Revista de educación a distancia Monográfico 4, 2005
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista de educación a distancia Monográfico 4, 2005 by Issue Date
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAdaptación de las métricas de reusabilidad de la Ingeniería del Software a los learning objects(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Cuadrado-Gallego, Juan J.La reusabilidad se considera una característica esencial de los learning objects, los cuales constituyen la idea central de las aproximaciones actuales a la estandarización del diseño de contenidos de aprendizaje. En consecuencia, los instrumentos de medida de la reusabilidad de los learning objects deberían ser adoptados en función de su validez como evaluadores de la calidad de los mismos, de tal forma que permitiesen escoger entre varios diseños alternativos posibles. En este artículo se analiza la aplicabilidad que diferentes métricas desarrolladas en el campo de la ingeniería del software, pudieran tener para resolver el problema de la medición de la reusabilidad de los learning objects
- PublicationOpen AccessDiseño de materiales curriculares electrónicos a través de Objetos de Aprendizaje(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Roig Vila, Rosabel¿Cómo pueden aplicarse los criterios de diseño pedagógico a los objetos de aprendizaje? En esta comunicación se presenta una propuesta de “ensamblaje” de objetos de aprendizaje para diseñar materiales curriculares electrónicos, en concreto, WebQuests. Esta propuesta está siendo experimentada en dos proyectos interdisciplinares de la Universidad de Alicante
- PublicationOpen AccessIntegrando descripciones de habilidades cognitivas en los metadatos de los objetos de aprendizaje estandarizados(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Laorden, Cristina; García, Elena; Sánchez, SalvadorEl aprendizaje electrónico mediante plataformas virtuales constituye una nueva modalidad de enseñanza de uso cada día más extendido, dada su versatilidad en cuanto a contenidos y posibles destinatarios. El número de estas plataformas es cada día mayor ,y con objeto de poder reutilizar automáticamente los objetos de aprendizaje que los profesionales elaboran en las distintas plataformas sin necesidad de adaptarlos a las mismas, se ha hecho necesaria la definición de un conjunto de metadatos estándar que permitan identificar y describir cada uno de los objetos de aprendizaje. Si bien los estándares incluyen la posibilidad de definir el tipo de objeto educativo en cuanto a su forma y contenido, no recogen información referente a las funcionalidades cognitivas que se ponen en juego o que pueden constituir requisitos básicos para el estudiante que las utilice. En este artículo se identifican y clasifican estas habilidades de manera que se puedan integrar tanto en el estándar de los objetos de aprendizaje como en el de la información del estudiante y se pueda realizar la selección automática de los mismos independientemente del tipo de estudiante que los vaya a utilizar
- PublicationOpen AccessPersonalización del proceso de aprendizaje usando learning objects reutilizables(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Minguillón, J.; Mor, E.; Santanach, F.; Guàrdia, L.En este artículo se describe el diseño de una plataforma de e-learning que integra el uso de learning objects (objetos de aprendizaje) reutilizables como elementos básicos para la construcción de itinerarios que permiten la personalización del proceso de aprendizaje en función de las características especiales de cada curso y de cada perfil de estudiante. El objetivo es describir las características deseadas de tal plataforma y las problemáticas que se presentan cuando se integran diferentes tecnologías, especialmente el salto existente entre las definiciones de metadatos proporcionadas por los estándares de marcado de objetos de aprendizaje, y la aplicación de un modelo de diseño instruccional adecuado a este nuevo escenario. La plataforma propuesta apuesta por el uso del estandard SCORM y, por extensión, del estándar LOM para el marcado de los objetos de aprendizaje, teniendo en cuenta que el objetivo central es el seguimiento del proceso de aprendizaje y la personalización del mismo.
