Arte y políticas de identidad Vol. 5 (2011)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Arte y políticas de identidad Vol. 5 (2011) by Issue Date
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessInnovación educativa y compromiso expositivo en los Museos de Arte Contemporáneo. El caso de la Fundação de Serralvesy su Proyecto anual con Escuelas(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) García López, Antonio; Guillén Martínez, Francisco José; Bellas ArtesEl presente trabajo pretende adentrarse en las políticas desarrolladas por determinadas instituciones museísticas a la hora de estimular y aproximar la cultura contemporánea a los intereses de diferentes públicos, y muy en especial a los más jóvenes. De este modo el contacto con los niveles educativos básicos se hace necesario e ineludible de cara a establecer cada vez con mayor intensidad una relación cómplice y al mismo tiempo dinámica entre los museos y las escuelas. Dentro de este contexto, nos ha parecido oportuno estudiar el modelo de Proyectos con Escuelas desarrollado por la Fundación Serralves en la Ciudad de Oporto, y establecer comparaciones con otros modelos como los Talleres Didácticos ofertados por el IVAM, con el fin de concretar aquellas acciones que posiblemente valdría la pena importar.
- PublicationOpen AccessRepensar las prácticas educativas en museos y centros de enseñanza. Relato de una experiencia(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Coca Jiménez, Pablo; Pérez Mulas, ÁlvaroEste texto muestra la experiencia obtenida en el proyecto de colaboración realizado por el Departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano y el colectivo de profesores “El Punto Rojo”. Durante este proceso confluyeron dos trabajos de investigación, el proyecto expositivo “Sala Cero” del museo, centrado en el concepto de prácticas comisariales desde la educación, y el del colectivo de docentes dirigido a la reflexión sobre sus propias prácticas. Esta colaboración se tradujo en el diseño de la exposición “La mirada observada” y en un programa educativo dirigido tanto a público general como a la comunidad escolar. El texto trata de aportar una reflexión sobre este proyecto, así como los procesos de aprendizaje puestos en marcha.
- PublicationOpen AccessLa visita al museo como parte de la formación inicial del profesorado en Educación Artística(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Alonso-Sanz, AmparoEn el presente artículo analizaremos si se justifica la necesidad de introducir la visita al museo, en los programas de las asignaturas de Educación Artística de Magisterio, como parte de la formación inicial del profesorado. La metodología cualitativa nos permitirá analizar las narrativas del alumnado de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante a cerca de las experiencias estéticas en relación con el periodo de la infancia.
- PublicationOpen AccessLa Realidad Aumentada y su dimensión en el arte. La obra aumentada(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Ruiz Torres, DavidDesde que en 2004 se presentara el festival ArtFutura, celebrado en Barcelona, bajo el epígrafe de “Realidad Aumentada”, han existido numerosas interpretaciones de este concepto, que han seguido un itinerario paralelo a la incursión del mismo dentro de nuestra sociedad. La Realidad Aumentada en su dimensión de generar espacios en los que se combina el mundo real con el virtual, ha dado lugar a nuevas perspectivas dentro de la creación artística de vanguardia, con nuevas visiones e interpretaciones. Frente a otros ámbitos del conocimiento, el campo del arte representa uno de los más fructíferos en cuanto al tratamiento de la Realidad Aumentada, que no sólo se plantea desde un punto de vista tecnológico, sino que además ha realizado nuevas experiencias en las que se juega con la concepción de interconectar dos mundos en los que lo ficticio y lo real conviven en un mismo espacio
- PublicationOpen AccessJesús Martínez Oliva. De la construcción de la masculinidad en las estructuras educativas: Entrevista(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Tejeda Martín, Isabel; Bellas Artes
- PublicationOpen AccessMuseos y mediación. Introducción(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Tejeda Martín, Isabel; Bellas Artes
- PublicationOpen Access¿Feminismo o necesidad? El proceso artístico en la obra de Eva Hesse y Ana Mendieta(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Lapeña Gallego, Gloria; Bellas ArtesEn el presente artículo se realiza una reflexión sobre el arte como necesidad terapéutica para atenuar las inevitables heridas de la artista, habitualmente encasillada en la categoría de “feminista activa”. De este modo resolvemos, sin temor a equivocarnos, nuestro empeño de establecer taxones en todos los ámbitos. Si se trata de una mujer, creativa, comprometida y cuya obra se sitúa en la segunda década del siglo XX, no existe problema alguno para colgar la etiqueta correspondiente. Si además a lo largo de su historial aparece la figura masculina dominante, lo cual es más que probable, nuestros miedos quedan totalmente mitigados. Todas estas simplificaciones no faltan a la verdad en el sentido estricto, pero no resultan del todo beneficiosas si tenemos en cuenta que suponen la omisión de otros aspectos igualmente significativos y enriquecedores. Como ejemplos de múltiples y frecuentes análisis críticos realizados con sordina, hemos elegido a Eva Hesse y Ana Mendieta, dos artistas de corta vida productiva que pudieron y supieron canalizar sus miedos a través de su obra, en la que encontraron una vía de escape.
- PublicationOpen Access15 Miradas al Videoarte en la Imagen Pensativa(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Espín Sáez, María José; Sánchez Muñoz, Antonio
- PublicationOpen AccessRetornos de lo sagrado. Consideraciones sobre la moral en la representación artística del rostro(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Tornero Sanchis, Josep; Amorós Blasco, Lorena; Bellas ArtesEl rostro y su representación se han convertido hoy en día en un problema que atiende aspectos éticos y morales, donde las artes visuales se han introducido con el ánimo de experimentar desde los parámetros de la estética sus posibilidades de representación. El presente artículo intenta aproximarse a los problemas morales y éticos de la identidad desde una psicología histórica, revisando algunos de las posibilidades representativas del rostro en pintura o fotografía con las que podemos encontrarnos con retornos de lo sagrado, valores simbólicos que nos proponen recordar principios y responsabilidades.
- PublicationOpen AccessArte, intervención y acción social :la creatividad transformadora / M. Ángeles Carnacea Cruz, Ana Lozano Cámbara (coords.) ; Georg Engeli ... [et al.]Madrid : Grupo 5, DL 2011 498 p. ISBN: 9788493773021: Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Francisco Andueza, Rosa de
- PublicationOpen AccessOlga Diego y el aire. Experimentación con autómatas de aire modulado(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Rodríguez, Olga; Bellas Artes
- PublicationOpen Access¿Señora con abrigo de visón o freaky blanquecino?. El Invisible Museum Project Desplazando el concepto pedagogías invisibles hacia los museos de artes visuales(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Acaso, María; Antúnez, Noelia; Megías, ClaraEn este artículo se trata de explicar el significado de tres conceptos: el concepto pedagogías invisibles (y su evolución desde el concepto currículum oculto), el concepto direccionalidad y el concepto performatividad. En los tres casos, estos términos son desplazados desde otros campos de estudio hasta la pedagogía y, en concreto, a los procesos pedagógicos que se desarrollan en los museos de artes visuales. En una segunda parte, se expone el proyecto de investigación que se genera alrededor de los tres conceptos anteriores anterior, denominado como el Invisible Museum Project, así como los objetivos logrados en cinco museos: Tate Modern, Thyssen, LABoral, Matadero y New Museum.
- PublicationOpen AccessThe Public School [http://thepublicschool.org]: Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Dockray, Sean; Waldorf, Caleb; Whitton, Fiona
- PublicationOpen AccessEl fin del videoarte. Un cruce de narrativas culturales entre Occidente y España/Menene Gras: Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Ortuño Mengual, Pedro; Bellas Artes
- PublicationOpen AccessPerspectivas: situación actual de la educación en los museos de artes visuales/María Acaso López-Bosch, Eva Alcaide suárez y Noelia Antúnez del Cerro (coords.). Barcelona: Ariel, 2011. ISBN 978-84-08-10260-1: Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Boj, Clara
- PublicationOpen AccessAproximación al Museo Contemporáneo. Entre el templo y el supermercado cultural(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Álvarez Domínguez, Pablo; Benjumea Cobano, Juan RubénEl estudio de una institución cultural que se integra en la sociedad actual, ha de comenzar inevitablemente por el conocimiento de su historia. En este trabajo de revisión teórica, nos proponemos aportar algunos apuntes, bosquejos, reflexiones, etc., que nos permitan aproximarnos al concepto de museo contemporáneo. Una mirada retrospectiva y desde el presente a la institución museística varias veces centenaria, nos lleva a trazar algunos planteamientos y sugerencias ligados a contribuir desde la ciencia museológica y pedagógica en el permanente proceso de reconstrucción en el que se encuentra inmerso el museo de la sociedad que nos acoge. El notable auge del arte contemporáneo en la actualidad, junto con el poder del museo de arte contemporáneo para atraer público y generar en él expectativas culturales, de ocio y/o consumo, ligado además al reto que tiene el museo actual de valerse de las potencialidades de las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus funciones, justifican las aportaciones que ponemos de manifiesto en aras de proyectar pautas y pistas para que el museo consiga acercar el público a la cultura y viceversa.