Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Crítica textual"

Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La anáfora asociativa como mecanismo de cohesión textual
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999) Escavy Zamora, Ricardo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un apolelymenon dell’Eracle di Euripide (vv. 1016-1038).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Santé, Paolo
    En este breve apolelymenon, el análisis del texto y la colometría de L y P revela cómo la colometría antigua y las múltiples lecciones descartadas por conjeturas modernas que han confluido en las ediciones críticas recientes, incluida la edición estándar de Eurípides, el OCT de Diggle, tienen el potencial de ser originales. Se trata de πάτρα (v. 1016), ἄριστος (v. 1017), ἰᾱχήσω (v. 1027), τάδε (v. 1032), ἐκποδὼν φόνου (v. 1036) y ἀμφὶ κίοσιν (v. 1038). La lección πρὸς πατρὸς (v. 1032) es notable: está presente en algunos codices recentiores nunca considerados por ser codices descripti. Tal vez sea también la lección de L, antes de la intervención de Triclinius: la supresión de sigma para obtener πρὸ πατρὸς puede contextualizarse en la más trivial de sus intervenciones, la creación de un trímetro yámbico. Las ediciones eruditas modernas representan ciertamente el punto final ineludible en el largo viaje del texto de Eurípides. Pero puede ser que algunas etapas de este largo viaje no hayan sido bien comprendidas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las aportaciones de la visualización del texto al estudio del texto literario
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015) Barros García, Benamí
    El presente artículo tiene el doble objetivo de, por una parte, mostrar el potencial de la Visualización de la información como herramienta en los estudios sobre análisis del discurso y, por otra, incidir en la conveniencia de su mayor integración dentro de otros enfoques de la comprensión del lenguaje y del conocimiento. Se muestra la contribución que supone la integración de técnicas de Análisis de contenido, Teoría de redes, Visualización de información y Lingüística de corpus en el análisis de la novela de Dostoievski Crimen y castigo a la hora de revelar ciertos patrones en la configuración discursiva de los personajes y características de la red de interacciones de personajes. Las representaciones visuales (en este caso, grafos y tipo nube) no solo demuestran ser una excelente (y necesaria) herramienta para la posible comprobación de hipótesis teóricas de la crítica dostoievskiana, sino que también ponen de manifiesto sus amplias posibilidades a la hora de revelar patrones y fenómenos textuales singulares que habrán de servir de base para futuros enfoques empíricos del estudio de datos lingüísticos y del texto literario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ars medicinalis de animalibus : estudio y edición crítica de un anecdotum de zooterapia altomedieval [Ars medicinalis de animalibus. A study and critical edition of an unpublished book of animal recipes from the early Middle Ages]
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Ferraces Rodríguez, Arsenio
    El artículo presenta la primera edición de un Ars medicinalis de animalibus altomedieval transmitida por tres manuscritos, Sankt Gallen, Stiftsbibliothek, 217; Londres, British Library, Harley 4986; y Viena, Österreichische Nationalbibliohek, 187. Precede a la edición un estudio introductorio que aborda tres puntos principales: la tradición manuscrita, las fuentes y los problemas de transmisión del texto latino.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales = Caesaraug. Gr. 17 and Demosthenes’ Text: First Text Notes
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Hernández Muñoz, Felipe
    Presentamos un nuevo manuscrito griego de Demóstenes (Primera Olintíaca): el Caesaraug. 17 (Biblioteca Capitular de la Seo, Zaragoza), del s. XVI, copiado por Bartolomé Llorente y varias manos de su círculo. Ofrecemos una primera valoración del texto transmitido, con especial atención a: su relación con los veteres demosténicos S A F Y; sus variantes textuales, y las coincidencias con lecturas antiguas (papiros y citas) y conjeturas modernas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los códices latinos de las Tragedias de Séneca de la Real Biblioteca de El Escorial. Edición de los cinco Coros del Edipo
    (2017-03-09) García Fuentes, Mª Cruz
    Este artículo presenta una detallada descripción codicológica de cinco manuscritos de las Tragedias de Séneca que alberga la Real Biblioteca del Escorial: M III 16 (H); M III 25 (m); N III 6 (O); N III 25(q) y T III 11(S). Todos son de origen italiano y fueron escritos en los siglos XIV y XV. La colación de los cinco Coros de Oedipus y la edición revela que descienden de la rama A y que algunas lecturas propias son compartidas con otros recentiores, que están en el grupo AE. El ms. S omite todos los versos que están ausentes en A y está libre de la influencia de la rama E. Los mss. H q están menos contaminados porque omiten los versos de Oed. 430-471 y m O están profundamente contaminados con la rama E.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Comentario a "Soliloquio del farero"
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009-01-19T12:36:11Z) Saez Aragón, José; Facultad de Letras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Condición didáctica esencial de la dinámica sintagmático-textual (A propósito de los Textos Constitucionales Iberoamericanos)
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999) Correa López, Josefa; Ramón Trives, Estanislao
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La crítica textual desde el renacimiento hasta Lachmann (III)
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1982) Morocho Gayo, Gaspar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La "Crónica de Fernando IV" en el siglo XVI: una compilación inédita de Pedro Barrantes Maldonado.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Benítez Guerrero, Carmen
    El manuscrito II/2457 del Palacio Real de Madrid conserva la compilación de una Crónica de Fernando IV que permanece prácticamente desconocida hasta la fecha aunque su encabezamiento dice que fue realizada por Pedro Barrantes Maldonado. Este trabajo pretende llamar la atención sobre la obra, ofrecer una breve presentación tanto del testimonio, como del texto que transmite, y acercarse a las principales diferencias que éste presenta con respecto a su homónima medieval. En este sentido, y para terminar, resultará esencial valorar su relación con los testimonios manuscritos que conocemos de la crónica medieval, lo que permitirá arrojar nuevas pistas acerca de la problemática historia textual de ésta última.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    En torno al "Burlador": algunas cuestiones críticas y metodológicas
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Rodríguez López-Vázquez, Alfredo; Facultad de Letras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La estética de las correspondencias en "Excepto yo" de Fatena Al-Gurra
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Fernández Cobo, Raquel
    El presente artículo es un recorrido crítico por el poemario Excepto yo de la poeta palestina Fatena Al-gurra en el cual intentaremos analizar el diálogo que se estable entre la poesía oriental y la poesía occidental con la intención de demostrar que la modernidad de la poesía de Fatena, a pesar de las analogías que existen con occidente, reside dentro del propio pensamiento árabe; como fundamento y como historia. De este modo, su poesía es interpretada como la superación de los valores clásicos mediante la realización de una poesía en movimiento y constante hacer: el círculo, la forma libre, el tiempo presente, la superación de lo racional a la “irracionalidad” de la magia del cosmos y el éter… todo ello no es sino la superación del pasado que busca, sin embargo, regresar al origen de su propia cultura y pensamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Falsehoods and Distortions in the Transmission of the New Testament Text.