- PublicationOpen AccessDiseño instruccional y objetos de aprendizaje; hacia un modelo para el diseño de actividades de evaluación del aprendizaje online(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Guárdia Ortiz, Lourdes; Sangrà Morer, AlbertEn este artículo se presentan algunas conclusiones y propuestas de trabajo en el campo del diseño instruccional y los objetos de aprendizaje, como estrategia para la mejora del proceso de diseño de las actividades de evaluación de los aprendizajes en contextos de formación on-line. Dichas conclusiones y propuestas se han generado a partir de recientes estudios que se han llevado a cabo en el marco de nuestra universidad, los cuales han contemplado desde la tipología de actividades de evaluación continua a los diferentes procesos que se siguen para conceptualizarlas y planificarlas. Asimismo, se presentan algunas reflexiones derivadas de la experiencia en el desarrollo de herramientas y guías pedagógicas que se han venido utilizando desde la creación de nuestra Universidad hasta la actualidad. También nos proponemos con este artículo manifestar la oportunidad que creemos que nos brindan la utilización del diseño instruccional y los objetos de aprendizaje, si ello se concibe desde una perspectiva pedagógica y no sólo tecnológica, y sugerimos algunas ideas que nos permitan seguir investigando y avanzando en este campo
- PublicationOpen AccessLa biblioteca universitaria ante el nuevo modelo de aprendizaje: docentes y bibliotecarios, aprendamos juntos porque trabajamos juntos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Domínguez Aroca, María IsabelEducación Superior, está abriendo un nuevo escenario en nuestro país en el que adquieren especial importancia las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esta situación, que afecta a toda la Comunidad Universitaria, implica un nuevo paradigma tanto para el docente, como para el bibliotecario y exige la introducción de nuevos modelos de aprendizaje donde la cooperación entre los participantes y la necesidad de aprender a aprender a lo largo de la vida se sitúan en primer plano. En esta comunicación se expone cómo la Biblioteca, para apoyar dicho cambio, se transforma en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Tras definir este nuevo escenario, se exponen experiencias y proyectos concretos y se reflexiona, brevemente, sobre los nuevos papeles que deben jugar los alumnos, los profesores y los bibliotecarios
- PublicationOpen Access“Perfumes de mujer”: más allá de los “objetos de aprendizaje”(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Lacasa, Pilar; Martínez, RutEl objetivo de esta ponencia no es aportar “verdades cerradas”, sino proponer un marco de discusión que facilite la integración de aproximaciones muy distintas al hecho de aprender y enseñar en un mundo digital. Pensamos que en la enseñanza y el aprendizaje debe quedar siempre un sitio para la creatividad, la introducción del significado y la construcción no lineal del conocimiento. Prescindir de todo ello nos parecería un olvido imperdonable
- PublicationOpen AccessAproximación cualitativa a la docencia de conceptos físicos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Álvarez-Sánchez, Juan J.; Álvarez-Bravo, Jose V.; González-Cabrera, Francisco J.; López-Luengo, M. Antonia; Salamanca-Escorial, BelénEste artículo tiene como objetivo presentar una propuesta de mejora del proceso de aprendizaje a través del empleo del formalismo cualitativo. Esta alternativa sugiere una primera aproximación al dominio de conocimiento que nos ocupa (sistemas físicos) que permita capturar de forma intuitiva los conceptos más importantes. Esta metodología se caracteriza por aprovechar la proximidad entre el vocabulario conceptual que provee el formalismo cualitativo y el empleado por los seres humanos en sus procesos cognitivos. De esta forma se consigue dotar al alumno de un nuevo lenguaje más apropiado para formalizar el tipo de conocimiento que se requiere en esta primera etapa. Para ilustrar el potencial de esta propuesta frente a la estándar se presenta de forma comparativa el desarrollo del proceso de aprendizaje bajo ambos paradigmas
- PublicationOpen AccessUn sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Rodríguez Illera, José L.; Escofet, Anna; Azzato, MarielaEl objetivo de este documento es exponer el diseño y los principios del sistema Creator. Para ello se revisarán los problemas actuales en la creación de contenidos, así como la alternativa que se propone, incidiendo en su organización y en los fundamentos tecnológicos