofrecer una visión general del proceso de implanta-ción y desarrollo de la administración electrónica en la Unión Europea. Tomando como referente la política eurocomunitaria para la Sociedad de la Información, se analizan los diversos planes de acción articulados entorno a la iniciativa eEurope así como los programas que apoyan el desarrollo de dichos planes. Asimismo, se des-criben los principales servicios europeos de administración electrónica que, a modo de ventanillas únicas, ofrecen prestaciones transfronterizas e interactivas a ciudada-nos y empresas y que son fruto de la colaboración entre las diferentes administracio-nes nacionales y europea.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Ley de Auditoria Española, su Significación y Bases para una Posible Reforma
    (1999) Larriba Díaz-Zorita, Alejandro; Serrano Moracho, Francisco
    La Ley de Auditoria lleva vigente algo más de una década y numerosas voces reclaman su modifica, por lo que este trabajo aborda las posibles orientaciones que podrían contemplarse en la reforma de algunos de los puntos más controvertidos de la ley actual. Se revisan así los problemas derivados del procedimiento de acceso a la profesión y del régimen transitorio inicial que dispuso la ley, el grado de intervencionismo y su posible reducción, el carácter de profesión de la actividad auditora, el papel de las corporaciones de auditores, la problemática de la formación continuada de los profesionales, los controvertidos temas de la responsabilidad, la independencia prestación de otros servicios paralelos a las empresas auditadas, y el contexto internacional en que desarrollarse la ley y sus consecuencias de cara a la libre circulación de auditores en la Unión Europea.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modelos sociales en Europa: ¿convergencia o divergencia tras la crisis?
    (2017-11-01) Hernández Pedreño, Manuel; García Luque, Olga
    La Unión Europea viene fomentando a través de sus instituciones y normativas la construcción de un modelo social común que fomente la cohesión social. El alcance de este fin se ve limitado por las diferencias existentes entre los modelos sociales nacionales, junto con el distinto impacto de la crisis económica. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de los distintos modelos sociales europeos, ofreciendo una visión global de estos y haciendo especial hincapié en la tendencia hacia la convergencia o divergencia entre ellos en el periodo 2007-2014. A partir de las clasificaciones de los tipos de Estados de Bienestar existentes (Timuss, Espíng-Andersen y Sapir), se realiza una propuesta basada en la identificación inicial de ciertas pautas comunes en cinco modelos diferenciados: Nórdico, Continental, Anglosajón, Mediterráneo y del Este. La hipótesis de partida es que los diferentes modelos sociales europeos mantienen una gran vinculación con el contexto geopolítico donde se vienen desarrollando, viéndose condicionados por el tiempo de permanencia en la Unión Europea. La metodología empleada es la comparación de los diferentes comportamientos sociales, económicos y políticos en la Unión Europea. Para ello se analizan diferentes ámbitos de actuación correspondientes a las principales áreas que conforman la política social (ingresos, trabajo, educación, vivienda y salud); incluyéndose indicadores o medidas input (como el gasto social), junto a otros de tipo output o resultados (como la tasa de paro).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback