Medievalismo 2019, N. 29

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 30
  • Publication
    Open Access
    La escribanía luso-castellana de Isabel, primogénita de los Reyes Católicos.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Ávila Seoane, Nicolás
    Estudio diplomático de los documentos intitulados por la infanta Isabel, hija mayor de los Reyes Católicos, princesa y luego reina de Portugal, conservados en el Arquivo Nacional Torre do Tombo, el Archivo General de Simancas, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de España; tras revisar el actual estado de las investigaciones sobre Paleografía y Diplomática en la Baja Edad Media portuguesa, se señalan para cada tipología las influencias achacables a una y otra cancillería, dando lugar en ocasiones a modelos híbridos en cuanto a soporte, escritura, lengua, formulario.
  • Publication
    Open Access
    Los orígenes de la Casa de Urrea: linaje y patrimonio en los reinos de Aragón y Valencia (siglos XII-XIII).
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Garcia Edo, Vicent
    Nadie pone en duda que uno de los más nobles linajes del reino de Aragón era el de la Casa de Urrea, pero esa circunstancia no se corresponde con los pocos estudios que se les ha dedicado en las últimas décadas. Entre los asuntos pendientes estaba el relativo a sus orígenes, argumento de estas páginas, que ha permitido reconstruir la genealogía completa de los Urrea durante los siglos XII y XIII, así como elaborar una tabla de los señoríos acumulados en ese tiempo. La identificación de las esposas e hijos de los señores de Urrea también ayuda a conocer mejor las relaciones de interés que solían establecer las familias nobles para mantener su poder, en el reino de Aragón.
  • Publication
    Open Access
    Le vesti e la nudità del sovrano che si consegna al sepolcro: la monarchia di Sicilia e le strategie d’approccio alla cesura dell’evento morte.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Di Cosmo, Antonio Pío
    El documento analiza el papel desempeñado por los status symbols en el funeral de los reyes de Sicilia. Esta investigación aplica el conocimiento arqueológico, antropológico y histórico, para contar la acción de la corte siciliana, que resuelve las cuestiones sobre los problemas de representación del funeral real. De esta forma, se evalúan las estrategias de comunicación orientadas al timor reventiae, que configuran las costumbres funerarias de los soberanos de Sicilia. Por lo tanto, se abre un nuevo horizonte de investigación para la fenomenología del dolor.
  • Publication
    Open Access
    La "Crónica de Fernando IV" en el siglo XVI: una compilación inédita de Pedro Barrantes Maldonado.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Benítez Guerrero, Carmen
    El manuscrito II/2457 del Palacio Real de Madrid conserva la compilación de una Crónica de Fernando IV que permanece prácticamente desconocida hasta la fecha aunque su encabezamiento dice que fue realizada por Pedro Barrantes Maldonado. Este trabajo pretende llamar la atención sobre la obra, ofrecer una breve presentación tanto del testimonio, como del texto que transmite, y acercarse a las principales diferencias que éste presenta con respecto a su homónima medieval. En este sentido, y para terminar, resultará esencial valorar su relación con los testimonios manuscritos que conocemos de la crónica medieval, lo que permitirá arrojar nuevas pistas acerca de la problemática historia textual de ésta última.
  • Publication
    Open Access
    “Oriundi regni Portugalis”: portugueses en Mallorca al final de la Edad Media.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Barceló Crespí, María; Calderón Medina, Inés
    La conquista de Ceuta en 1415 consolidó el acceso de los portugueses al Mediterráneo, desde entonces aumentó su presencia en la isla de Mallorca. A través de la documentación notarial se analiza la presencia y actividad de los portugueses en la ciudad de Mallorca al final de la Edad Media