Medievalismo 2019, N. 29
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Medievalismo 2019, N. 29 by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessThe decoration of the Danila Bible: Aniconism as royal ideology in ninth-century Iberia.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Rodríguez Viejo, JesúsThe so-called Danila Bible (Cava dei Tirreni, Biblioteca della Badia, Ms. 1) is the earliest surviving manuscript created in the early medieval Iberian Peninsula displaying a cohesive decorative programme of figurative nature. Although its exact provenance has been matter of extensive discussion, current research points to the northern Kingdom of Asturias during the reign of King Alfonso II (791-842). The decoration of this monumental bible displays a complex aniconic programme made of decorated initials, frontispieces, and other symbols, such a number of crosses and cross-shaped motifs of large dimensions and different forms. This study aims to analyse in particular the different nature of these cross-shaped motifs displayed in the Danila Bible. This research also intends to shed light on the reception of aniconism in the Kingdom of Asturias, as well as its Visigothic background, one century after the Islamic conquest of 711 and in the wake of the First Iconoclasm and the Council of Frankfurt.
- PublicationOpen AccessLas ordenanzas municipales de Guadalajara de mediados del siglo XIV: un mundo en transición.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) López Villalba, José MiguelEl objetivo de este trabajo es la revisión diplomática de las ordenanzas municipales, uno de los documentos más importantes, pero menos ensayados, entre los creados por la escribanía concejil medieval. El análisis se ha delimitado a las normas municipales más antiguas de la villa de Guadalajara, por su pretérita datación, por su gestión desde la corona y por su interesante contenido sobre el abastecimiento urbano. La principal aportación ha consistido en una exploración documental de las mismas. Asimismo, se han especificado perspectivas para futuros razonamientos diplomáticos a través de investigaciones comparativas. Nuestra propuesta permitirá conocer mejor la instauración y evolución de las ordenanzas municipales en los siglos XIV y XV en el reino de Castilla.
- PublicationOpen Access"Dominae viatrices": viajes y desplazamientos de las mujeres nobles en la Galicia medieval.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) García-Fernández, MiguelEl objetivo de este trabajo es ofrecer una primera aproximación a los viajes y desplazamientos, tanto cotidianos como excepcionales, en los que participaron las mujeres de la nobleza medieval a partir de diferentes fuentes e interesándonos, sobre todo, por las motivaciones que las impulsaron a viajar por diversos lugares tanto dentro como fuera del viejo reino de Galicia: desde el acceso al estado matrimonial o el ingreso en un monasterio, hasta el deseo de peregrinar, sin olvidar los viajes por los diferentes lugares que conformaron los amplios y dispersos señoríos nobiliarios que poseyeron ellas o sus familias o aquellos otros viajes que fueron realizados con motivo de practicar el ocio, asistir a ceremonias o huir de situaciones complicadas.
- PublicationOpen AccessUn análisis sensorial del Concilio de Frankfurt del año 794.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Rodríguez, GerardoEn las discusiones del Concilio de Frankurt de 794 es posible rastrear elementos de la cultura material esenciales para el conocimiento y la comprensión del cristianismo altomedieval, tanto en lo referente a objetos litúrgicos y devocionales como de la vida cotidiana (relicarios, altares, cruces), que permiten reconstruir “la materia sensible” de aquellos tiempos y el sentir que se aloja entre las líneas de lo escrito a partir de las “marcas sensoriales” y “marcas emocionales” que ponen de manifiesto y que configuran el modelo sensorial de una época. Con estas nociones se reconocen las marcas visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles y afectivas presentes en los textos, que identifican a las percepciones que guardan una especial significación para la trama sensorial de una cultura y que nos permiten hablar de la existencia de una comunidad sensorial y emocional carolingia, elaborada, reconocida y sentida entre mediados del siglo VIII y fines del IX.
- PublicationOpen AccessLa escribanía luso-castellana de Isabel, primogénita de los Reyes Católicos.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Ávila Seoane, NicolásEstudio diplomático de los documentos intitulados por la infanta Isabel, hija mayor de los Reyes Católicos, princesa y luego reina de Portugal, conservados en el Arquivo Nacional Torre do Tombo, el Archivo General de Simancas, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de España; tras revisar el actual estado de las investigaciones sobre Paleografía y Diplomática en la Baja Edad Media portuguesa, se señalan para cada tipología las influencias achacables a una y otra cancillería, dando lugar en ocasiones a modelos híbridos en cuanto a soporte, escritura, lengua, formulario.
- PublicationOpen AccessEl ideal militar hispánico: una propuesta sobre transferencias socioculturales y literarias de la Castilla Medieval a la conquista española de América.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Muñoz Gómez, VíctorEn este artículo se estudiarán las características del mando militar desempeñado por los reyes de Castilla durante la Baja Edad Media en relación con su ejercicio en las campañas contra los musulmanes especialmente entre el reinado de Alfonso XI y la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Estas cualidades se hallaron fuertemente vinculadas a un discurso legitimador de la monarquía en torno a los principios de la “recuperación de España”, la Cruzada y la Caballería. A partir de su análisis en los textos cronísticos de los siglos XIV y XV, se propone la hipótesis de que ese modelo medieval de liderazgo militar monárquico, ligado al citado marco ideológico, pudo ser recogido en los relatos de las crónicas de Indias y, paralelamente, haber sido integrado por los capitanes de la conquista de América.
- PublicationOpen AccessNacer mudéjar y morir morisco en Valladolid: contratiempos al cumplimiento del decreto de 1502.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Villanueva Zubizarreta, OlatzEn 1502 los Reyes Católicos dictaron la pragmática de conversión obligatoria a la fe católica que ponía fin a siglos de presencia de un Islam permitido y vivido en minoría (mudéjar) en la Corona de Castilla. Con él desaparecían un grupo social y religioso plenamente reconocido e integrado en la sociedad castellana, unas instituciones propias igualmente convenidas (aljama) y unos espacios de vecindad propios (morerías) con sus edificios religiosos. En este trabajo nos proponemos contribuir al conocimiento de este hecho histórico y de sus consecuencias a partir del análisis de lo sucedido en la ciudad de Valladolid, por disponer de documentación inédita novedosa que arroja información relevante sobre el tema.
- PublicationOpen AccessLa estructura del primer banco público de Europa: la Taula de Canvi de Barcelona (siglo XV).(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Miquel Milian, LauraEl objetivo principal de este estudio es reconstruir el organigrama de la Taula de Canvi de Barcelona desde su nacimiento en 1401 hasta el final del siglo XV. Concretamente, se pasa revista a los oficiales que trabajaron en el banco durante este periodo, intentando establecer claramente cuáles eran sus funciones y cómo evolucionaron a lo largo del Cuatrocientos. Asimismo, se analizan los cambios documentados en su número y en su salario, estrechamente relacionados con las reivindicaciones de tipo laboral que hicieron al municipio. Por último, también se muestran algunos de los principales problemas que afectaron el buen funcionamiento de la Taula durante dicho siglo.
- PublicationOpen AccessLos orígenes de la Casa de Urrea: linaje y patrimonio en los reinos de Aragón y Valencia (siglos XII-XIII).(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Garcia Edo, VicentNadie pone en duda que uno de los más nobles linajes del reino de Aragón era el de la Casa de Urrea, pero esa circunstancia no se corresponde con los pocos estudios que se les ha dedicado en las últimas décadas. Entre los asuntos pendientes estaba el relativo a sus orígenes, argumento de estas páginas, que ha permitido reconstruir la genealogía completa de los Urrea durante los siglos XII y XIII, así como elaborar una tabla de los señoríos acumulados en ese tiempo. La identificación de las esposas e hijos de los señores de Urrea también ayuda a conocer mejor las relaciones de interés que solían establecer las familias nobles para mantener su poder, en el reino de Aragón.
- PublicationOpen AccessLe vesti e la nudità del sovrano che si consegna al sepolcro: la monarchia di Sicilia e le strategie d’approccio alla cesura dell’evento morte.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Di Cosmo, Antonio PíoEl documento analiza el papel desempeñado por los status symbols en el funeral de los reyes de Sicilia. Esta investigación aplica el conocimiento arqueológico, antropológico y histórico, para contar la acción de la corte siciliana, que resuelve las cuestiones sobre los problemas de representación del funeral real. De esta forma, se evalúan las estrategias de comunicación orientadas al timor reventiae, que configuran las costumbres funerarias de los soberanos de Sicilia. Por lo tanto, se abre un nuevo horizonte de investigación para la fenomenología del dolor.
- PublicationOpen AccessJosé Manuel Triano Milán, "La llamada del rey y el auxilio del reino: del pedido regio a las contribuciones de la Santa Hermandad (1406-1498)". Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2018, 753 págs. ISBN: 978-84-472-1996-4.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) García Ayoso, Jesús
- PublicationOpen AccessCarlos M. Reglero de la Fuente (coord.), "Poderes, espacios y escrituras: los Reinos de Castilla y León (siglos XI-XV)". Madrid, Sílex, 2018, 265 págs. ISBN: 978-84-7737-987-4.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Solano Fernández-Sordo, Álvaro
- PublicationOpen AccessCarlos J. Rodríguez Casillas, "La batalla campal en la Edad Media". Sine Qva Non, Monografías de Historia Medieval, 4, Madrid, La Ergástula, 2018, 165 págs. ISBN: 978-84-16242-44-3.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Porrinas González, David
- PublicationOpen AccessMiguel Aguiar, "Cavaleiros e cavalaria: ideologia, prácticas e rituais aristocráticos em Portugal nos sécalos XIV e XV". Lisboa, Editorial Teodolito, 2018, 264 págs. ISBN: 978-989-8580-57-3.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Porrinas González, David
- PublicationOpen AccessVíctor Muñoz Gómez y Eduardo Aznar Vallejo (coords.), "Hacer historia desde el Medievalismo: tendencias: reflexiones: debates". San Cristóbal de La Laguna, Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Laguna, 2016, 335 págs. ISBN: 978-84-15939-49-8.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Améndolla Spinola, Diego Carlo
- PublicationOpen AccessAgobardo de Lyon, "Sobre el granizo y los truenos". Introducción, traducción y comentarios de Juan Antonio Jiménez Sánchez. Madrid, Ediciones Siruela, Libro del Tiempo. lecturas medievales, 2018, 161 págs. ISBN: 978-84-17308-85-8.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Sancho Gómez, Miguel Pablo
- PublicationOpen AccessIbn Tarkat, Abu l-Fadl (s. XV), "Nawazil Fuqaha Garnata = Nawazil Fuqaha Garnata (Casos jurídicos de los alfaquíes de Granada)". Introducción y edición crítica Abd al-Razzaq Wurqiyya (Abderrazak Ourkia). Coordinación y prólogo Francisco Vidal Castro. Jaén, Grupo de Investigación HUM761 Sociedades Árabes, Islámicas y Cristianas, Universidad de Jaén, 2018, 257+13 págs. ISBN: 978-84-949244-8-4.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Cano Carrillo, Ana B.
- PublicationOpen AccessSantiago González Sánchez, "Los recursos militares de la monarquía castellana a comienzos del siglo XV: las campañas granadinas del Infante Don Fernando: Setenil y Antequera (1407-1410)". Madrid, Comité Español de Ciencias Históricas, Dickinson S.L., 2016, 385 págs. ISBN: 978-84-9085-666-6.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) González Arévalo, Raúl
- PublicationOpen AccessJuan Pablo Rodríguez Argente del Castillo, Teresa Tinsley y José Rodríguez Molina (eds.), "Relación de Hernando de Baeza sobre el Reino de Granada: historia de los reyes moros de Granada". Jaén, El Ojo de Poe, Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, 2018, 115 págs. ISBN: 978-84-949244-4-6.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Perea Rodríguez, Oscar
- PublicationOpen AccessDiana Pelaz Flores, "La casa de la reina en la corona de Castilla (1418-1496)". Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2017, 323 págs. ISBN: 978-84-8448-915-3.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-19) Pagès Poyatos, Andrea