Browsing by Subject "Dios"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl acceso a Dios desde la realidad personal en Xavier Zubiri(2015-05-22) Castelló Sánchez, Juan Miguel; Ferrer Santos, Urbano; Facultad de FilosofíaEl objetivo de la presente tesis es mostrar la reflexión de Xavier Zubiri acerca del acceso a Dios desde la realidad personal. El pensamiento religioso del filósofo español plantea el problema de Dios como estructural en el hombre. En su misma constitución como persona, el hombre está vuelto hacia Dios. Es él mismo quien envuelve el problema de Dios. Es más, la misma realidad está sostenida y fundamentada en Dios. El enigma de la realidad que remite a un fundamento del mismo se manifiesta en la persona por la religación. No se lleva a cabo un análisis histórico de dicho tema, sino que se reflexiona con Zubiri acerca de su importancia en cuanto acceso incoado a Dios. El punto acerca de la religación nos ayudará a descubrir cómo la pregunta por Dios está implantada en la persona, por su modo de ser absoluto-relativo. De hecho, la religación es la respuesta al por qué de la realidad personal del hombre. Por la religación es una realidad abierta a Dios. En la tesis se da un paso más allá de este tema buscando el acceso plenario a Dios, es decir, aquellos actos personales que formalmente estén remitidos a Dios en cuanto tal. Éste es el objetivo que nos proponemos. En estos actos encontramos la plenitud de la persona humana y se supera la dicotomía entre Dios y el hombre. Zubiri utiliza para ello el esbozo de Dios como realidad personal y deriva las consecuencias de dicho esbozo. Es entonces cuando descubriremos que el acceso plenario completa el nexo de unión que constituía la religación, puesto que los actos religiosos citados configurarán la personalidad del hombre. La originalidad de Zubiri está en plantear la cuestión de Dios como plenitud del hombre. A Dios no lo podemos poseer, sólo acatar su realidad como donante. Por ser persona es necesario acudir a él como interlocutor reconociendo que la realidad es ya una palabra pronunciada previamente a mi acto religioso. En definitiva se pretende responder, desde la filosofía de Zubiri, a una serie de interrogantes que él mismo plantea: ¿Cómo acceder a un Dios al que no vemos? ¿Es posible acceder a Dios desde la inteligencia sentiente que define a la realidad personal del hombre? ¿Son la fe y la inteligencia términos contrarios e incompatibles? ¿Es posible al hombre del siglo XXI tener fe y seguir siendo plenamente inteligente? The purpose of the current thesis is to show the Xavier Zubiri’s reflection about the access to God from the personal reality. The religious thought of the Spanish philosopher formulates the problem of God as structural in the human being. In his own setting-up as a person, human being is become towards God. The problem of God is shrouded by himself. Furthermore, the very one reality is mainteined (held) and based on God. The reality enigma which refers to the grounds of itself is revealed by “religación” in the individual human. A historical analysis of this point is not carried out in this project but It is a reflection, with Zubiri, about the significance with regard to the initiated access towards God. The ítem about “religación” will help us to discover how the question about God is instituted in person through his own manner of being absolute-relative. In fact, “religación” is the answer to the question about the cause of human personal reality. By “religación” it is an open reality to God. In this thesis, a step forward in this point is taken in the research of the complete access to God, that is, those personal actions which are formaly referred to God just the way He is. This is our aim. In these actions we find the height of the human being and dichotomy between God and this one is overcome. To do it, Zubiri makes use of the outline of God as a personal reality and diverts the consequences of the already stated outline. Thereafter we will be able to understand that the complete access concludes the link through which “religación” was stablished beacuse religious actions previously mentioned will shape the human personality. Zubiri’s originality is to consider the issue of God like the human plenitude. We can not own God, but only accept His reality as a giver. Because He is a person it is required resort to Him as a representative knowing that reality is already a word previously pronounced in my religious action. As a result, we try to answer, from Zubiri’s philosophy, to a series of unanswered questions contemplated by himself. How to get access to a God we can not see? It is posible to get access to God from the feeling intelligence which defines the personal reality of the human being? Are faith and intelligence opposite or incompatible elements? It is posible for a person of the 21th century to have faith in God and to be fully intelligent at the same time?
- PublicationOpen AccessCatolicismo consumado: lo que queda de Dios(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ruiz de Gauna de Lacalle, PolEl artículo aborda la relación entre la esencia y el destino del cristia‐ nismo; en particular, se centra en su carácter insoslayablemente católico y examina el sentido en el que puede afirmarse que la absoluta catolización (esto es: el cumplimiento del kerigma cristiano) es lo mismo que la nada. A tal efecto, problematiza la presunta dife‐ rencia entre fe y ateísmo, e introduce algunas consideraciones a propósito de cómo corresponde entender la vigencia del cristianismo en nuestra contempo‐ raneidad.
- PublicationMetadata onlyEl conocimiento natural de Dios: un estudio a través de Descartes y Santo Tomás(Murcia : Universidad,, 1955) García López, Jesús
- PublicationOpen AccessDios en el libro álbum: "La creación" de Bart Moeyaert y Wolf Erlbruch y "Theo y Dios" de Kitty Crowther.(Universidad de Murcia, Editum, 2020) González de la Llana Fernández, NataliaLa idea de Dios ha permeado nuestra cultura desde un punto de vista teológico, filosófico, artístico, etc. También en el ámbito literario tanto la religión como Dios han jugado un papel innegable. Este trabajo pretende concentrarse en el análisis de Dios como personaje en dos libros álbum (tradicionalmente adscritos a la literatura infantil): La creación, escrito por Bart Moeyaert e ilustrado por Wolf Erlbruch, y Theo y Dios, de Kitty Crowther. Estudiaremos comparativamente la imagen que se ofrece de él a nivel visual y textual, observando detenidamente uno de sus aspectos fundamentales, a saber, la relación que establece con el ser humano.
- PublicationOpen AccessDios es amor y si no, merece que lo matemos(2019-01-25) Lozano Pino, JesúsVattimo resucita a Dios de su tumba dialéctica, aquella en la que había sido recluido después de la famosa sentencia “Dios ha muerto”. Pero el Dios que muere es un impostor: el Dios Todopoderoso y distante de la metafísica. Nuestro autor desde finales de s. XX rei vindica, especialmente a través de tres obras ( Creer que se cree , Después de la cristiandad y El futuro de la religión ), la experiencia del amor - cáritas como lí mite, única posibilidad para desenmascarar y debilitar las estructuras de poder - violencia en tod os los ámbitos de la vida. Así, retoma su creencia latente en Jesús, dios - amor con minúsculas, del cual anduvo alejado un tiempo, para intentar dar razones de su fe. El Papa Francisco está siendo para él un claro ejemplo de por dónde debe caminar la autént ica Iglesia de Jesús en su proyecció n teol ógico - polí tica
- PublicationOpen AccessLa libertad a debate: la lectura de los textos cartesianos en Sartre y Ricoeur(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Morales Benito, IsabelEn el artículo se realiza una comparación sobre la libertad en Sartre y en Ricoeur a partir de la lectura que ambos realizan de los textos cartesianos. En «La liberté cartésienne» (1947), Sartre sostiene que la libertad creadora que Descartes ve en Dios no es otra cosa que la auténtica libertad del hombre. En Lo voluntario y lo involuntario (1950), Ricoeur determina a partir de la generosidad cartesiana que «querer no es crear». Se argumenta que, valorado en su conjunto, el planteamiento de Descartes se asemeja más a las tesis del consentimiento de Ricoeur que a las del existencialismo de Sartre.
- PublicationOpen AccessMesa 6. Tradición en crisis.-Spinoza: filósofo de la desmitificación(2020-07-21) Hoyos Sánchez, Inmaculada; Universidad de MurciaResumen: El objetivo de este trabajo es presentar a Spinoza, desde una óptica deleuzeana, como filósofo de la desmitifación y el desengaño. El trabajo se estructura en dos partes, que se corresponden con dos de las “mistificaciones” o ilusiones que combate Spinoza en su Ética. En primer lugar, se trata de subvertir el concepto tradicional de Dios personal, creador y trascendente a través de un nuevo concepto de un Dios que se ha vuelto Naturaleza. En segundo lugar, se extraen las consecuencias prácticas de esta corrección óptica, de modo que El Bien y el Mal dejan de ser valores absolutos y trascendentes para volverse relativos y subjetivos.
- PublicationOpen AccessMetafísica: crisis y posibilidad(Universidad de Murcia, 2011) Segura Peraita, CarmenLa metafísica occidental se constituyó desde sus orígenes aristotélicos como ontoteología. Tras la quiebra del sistema hegeliano, Nietzsche sentenció la muerte de Dios. Heidegger, por su parte, declaró el final de la metafísica afirmando que Dios no era sino un proto-ente. Ambos pensadores cifraron en la nihilidad del Dios de la razón la imposibilidad de prosecución del proyecto metafísico. Ahora bien, ¿que el Dios racionalista, fundamento sistemático absoluto, no pueda dar razón suficiente implica que es necesario renunciar al humano intento filosófico de comprensión de lo real? Podemos entender la metafísica como un comprender y decir lo que es. De esta manera, la cuestión del ser se ha de plantear desde el lenguaje. En este sentido, la hermenéutica filosófica nos brinda, quizá a pesar de sí misma, una posibilidad de prosecución. Ésta pasa por la puesta en valor de la vinculación ser-lenguaje, que pertenece por derecho al origen griego de la metafísica.
- PublicationOpen AccessLa obra de Rainer Maria Rilke a la luz del concepto de “espíritu” de G. W. F. Hegel.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Geraldino Molina, Esteban A.Este artículo se propone in‐ terpretar la obra de Rainer Maria Rilke desde el concepto de “espíritu” de G. W. F. Hegel, con el fin tanto de dilucidar el sentido de su tarea poética, como de sistematizar los problemas fundamenta‐ les de su obra, haciendo especial hinca‐ pié en su idea de Dios.