Revista numismática Hécate 2014, N. 1
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessReferencias bibliográficas: Casa de Moneda de Madrid: cantidades acuñadas y ensayadores, 1614-1868. En conmemoración del 400 aniversario de su fundación en 1614 / Glenn Murray(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Almenara Rosales, Eduardo
- PublicationOpen AccessReferencias bibliográficas: Numismática: concepto y metodología / Damián R. Salgado(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Blanco, Santiago
- PublicationOpen AccessConjeturas sobre doce monedas medievales hispano-cristianas del siglo XII(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Mozo Monroy, ManuelEstudio individualizado de doce monedas medievales recientemente adquiridas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en dicie mbre del año 2013 y abril de 2014, y que fueron asignadas al Museo Arqueológico Nacional baj o los números de expediente 2013/96/1 al 2013/96/12, y 2014/78/4, procedentes de la casa de subastas Áureo & Calicó. Para cada una de ellas se analizan sus peculiaridades específicas de sde diferentes puntos de vista como pueden ser el numismático, histórico, político, económico, documental, epigráfico, arqueológico, metrológico, simbólico e iconográfico. Asimismo se incluyen algunos comentarios iniciales sobre la encomiable labor de compilación realizada por Museos e Instituciones Oficiales para la adquisición y conservación de determinadas rarezas arqueológicas únicas, poniendo especial relevancia en los aspectos tocantes a la numismátic a medieval cristiana peninsular.
- PublicationOpen AccessLa moneda española en circulación en Canadá durante los siglos XVIII y XIX(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Cano Borrego, Pedro DamiánTras la firma del Tratado de París en 1763, la may or parte de Nueva Francia, incluida Canadá, fue cedida por Francia a la Gran Bretaña. A nte la escasez de moneda circulante y el uso de papel moneda muy depreciado, en mayo de 1765 se declaró la obligatoria aceptación de los reales de a ocho españoles. De acuerdo a esta polít ica, la moneda española, tanto la plata nacional y los doblones de oro como las pesetas pro vinciales metropolitanas, se convirtieron en el principal medio de pago del territorio, así como del de los aledaños de Nueva Escocia, Terranova y la isla del Príncipe Eduardo, hasta bie n entrado el siglo XIX.
- PublicationOpen AccessLa moneda castellana y leonesa en la colección de la Art Gallery de la Universidad de Yale(Murcia: Revista Numismática Hécate, 2014) Roma Valdés, AntonioLa moneda castellana y leonesa medieval que forma parte de la colección de la Universidad de Yale presenta dos singularidades int eresantes. Además de algunas piezas no catalogadas, una parte importante de ellas parece p roceder de varios tesorillos monetarios hasta ahora no publicados.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »