Revista numismática Hécate 2014, N. 1
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista numismática Hécate 2014, N. 1 by Subject "Monedas romanas"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl conjunto monetal de Andagoste(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Amela Valverde, LuisLas obras de canalización realizadas en el valle d e Cuartango (prov. de Álava) han permitido el descubrimiento de un campo de batalla y/o campamento militar en la colina de Andagoste, fechado a través de los materiales encon trados en los momentos finales de la República Romana. El presente trabajo analiza somer amente las monedas encontradas en el lugar, que forman un interesante conjunto monetal q ue refleja, aunque de manera parcial, la circulación de la época.
- PublicationOpen AccessUna llamativa pieza reacuñada de la ceca Carissa (Cortijo de Carija, Cádiz)(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Martínez Chico, DavidSe documenta un curioso ejemplar pesado cuya noved ad, además de la pieza en sí, la representan los dos glóbulos observables detrás de la cabeza galeada y que encontramos en el anverso. Estos glóbulos, concebidos como marca de v alor, pudieron ser del cuño original del anverso o, en su caso, de una pieza anterior a una reacuñación; aunque, finalmente, cabría otra posibilidad y que descartamos en este artículo: un nuevo valor a añadir, como un “As” o una “Unidad”, para la entonces ceca gaditana de Carissa .
- PublicationOpen AccessUna moneda inédita a nombre de Crispo(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Blanco, SantiagoEn este artículo se da a conocer una moneda presum iblemente acuñada en la ceca de Aquileia a nombre de Crispo y con reverso correspon diente a su padre, Constantino I. Además, el ejemplar en particular presenta una cesura de le yenda inédita para el taller. A efectos de intentar establecer si se trata de una acuñación hí brida producto de cuños oficiales, bien de una emisión imitativa o irregular de la época, se ha ll evado a cabo un análisis estilístico sobre la epigrafía, contrastando nuestra moneda con otras pi ezas oficiales de acuñación fehaciente, a la par que se evalúan distintas posibilidades en cuant o a su origen.