Monteagudo 2013, N. 18
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Monteagudo 2013, N. 18 by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLos dominios de la risa(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Mayor Sánchez, Ana Victoria
- PublicationOpen AccessTeoría epistolar griega(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Ruiz Montero, ConsueloEste artículo ofrece un panorama diacrónico de la preceptiva retórica griega sobre cómo debe ser una carta, tal como aparece en los tratados de Demetrio, Ps. Demetrio, y Ps. Proclo o Ps. Libanio.
- PublicationOpen AccessLas razones de la brevedad en las poéticas dramáticas(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Rodríguez Alonso, MariángelesLas poéticas dramáticas, desde Aristóteles a la actualidad, han dedicado tiempo y espacio a prescribir la conveniente extensión de la pieza teatral así como la adecuada articulación de su temporalidad. La cuestión de la mayor o menor dilatación del tiempo diegético ha gozado de un lugar central en dichas discusiones teóricas a lo largo del tiempo. Tras un rápido recorrido por algunas de las formas breves del teatro español así como por los principales estudiosos que las abordan, nos detendremos en la consustancial brevedad del género dramático. No solo supone esta una demarcación espaciotemporal sino que conlleva implicaciones defnitorias del género. El límite de extensión comporta la necesaria síntesis del tiempo dramá- tico y la construcción del discurso deberá atender a un doble principio de intensidad y economía. El carácter dramático del tiempo teatral viene dado, por tanto, por la urgencia y la densidad que exige su consustancial brevedad.
- PublicationOpen AccessSeis obras de Paloma Pedrero en busca de lector(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Bueno, Lourdes
- PublicationOpen AccessLa cabeza en llamas, de Luis Mateo Díaz(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Cuenca Pozo, Cristian
- PublicationOpen AccessLa intensidad lírica de José Julio Cabanillas(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Abril, Juan CarlosLa poesía de José Julio Cabanillas es una de las más intensas y líricas del panorama actual español. En este artículo hacemos un repaso de todos sus libros poéticos, y acercamos al lector las constantes por las que circula su poesía, que tiene mucho que ver con una voz reflexiva, ética, emotiva, meditativa, cercana a la poesía de la experiencia, a la que pertenece cronológicamente, pero de la que se apartó ya desde sus inicios conscientemente, buscando otra profundidad y otros matices al margen de la anécdota. Es por esto por lo que nos parece que José Julio Cabanillas es uno de los mejores poetas de la contemporaneidad en lengua española.
- PublicationOpen AccessEl microrrelato español contemporáneo(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Pujante Cascales, BasilioEl microrrelato ha sido uno de los géneros que mayor desarrollo ha tenido en la literatura española en las últimas décadas. En este artículo repasamos la historia reciente de este género en nuestro país, citando los nombres de los principales autores y libros. Asimismo, dividimos el desarrollo del microrrelato de España en dos etapas que abarcan los últimos veinticinco años.
- PublicationOpen AccessOchenta poemas para María Teresa. Una antología manuscrita de Luis Á. Piñer(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Díaz de Guereñu, Juan ManuelOchenta poemas es uno de los originales de Luis Álvarez Piñer que guarda el Centro de documentación de la Residencia de Estudiantes de Madrid. El librito es una antología manuscrita de poemas, que Piñer preparó como regalo para su mujer cuando se cumplieron cuarenta años desde el día en que ambos se conocieron. Este artículo explica las circunstancias en que fue compuesto y analiza sus motivaciones y su lugar en el conjunto de la obra poética de Piñer.
- PublicationOpen AccessEl eclipse de las Humanidades(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Cuenca Pozo, Cristian
- PublicationOpen AccessAntonio Hernández prolonga sus versos a Nueva York después de muerto(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Moreno Ayora, Antonio (1956-)
- PublicationOpen AccessLadridos al amanecer, de José Ángel Cilleruelo(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) García, Dionisia
- PublicationOpen AccessBiografía de un genio(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Moreno Ayora, Antonio (1956-)
- PublicationOpen AccessAnálisis e interpretación de la obra literaria de Antonio Para Vico(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Fernández Rubio, Juan AntonioEl presente artículo está centrado en la carrera literaria de Antonio Para Vico, a través de un análisis de su obra poética y narrativa. Para ello, el texto está estructurado en torno a su producción dentro de los géneros lírico y prosaico, desde la prensa y sus dos poemarios: Canto Rodado (1929) y Corimbo (1951).
- PublicationOpen AccessRenovación y tradición en el teatro español del siglo XX(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Moncho Aguirre, Juan de Mata
- PublicationOpen AccessActualidad de Elena Quiroga(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Vidal Ortuño, José Manuel
- PublicationOpen AccessObras teatrales españolas adaptadas al cine(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Vera, Pascual (1958-)
- PublicationOpen AccessEl lector en Los pazos de Ulloa(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Ojea Fernández, María ElenaLa presencia del lector implícito en Los Pazos de Ulloa es sumamente importante dado que su labor consiste en descifrar los mensajes que proporciona la lectura. La novela guía la interpretación y provoca que el mismo lector descubra la referencia entre los variados aspectos que ofrece el relato. Así pues, la tesis parte del análisis de la técnica del estilo indirecto libre dentro de la focalización interna del personaje porque esto es lo que conforma la base significativa de la historia.
- PublicationOpen AccessLos paratextos en el Amadís de Gaula (1508)(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Esteve Serrano, AbrahamPartiendo del concepto teórico-crítico genetiano de paratexto se lleva a cabo un análisis de los elementos que, en la edición del Amadís de Gaula de 1508, responden a la categoría indicada. Igualmente se atiende a la relación de estos textos con el relato básico, en la medida en que son dinamizadores de la lectura.
- PublicationOpen AccessJorge Guillén y la literatura clásica(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Díez de Revenga, Francisco Javier (1946-)Jorge Guillén era un apasionado conocedor de la cultura clásica grecolatina, fel lector de los poetas latinos más representativos y traductor ocasional de algún poema singular. Su poesía se nutre en numerosas ocasiones de excelentes reinterpretaciones poéticas de algunos mitos clásicos.
- PublicationOpen AccessNo sólo una recopilación de artículos(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Abril, Juan Carlos