    (Barkhuis, 2021) Calderón Dorda, Esteban; Filología Clásica
    This work constitutes an approach to the problems presented by the textual criticism of th NT, which not only offers the typical errors found in the study of profane literature, but also a whole set of falsehoods and distortions for reasons of doctrine or convenience.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los fragmentos de Lucilio en la "edición" inédita de Antonio Agustín: estudio y comentario
    (Universidad de Murcia, 2011-09-27) Miralles Maldonado, José Carlos; Moya del Baño, Francisca; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Filología Clásica
    En los manuscritos 7901 y 7902 de la Biblioteca Nacional de Madrid se nos han conservado unos "Fragmenta ueterum scriptorum Latinorum", recopilados por el humanista español Antonio Agustín (1517-1586. Tras los fragmentos de algunos poetas latinos se nos han transmitido algunos comentarios métricos y textuales, elaborados por el humanista italiano Gabriele Faerno (1510-1561). El objetivo de nuestro trabajo es analizar las aportaciones de estos humanistas a la Crítica Textual de los fragmentos de Lucilio. In the manuscripts 7901 and 702 from the Biblioteca Nacional of Madrid we find a collection of "Fragmenta ueterum scriptorum Latinorum" gathered by the Spanish humanist Antonio Agustín (1517-1586). After the fragments of some poets there are some metrical and textual notes to the fragments, written by the Italian humanist Gabriele Faerno (1510-1561). The aim of our work is to analyze the contributions of these scholars to the textual criticism of Lucilius' fragments.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Integración de procesos lógico-cognitivos en la construcción textual
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999) Provencio Garrigós, Herminia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El libro de cincuenta romances: constitución y contenido (The Libro de cincuenta romances: constitution and content)
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Garvin, Mario
    La historia de la transmisión impresa del romancero ha sido entendida como una evolución que iría desde los cancioneros y los pliegos sueltos hasta colecciones mayores, como el Cancionero de romances. Históricamente, no se ha prestado demasiada atención al Libro de cincuenta romances, que no encaja en este desarrollo. Su fecha de publicación – se acepta que se imprimió ca. 1525 – y los cincuenta roman-ces en el título, lo convierten en una obra de absoluta relevancia para la evolución del género. En este artículo, se analizan la constitución y el contenido de las pocas hojas conservadas para profundizar en el hipotético contenido del volumen. Así se demuestra que las varias formas de aparición del romancero no deben ser comprendidas como un desarrollo homogéneo, sino en dependencia de su(s) contexto(s) deaparición.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Observaciones al texto de los 'Lithiká' de Posidipo.
    (Universität zu Köln, 2019) Calderón Dorda, Esteban; Filología Clásica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Panorámica de la crítica textual contemporánea
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1981) Morocho Gayo, Gaspar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La parodo dell’Eracle di Euripide: tradizione critica della colometria e del testo.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Santé, Paolo
    Analizo el texto y la colometría de los mss. Laurentianus plut. 32,2 (L) y Laurentianus conv. soppr. 172 + Palatinus gr. 287 (P) para el canto de entrada del coro de Heracles. Muchos lugares han sido discutidos y corregidos por un autorizado grupo de filólogos. Los discutiré nuevamente, proponiendo una defensa del texto antiguo y la colometría donde creo haber encontrado argumentos adecuados. Las ediciones modernas modifican la colometría en varios lugares, anulando la mezcla de cola yámbicos y trocaicos, que en cambio tiene su propia ratio. La presencia de los ἴαμβοι podría remontarse al género ialemos, una forma de lamento fúnebre, y la mezcla con los τροχαῖοι es típica del estilo de Eurípides, cuando quiere insistir en un tono sombrío y lúgubre. Cuando la atención de los ancianos de sí mismos se desplaza a los niños de Heracles, la versificación se vuelve en hypodochmi y τροχαῖοι como resultado de un tono más trepidante
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los poemas de Sánchez Talavera y Martínez Medina en 86* RL: selección y transmisión.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Martínez Pérez, Antonia
    In the Cancionero de Llavia three poems are included, one of Sánchez de Talavera and two of Gonzalo Martínez de Medina, with the rubric of dezires in the Collectanea’s Prologue. They can be considered «short», compared to the two long ones that precede them. The three of them share a series of common traits, whose analysis can shed light on the selection, as well as its transmission and meaning in the Cancionero de Llavia. Hence the documentary importance of these texts in 86*RL, with very complete versions, peferctly structured and with a unifed thematic that provides relevant data in this regard.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback