Servicio de Cultura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Servicio de Cultura by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 66
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessI Premio de pintura Artes plásticas, Universidad de Murcia [ Catálogo de exposición ](2000) Hernández Garciá, Miguel Ángel; Universidad de Murcia.Atrás quedaron en el silencio perfumado del arte, otras obras y propuestas que acompañaron en los momentos más difíciles, a estas que ahora se abren al mundo, como ventanas llenas de sensibilidad y pigmentados pensamientos. Ha sido doloroso cribar tanta hermosura, sin embargo, la generosidad del arte, hace que unos cuadros se paseen por las galerías, y otros permanezcan en el hueco del corazón del que sus dueños los dejaron y algún día; tal vez con la intención de poner de gala sus ilusiones o tal vez porque participar en estos eventos, siempre sean un lujo no alcanzado por todos. Prologar a un artista es tarea delicada cuando menos; hablar de veintiuna obras, resulta para algunos desbordante a la vez que grandioso, por ello, creo que la delicadeza de trato y la consideración que merece esta muestra, hace que la literatura pueda escasear a la hora de transmitir sensaciones y sentimientos de cada uno de ellos, por lo que cada uno de nosotros, al mirar, debiera abandonarse ante cada uno de las obras y dejar que las retinas se pierdan en el tiempo, y que nos dejen pasear por otros lenguajes que a veces nos conducen cerca de las nubes. Ha nacido un premio, un premio en el que 132 obras han querido conformarlo y acompañarlo, arropado por artistas, sentimientos, esfuerzos y mucho color, de tal manera que quede latente, que aunque no lo parezca, aún hay mentes que no están embotadas de frívola superficialidad, y que un colectivo de personas con los horizontes de la ilusión mucho más lejos de lo que se piensan algunos, han conseguido que la cultura y en este caso el arte y las personas, se unan para compartir emociones y sensaciones de cada uno de los artistas.
- PublicationOpen AccessII Premio de pintura Artes plásticas, Universidad de Murcia [ Catálogo de exposición ](2001) Romera Agulló, Juan; Universidad de Murcia.Hablar de un premio es siempre extremadamente delicado y aún más prologarlo. La responsabilidad de un Jurado, al que se le exige ser tan imparcial que casi se olvida de su condición hu~ana, la gran cantidad de obra entre la que elegir, las preferencias y tendencias pictóricas, la variedad, y otros etcéteras, se conjuran y culminan en una decisión, que a veces podría llegar a ser salomónica. La concesión de un premio es en la mayoría de los casos un reconocimiento a una labor así como un orgullq para quien lo recibe. Sería a la vez injusto si no reconociéramos la crudeza que subliminalmente albergan los premios; en realidad todos los artistas lo merecen y todos los auto~e.s con toda razón creen merecerlo, por ello participan y nos muestran sus obras que son como prolongaciones de sí mismos, luego, les queda el consuelo de haber sido seleccionados, lo que no deja de ser un premio, o bien, con un gran espíritu de nobleza aceptan la odisea de que al menos han participado (lo que es de mucho agradecer). Y hablando de odiseas, fue Stanley Kubrick quien a través del celuloide y cuando el cinemascope y los efectos especiales nos impresionahan, hace ya bastante tiempo, quien vaticinó una odisea del espacio en el 2001. Excesivos avances c?smicos en un año que nos lo fiaban casi imposible de llegar y por supuesto que muy lejano. Sin embargo, lo que tan lejos estaba ha llegado y con el nuevo milenio, siglo y año, un grupo de artistas que aunque no asistieron al estreno de este filme, sí que nos muestran sus obras propias de una especial odisea creativa. La colaboración de todos y cada uno de los artistas que han configurado el II Premio de Pintura del Aula de Artes Plásticas de esta Universidad de Murcia, contiene mejores propuestas que Kubrick tuvo en su película, y es sin duda alguna el mejor premio y reconocimiento que ha tenido dicha Aula; gracias a todos y enhorabuena, pues sin ellos estas líneas y esta exposición no tendría sentido alguno ni hoy ni en futuros posibles. Quizás que aparentemente el arte no haya avanzado tanto como las herramientas de las nuevas tecnologías, tal vez en estos casos se necesite un reposo adecuado para no convertirnos en esclavos de modas ni de engañosos destellos de novedad. Sin embargo, sí es cierto que los encargados de avanzar en las propuestas creativas no abandonan el curso de sus instintos y necesidades plásticas, por lo que ellos y gracias a ellos, vemos nuestros entornos y pensamientos desde otras mi~adas mucho más atrevidas y sinceras en cualqmer caso.
- PublicationOpen AccessI Premio de Fotografía : Artes Plásticas.(2001) Soler, Pedro; Romera Agulló, Juan; Colegio Mayor Azarbe; Universidad de MurciaPor primera vez, el Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia se enfrenta a una exposición de fotografía, como conclusión de un proceso de selección, en el que un jurado ha debatido entre todas las obras presentadas a este premio.
- PublicationOpen AccessII Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2002) Antonio Larca, Juan; Colegio Mayor Azarbe; Universidad de Murcia.Desde los primeros albores de la fotografía hasta nuestros días se ha recorrido un largo camino en la evolución técnica y refuerzo de medios, en general, del proceso fotográfico. Me ha sorprendido, gratamente, ver en este II Premio de Fotografía de la Universidad de Murcia, la mezcolanza entre las obras realizadas a través de la técnica más primitiva y las nuevas y poderosas imágenes digitales apoyadas por las herramientas infográficas, confirmándonos así, a los que apostábamos en su día por el perfecto mestizaje entre tradición y nuevas tecnologías en la esfera de las artes plásticas, que no estábamos equivocados. Actualmente, con la~ nuevos avances de las técnicas fotográficas los resultados obtenidos son extra~rdinarios. Se ha evolucionado en todos los campos: en la fabricación de cámaras, en la sofistificación electrónica y la miniaturización, en el perfeccionamiento de objetivos de gran luminosidad y una excelente calidad óptica, así como en la definición y saturación del color en las emulsiones. Y qué decir de la irrupción en el mundo de la imagen de la fotografía digital, con el inmenso abanico de posibilidades creativas y expresivas que ofrece a los artistas contemporáneos. Sin embargo, el componente fundamental de una buena fotografía sigue siendo el mismo. Fotografiar es un acto creativo, la capacidad de ver desde otros parámetros distintos; en definitiva de asociar ideas. Basta mirar algo con atención para que se vuelva interesante; el fotógrafo no busca, encuentra. Pese a toda esta evolución hay aspectos tales como la composición y el encuadre, el carácter de la foto, la distribución formal de los diversos elementos, la luz y las sombras, etc., que dependen enteramente del artista. El fotógrafo sigue necesitando unas grandes dosis de imaginación y fantasía, y es prisionero de su propia necesidad de comunicarse. Por tanto, no poden;ios olvidar el otro elemento fundamental en este proceso: "el receptor". Contra toda opinión no son los artistas los que realizan las obras sino los espectadores. Debemos, pues, mirar esta muestra de fotografía desprovistos de prejuicios visuales y racionales. La sensibilidad levanta una barrera que no puede salvar la inteligencia. El buen arte no es lo que representa sino lo que despierta en nosotros. Como afirma Humberto Eco " ... el arte solo ofrece alternativas a quien no esta prisionero de los medios de masas".
- PublicationOpen AccessIII Premio de Pintura Artes plásticas, Universidad de Murcia [Catálogo de exposición](2002) Romera Agulló, Juan; Universidad de MurciaCada nueva convocatoria de un premio de pintura plantea, entre público y crítica, una serie de ineludibles y controvertidas cuestiones, entre las cuales, la que mayor número de comentarios y tomas de posición suscita es la que atañe a la legitimidad o no de la pervivencia de las disciplinas tradicionales en un contexto como el actual, definido por la usurpación de la realidad por parte de los mass media. Ciertamente, parece como si, de continuo, la pintura tuviera que excusarse por existir, por haber transgredido los límites que las historiografías evolucionistas y teleológicas habían fijado como horizonte vivencia! para la misma. La suya es contemplada, por lo general, como una presencia residual, como una retardataria cuña que el pasado ha introducido en el presente, generando así una manifiesta e intolerable 11 desincronización 11 , que hace de ella una práctica a rebours. Ahora bien, como sucede con otros muchos apriorismos que, en similar modo, lastran el ejercicio de la crítica de arte en la contemporaneidad, una tal impugnación de la pintura incurre en el grave error de priorizar los lenguajes sobre los discursos, como si el hecho de escoger, como campo de trabajo, una disciplina u otra implicase una limitación de antemano de las potencialidades reflexivas de la obra. Si el arte es, en todos los casos, y sin excepción, un artificio, una perversión de lo real, entonces, escaso esfuerzo costará inferir que la pintura, en tanto que disciplina milenaria que es, contiene la suficiente carga cultural y de impureza como para que dicha 11 perversión 11 alcance una robustez discursiva verdaderamente sorprendente. Pero -y he aquí el elevado precio que ha de pagar por su supervivencia- la asunción de esta 11 naturaleza impura 11 implica que cualquier estrategia ontológica encaminada a la elucidación de una identidad propia e intransferible termine por fracasar y poner de manifiesto que, en la actualidad, decir 11 pintura11 es no decir nada y decirlo todo; que si por algo se caracteriza esta disciplina, es, precisamente, por su indeterminación, por su irreductibilidad a una definición que hiciera de ella un concepto trascendental y libre de toda alteración cultural. Sólo la pintura que se elude, que se cuestiona y niega a sí misma en un infinito e incodificable proceso que no posee principio ni fin, es capaz de comprender y participar activamente en un contexto como el contemporáneo, caracterizado -no se olvide- por la contradicción, por la proliferación de identidades elusivas y ausencias dolorosas, que sustituyen las definiciones por las interrogantes, y los devenir unidireccionales por las imprevisibles ramificac10nes. Impregnada, en este sentido, por el presente pensamiento, se revela la obra de Gloria Duran -flamante ganadora del III Premio de Pintura del Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia-, quien, a través de sus monolíticas pinturasesculturas, elabora un trabajado discurso que toma como elemento principal de reflexión la figura de la mujer, convertida, para la ocasión, en una suerte de elegante recortable, que se puede (tra)vestir a gusto del consumidor. Al representar a cada figura femenina como un cándido y refinado icono, la autora no persigue otro objetivo que resaltar el estado de desfuncionalización que define a la mujer contemporánea, como consecuencia de su reducción a una entidad exclusivamente estética. Esta corrosión de lo funcional por lo estético queda pantetizada, en las obras, a través de la marcada bidimensionalidad de las figuras, a las que se les ha arrebatado su espacio, su ubicaciónfunción en el mundo. De ahí que adquiera especial relevancia el hecho de que estos seres bidimensionales hayan sido representados sobre una superficie tridimensional, de clara naturaleza escultórica, que parece constituir la concreción de ese 11 deseo del espacio 11 sobre el que se fundamenta la reivindicación de la 11 mujer estetizada 11 • A la luz de esta interpretación, no existe problema alguno en concluir que la pintura 11 sacia su deseo 11 en la escultura, que lo estético-bidimensional, si es que quiere ocupar un espacio y, por tanto, hacerse corpóreo, ha de hibridarse con la escultura, para, de esta manera, crear un producto que convierte su indefinición en una eficaz herramienta discursiva. Sólo así -es decir, mediante la interpretación de sus obras como la síntesis de la dialéctica estético/funcional y, en consecuencia, pintura/ escultura- es posible entender el ideario de una autora como Gloria Durán, que, pese a su juventud, ha demostrado, una vez más, que sólo existe arte cuando hay reflexión y cuestionamiento, cuando el oficio se convierte en un elemento subsidiario y necesitado del concepto.
- PublicationOpen AccessIII Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2003) Conrado Navalón; Artes Plásticas UMUEsta es la tercera vez que el Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia realiza una exposición de fotografía, como resultado de un proceso de selección, en el que un jurado ha tenido la oportunidad de debatir entre las más de trescientas obras presentadas y procedentes de casi todas las localidades de la Región de Murcia, así como de gran parte de la geografía nacional. Se trata de un premio plenamente consolidado tanto en calidad como en cantidad, pues la participación se ha incrementado considerablemente con respecto a la edición anterior. El fotógrafo utiliza la cámara, la luz y otros materiales como instrumentos artísticos, tal como el pintor utiliza el lienzo, las pinturas o los diferentes pinceles. El artista se sirve de la cámara para expresar su particular visión de cuanto le rodea. En esta reconstrucción del entorno físico y social, los límites entre racionalidad, creatividad e intuición se difuminan para dar como resultado una obra original y enormemente expresiva. Además, cada instantánea implica y atrapa al espectador cuya sensibilidad y expresividad son elementos imprescindibles para completar la obra. En este proceso de reconstrucción queda claro la supremacía de la creatividad y la intuición frente a la pura racionalidad. En la sociedad de la información y la comunicación, la imagen desempeña un papel central; se combina la imagen fija (fotografía) con la imagen en movimiento (cine, televisión ... ), se combinan técnicas -analógicas y digitales-, se combinan disciplinas y profesiones que la utilizan y la crean: fotógrafos, diseñadores, publicistas, artistas visuales, tecnólogos, etc. Sin duda, la fotografía se ha demostrado imprescindible en el mundo moderno y en todos los campos: artístico, científico, comercial, industrial, educativo, periodístico ... La aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas con vídeo, y la fotografía en entornos de realidad virtual complican, enriqueciendo, el futuro de este medio. Como consecuencia de ello, en la Universidad de Murcia se ha vivido en los últimos años un espectacular auge de la fotografía en todas sus manifestaciones. La consolidación de este premio de fotografía es una buena prueba; pero también existen otros claros indicadores tales como la progresiva incorporación en el currículo universitario de asignaturas relacionadas con la fotografía, espacios dedicados al desarrollo e investigación de las artes y medios audiovisuales, así como la proliferación de asociaciones universitarias de aficionados a la fotografía, etc. Mis más sinceras felicitaciones a todos los que han hecho posible este premio: al Servicio de Actividades Culturales, siempre presente; al Aula de Artes Plásticas y a su Director, cuya profesionalidad y tesón han convertido este premio en una cita habitual; al Jurado cuyas deliberaciones posibilitan el resultado final; a todos los participantes; y, cómo no, a la Galería Art nueve y al entusiasmo de su directora, que contribuye de manera decisiva a hacer posible este premio.
- PublicationOpen AccessIV Premio de pintura Artes plásticas, Universidad de Murcia [ Catálogo de exposición ](2003) Ballesta Germán, José; Navalón Vila, Conrado; Romera Agulló, Juan; Universidad de Murcia.Esta cuarta edición del premio pintura de la Universidad de Murcia y este catálogo, con la exposición que anuncia y presenta, abren un espacio que nos permite asomarnos al mundo de la pintura ; nos posibilita conocer nuevos artistas y nuevas obras con toda su vitalidad e inabarcable complejidad. Pero también deben abrir un espacio de reflexión sobre el papel que ha desempeñado en la historia de la humanidad la cultura en general y las artes plásticas en particular. Los avances tecnológicos y científicos son importante, pero sus logros e implicaciones no deben minimizar el papel central de todas y cada una de las manifestaciones artísticas.
- PublicationOpen AccessIV Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2004) Ballesta Germán, José; Aula de Artes Plásticas UMULa fotografía es quizá el arte más habitual, más cotidiano, más cercano. Lo vemos prácticamente a diario. Un - periódico que miramos distraídamente y, súbitamente, una imagen nos llama la atención y nos turba o nos hace reflexionar. Una valla publicitaria que, mientras paseamos, nos atrae por su creatividad e ingenio. Son ejemplos de una forma de arte con la que convivimos en nuestro mundo más íntimo y conocido. En otros casos, la fotografía ha servido de elemento central en alguno de los avances científicos más sobresalientes de la humanidad. Desde los rayos X al desciframiento del genoma, los descubrimientos biomédicos más importantes del siglo XX han tenido en la fotografía una herramienta imprescindible para su desarrollo. Los avances técnicos en el mundo de la fotografía han ido paralelos a los avances de la investigación básica realizada en los mejores laboratorios científicos. Esta doble faceta de la fotografía, junto a su utilización masiva por los ciudadanos, hacen que esta forma artística sea, quizá, la más popular; pero, también, curiosamente, la menos conocida. Por ello, es una satisfacción para la Universidad de Murcia contribuir a la difusión del arte de la fotografía a través de su premio anual. Creemos que es nuestra obligación estimular a los creativos para que continúen en su espléndida labor y fomentar el conocimiento de la fotografía entre todos los ciudadanos.
- PublicationOpen AccessVI Premio de pintura Artes plásticas , Universidad de Murcia [ Catálogo de exposición ](2005) Caballero Cano, Francisco; Universidad de Murcia.La pintura, contrariamente a lo que una impresión superficial puede aparentar, es una forma única de comunicación. La contemplación de un cuadro no es un hecho pasivo.Imitado a la íntima sensación que puede percibir el observador. Es, por el contrario, una invitación a la comunicación. Los artistas precisan hablar, comunicarse con la gente, cercana o lejana, que se acerca a su trabajo. Los cuadros para dialogar con nosotros no necesitan intérpretes, basta con ponerse delante de ellos y entablar una conversación directa en la que no intervienen las palabras, sino los sentimientos, en la que no son necesarios los intermediarios. La transmisión de sensaciones entre el artista y el observador de su obra es bidireccional puesto que también el artista se nutre de las percepciones que le transmite el público. Pobre papel del artista que no es capaz de transmitir y que no está preparado para percibir. Este objetivo de comunicación, que nos hace mejores y más lúcidos, es uno de los que se pretende con la convocatoria anual de este Premio de Pintura. La Universidad de Murcia muestra con satisfacción las obras seleccionadas por un prestigioso jurado convocado por el Aula de Artes Plásticas de nuestra Universidad.
- PublicationOpen AccessV Premio de pintura Artes plásticas, Universidad de Murcia [Catálogo de exposición ](2005) Caballero Cano, Francisco; Páez Burruezo, Martín; Universidad de Murcia.Se ha dicho que el arte existe como objeto del sentimiento y no del entendimiento. No comparto la idea. Y nada tienen que ver en este desencuentro, razones circunstanciales vinculadas al cargo que ocupo, puesto que parecería difícil de compaginar esa afirmación con una institución, básicamente, racional como es la Universidad. Creo, realmente que el arte es una de las misiones mas sublimes del hombre puesto que consiste en un empeño de la inteligencia por comprender y hacer comprender el mundo. No está, en ese sentido, muy alejado el artista del científico, el humanista o el tecnólogo. La explicación de los hechos que preocupan al ser humano se aborda por los intelectuales de cualquier rama, desde el estudio y la experimentación, desde el trabajo y el ingenio. Y aquí la inteligencia y el entendimiento juegan un papel nuclear. Por ello, considero de un alto valor universitario la convocatoria anual de estos Premios de Pintura, que hoy llega a su quinto aniversario. El valor moral de este Premio ha quedado avalado por un Jurado de tal prestigio que representa un motivo de sano orgullo para la Universidad de Murcia.
- PublicationOpen AccessV Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2005) Caballero Cano, Francisco; Artes Plásticas UMUEl arte se expresa por infinitos caminos, pues, en todas las ocasiones, se inicia en las manos del creador pero acaba en la sensación del espectador. Y en el camino se transita por muchas sendas y se superan múltiples obstáculos. Sin esa interacción inicial del artista con la final del observador no exis\iría el arte, pero tampoco sin todo lo que media entre ambos. Con la fotografía asistimos a una de esas formas de intermediación artística. Una de las formas más veraces, pues en ella se facilita mucho la observación de la realidad; es más, se prima la plasmación de lo real aunque, en muchos casos, en la mayoría de los casos, transciende de ello, para entrar completamente en lo figurado. Creo que en ese juego de contrastes reside la grandeza de esta técnica artística. Para la Universidad de Murcia es una satisfacción presentar, un año más, los trabajos seleccionados en el Premio de Fotografía que nuestra institución creó hace ya cinco años. Deseo expresar mi agradecimiento a todos los que lo han hecho posible.
- PublicationOpen AccessVI Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2006) Caballero Cano, Francisco; Artes plásticas UMU.Un buen número de trabajos presentados, una difícil selección, el trabajo y la colaboración de un nutrido grupo de personas, 1 el patrocinio de la galería Art Nueve: éste es el resultado, un catálogo repleto de buenas fotografías. Es posible que el gusto de algunos espectadores difiera del resultado de este premio. Buena señal. Y es que en el arte lo subjetivo tiene tanto o más valor que lo objetivo. Además, en esta forma de comunicación el que observa también es importante. Convendremos, sin embargo, que todas las obras que aquí aparecen son capaces de expresar, de sugerir, de provocar sensaciones y sentimientos en quien les dirije su mirada unos instantes. Convendremos, por tanto, que son obras de arte. Desde la Universidad de Murcia estamos muy agradecidos a todos aquellos que participan en este premio. Ellos son los ql)e hacen posible que hoy puedan disfrutar de estas fotografías todos los miembros de la comunidad universitaria así como la sociedad a cuyo servicio estamos.
- PublicationOpen AccessVII Premio de pintura Artes plásticas , Universidad de Murcia [ Catálogo de exposición ](2006) Caballero Cano, Francisco; Universidad de Murcia.La Universidad de Murcia es un servicio público cuya actividad deben beneficiarse tanto a la comunidad universitaria como los ciudadanos que nos sustentan.Este es un compromiso ineludible que explica nuestra satisfacción por poder presentar un Premio de Pintura como este. Son muchas las personas que han trabajado para que nuestra Universidad consiga poner nombre a un certamen que, con el patrocinio del "Palacete de la Seda" , consigue reunir a uno de los mejores jurados que se podría conseguir en este país. Y, ni que decir tiene, que son los pintores los que con sus aportaciones consiguen llenar de contenido este esfuerzo. Nuestro agradecimiento a todos ellos. El resultado es la exposición de la cual este catálogo pretende ser reflejo. Pero la existencia de ambos sería muy difícil sin la colaboración del Ayuntamiento de Murcia. De nuevo nuestro agradecimiento. Dicho esto, sólo la sugerencia de que den tiempo a su mirada para disfrutar con los cuadros. Si pueden que sea en directo, ya que se pintaron para ello. Para cuando no sea posible, hemos hecho este catálogo.
- PublicationOpen AccessVII Premio Fotografía : Artes plásticas.(2007) Caballero Cano, Francisco; Universidad de Murcia.Hay quien duda que la tecnología y el arte puedan convivir, y también quien niega que exista algún punto de encuentro entre estos mundos.Sin embargo, la fotografía es una buena muestra de estas dos dimensiones de la naturaleza humana cuando un objetivo supera la mera reproducción de la realidad observada. Me es grato, por tanto, prologar un catálogo que muestra como una cámara en las manos adecuadas se convierte en todo un alarde de expresividad, sensaciones y sensibilidad. En esta séptima edición han sido 105 los autores que nos han regalado su visión particular del mundo a través de las 350 fotografías presentadas. Aquí sólo podréis encontrar una pequeña representación, las que han sido elegidas por un jurado experto, sin desmerecer a cada uno de los participantes que son los que permiten que este Premio siga creciendo año tras año, con el generoso apoyo de la Galeria "Art Nueve".
- PublicationOpen AccessVIII Premio de pintura Artes plásticas , Universidad de Murcia [ Catálogo de exposición ](2007) Caballero Cano, Francisco; Universidad de Murcia.El arte y la maestría de la pintura vuelven, por octavo año consecutivo, a conformar la exposición del Premio de Pintura de la Universidad de Murcia. Éste es el marco perfecto para exhibir la imaginación, el buen hacer y la capacidad de creación de los artistas que necesitan un escaparate, como esta muestra, para ser más conocidos. El Ayuntamiento de Murcia quiere, en colaboración con la Universidad de Murcia, ayudar a estos creadores para difundir sus trabajos, promocionarlos y apoyarlos para que continúen el camino emprendido y la calidad y originalidad de sus obras, nos anime a mantener vivas las iniciativas de este tipo que tienen como finalidad fomentar su creatividad. Además, esta exposición, cuenta con la garantía de que todos los cuadros que aquí se muestran, han sido examinados por un jurado formado por importantes personalidades del arte, que han sabido seleccionar las obras más destacadas.
- PublicationOpen AccessVIII Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2008) Caballero Cano, Francisco; Artes Plásticas UMU.Año tras año me sigue sorprendiendo la capacidad que tiene el artista de hallar toda la belleza que encierra en sí un objeto, un paisaje, un rostro, un espacio carente de vida, con el único apoyo de una cámara, un instrumento tan cotidiano que cualquiera de nosotros puede manejar, pero del que sólo unos pocos saben extraer toda la fuerza e intensidad que una imagen posee. El ojo del artista va más allá de aquello que somos capaces de ver y es capaz de transformar la temporalidad del objeto enfocado en una eternidad, atrapando así su esencia para siempre. Cuando a la luz, el color o la forma le unimos el tratamiento y la técnica, la imagen aparece entonces como obra de arte. Estaremos ante una buena fotografía. Esto es lo que han conseguido hacer los autores de los más de 250 trabajos presentados a esta octava edición del "Premio de Fotografía del Área de Artes Plásticas" de la Universidad de Murcia, patrocinado por la galería Art-Nueve, aunque en este catálogo y en la exposición correspondiente sólo pueda comprobarse a través de unos pocos. Los encargados de la difícil tarea de elegir han sido un grupo de fotógrafos profesionales y profesores de nuestra Facultad de Bellas Artes. A todos ellos, a Art-Nueve y sobre todo a los fotógrafos participantes, muchas gracias.
- PublicationOpen AccessIX Premio de Pintura Artes plásticas, Universidad de Murcia [Catálogo de exposición](2008) Páez Burruezo, Martín; Universidad de MurciaLos premios de Pintura encierran, entre otras características, la posibilidad de convertirse en auténticas plataformas para nuestros creadores, foros improvisados donde, en más de una ocasión, nos hemos sorprendido gratamente de la calidad de las obras presentadas. Con el paso de los años, aquellas firmas que la sociedad desconocía, se convierten en referentes del panorama pictórico, lo que demuestra que premiar estas manifestaciones artísticas siempre es un acierto. Las obras seleccionadas en esta ocasión, por otro lado, nos permitirán reunirnos en torno al noble arte de la Pintura para compartir, aparte de la satisfacción que la admiración del arte nos provoca, las inquietudes de quienes forman el jurado, la ilusión de los organizadores del evento y las ganas de crear de los autores. Como Alcalde de Murcia, deseo felicitarlos a todos y animo a los murcianos a aprovechar esta magnífica ocasión de acercarse a las Artes Plásticas, de saborear la evidencia de que el ser humano es capaz de condensar, en apenas unos cuantos trazos, toda la esencia del misterio de los sentimientos y del mundo.
- PublicationOpen AccessIX Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2009) Caballero Cano, Francisco; Caballero Cano, Francisco; Artes Plásticas UMUJean de Monet , biólogo francés, dijo : "El hombre nunca mira al cielo porque siempre lo tiene a la vista" . Parecería que esta afirmación deja de tener sentido cuando contemplamos las obras ganadoras y seleccionadas en esta novena convocatoria de nuestro Premio de Fotografía, porque la mirada de los autores no sólo se ha dirigido al cielo sino a todas partes, a cualquier rincón, buscando el detalle o el conjunto, el colorido o la opacidad del contraste, el reflejo o la propia imagen. Han sabido captar esencias y ausencias, universos y oquedades, aquello que sólo la sensibilidad del que mira es capaz de transformar en arte, en un auténtico arte. Hacer de las sombras vida y de la luz silencio es el resultado de un ojo que se no sólo mira sino que también es capaz de ver, sea a través de un visor o en la digital distancia del encuadre. Todas y cada una de las fotografías que se pueden observar en este catálogo y para aquellos que puedan, en la exposición organizada por la Galería Art-Nueve, bajo la atenta mirada de Mª Ángeles Sánchez Rigal, también nos permiten comprender a Monet y, lo que quizás sea más importante, esas otras formas de mirar y analizar el mundo.
- PublicationOpen AccessX Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia [Catálogo de exposición](2009) Caballero Cano, Francisco; Servicio de culturaCatálogo de exposición X Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia, del 19 de octubre al 15 de noviembre de 2008, sala de Exposiciones del Centro de Arte Palacio Almudí (2.ª planta)
- PublicationOpen AccessXI Premio de Pintura Área de Artes Plásticas Universidad de Murcia [Catálogo de exposición](2010) Caballero Cano, Francisco; Servicio de culturaXI Premio de Pintura Área de Artes Plásticas Universidad de Murcia, del 26 de octubre al 30 de noviembre de 2010 Sala de Exposiciones del Centro de Arte Palacio Almudí (2.ª planta), Fotografías de Alfredo Ramón Verdú y textos de Miguel Ángel Cámara Botía, José Antonio Cobacho Gómez