Educatio siglo XXI Vol. 27, Nº 2 (2009)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Educatio siglo XXI Vol. 27, Nº 2 (2009) by Issue Date
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLos videojuegos violentos y su incidencia en la educación en valores: los centros educativos como agencias de cultura de paz(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Ortega Carrillo, José Antonio; Fuentes Esparell, Juan AntonioUn alto porcentaje de los videojuegos existentes en el mercado poseen argumentos relacionados con el ejercicio de la violencia física y psicológica. Ciertos estudios indican que este tipo de juegos son masivamente utilizados por niños y adolescentes, lo que reabre la polémica sobre la posible influencia en la con formación de su personalidad y, de manera especial, en la construcción de la escala de valores que orientará sus conductas presentes y futuras como ciudadanos. Este trabajo recoge los resultados parciales de una reciente investigación en la que videojugadores adultos relaciona dos con el mundo de la educación (futuros docentes en formación), han analizado críticamente la componente axiológica de un nutrido grupo de videojuegos de acción que ocupan destacados puestos en las listas de ventas. Para ello se ha utilizado una escala específica, su ministrada para tal fin, que contiene indicadores alusivos a aspectos sustanciales tales como su argumento, los videos inicial y final, los comportamientos de sus protagonistas, la escenografía y el atuendo de los personajes, las acciones que realiza el jugador y los resultados parciales y finales conseguidos.
- PublicationOpen AccessDiseño y verificación de un instrumento para registrar las necesidades de los padres en cuanto a apoyo personal e institucional. CSNP (Cuestionario para valorar la situación y las necesidades de los padres de niños con discapacidad)(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Eckert, AndreasLa situación de las familias de niños con necesidades educativas especiales se caracteriza por numerosas particularidades que crean necesidades específicas dentro de la familia. La comprensión de estas necesidades permite a los profesionales organizar más servicios orientados a la familia. El “Cuestionario para valorar las Necesidades de los Padres de niños con necesidades educativas especiales (CSNP)”, es un cuestionario enfocado principalmente a recoger las necesidades personales de los padres. Después de una descripción del cuestionario, los resultados de una primera prueba serán presentados y discutidos.
- PublicationOpen AccessEl uso pedagógico de las TIC en los Centros de Educación Primaria y Secundaria en Canarias(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Sanabria Mesa, Ana Luisa; Fariña Vargas, Elena; San Nicolás, María BelénEn este artículo se presentan algunos resultados relativos a la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en tres centros de educación infantil y primaria y en dos de educación secundaria, de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Estos centros están integrados en el Proyecto Medusa del Gobierno de Canarias, que promueve la integración de las TIC en los centros educativos. Los datos obtenidos han sido fruto de un estudio cualitativo desarrollado en los cinco centros durante dos cursos escolares, con el objetivo de identificar qué tipo de actividades o tareas de aprendizaje se han desarrollado en el uso pedagógico de las TIC, en qué medida estas actividades están favoreciendo la adquisición de competencias informacionales y digitales en el alumnado, y cómo se han organizado y desarrollado las mismas. Para ello se han realizado distintas visitas a los centros donde se han llevado a cabo entrevistas y observaciones de las situaciones de clase en las que se desarrollaron actividades de enseñanza apoyadas en la utilización de los recursos digitales. Este estudio se incluye dentro del Proyecto de Investigación sobre Tecnologías de la Información y Comunicación en el Sistema Escolar (TICSE) de la Universidad de La Laguna.
- PublicationOpen AccessLa comunidad gitana en España y Región de Murcia: entre la integración y la exclusión / M.J.Vilar, J.B.Vilar, J.F.Caselles(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Marco Martínez, María
- PublicationOpen AccessLa figura de Floridablanca y la enseñanza de la historia en educación primaria y secundaria: una propuesta didáctica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Molina Puche, SebastiánNo cabe duda que los actos y eventos de conmemoración de hechos históricos relevantes, como los realizados el pasado año con motivo de la celebración, entre otras efemérides, del comienzo de la Guerra de Independencia, ofrecen al docente una oportunidad muy valiosa para abordar, de forma distinta, el tratamiento de ciertos hechos, etapas o problemáticas históricas. En este artículo se realizan dos propuestas didácticas (una para Educación Primaria y otra para ESO) en las cuales se pretende aprovechar la “popularidad” alcanzada por ciertos sucesos o personajes históricos (en este caso, el conde de Florida blanca, objeto de numerosos actos conmemorativos en la Región de Murcia el pasado año 2008, para realizar un tratamiento educativo que, tomando ese motivo de celebración como elemento central y principal, facilite a cometer los contenidos históricos que aparecen en los currículos.
- PublicationOpen AccessSchool and Web 2.0: a critical perspective(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Selwyn, Neil; Gouseti, AnastasiaEste artículo ofrece una visión general de las implicaciones educativas de las tecnologías web 2.0 en las escuelas, sosteniendo que las representaciones actuales del uso de web 2.0 duplican una vieja tendencia en la educación de reacciones exageradas e ideológicamente lanzadas hacia la tecnología. El artículo concluye argumentando a favor de la necesidad de retener una perspectiva prudente, que no crítica, de las escuelas y web 2.0,buscando encontrar maneras de usar las tecnologías web 2.0 para trabajar con las escuelas, más que trabajar contra ellas.
- PublicationOpen AccessL'educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti/ R. M. Ávila, B. Borghi, I. Matozzi(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Miralles Martínez, Pedro; Valls Montés, Rafael
- PublicationOpen AccessEl desarrollo de la competencia semiológica a través del uso creativo de las TIC en Didáctica de la Lengua y la Literatura(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Caro Valverde, María TeresaEste artículo incide en la responsabilidad profesional de promover la capacidad mediadora de la competencia digital para evitar su mediatización en el “retablo de las maravillas” publicitarias que simula y propaga la gran pantalla de televisión e Internet manipulando a sus receptores hacia la adicción consumista. La Didáctica de la Lengua y la Literatura, según las disposiciones curriculares actuales y las expectativas del EEES, promueve el desarrollo de la competencia comunicativa en el contexto digitalizado del siglo XXI a través del estudio semiótico de los mass media incluidos en las TIC y de la educación en y con su uso democrático por medio de actividades de comprensión crítica de los mismos y de expresión creativa de hipertextos. Es todo un reto aprovechar la ingente información, socialización, y versatilidad que reportan las TIC a los estudiantes de diversas edades, así como el cambio hacia la cooperación que implica a las instituciones, a los modelos de comportamiento docente y discente, y al fácil acceso a recursos tales como bibliotecas digitales, foros virtuales, blogs, cursos telemáticos, etc. La apertura poética de la didáctica que asume este reto se beneficia de la transtextualidad a la que se adecuan los libros hipermedia obrados en nuestros talleres creativos con los clásicos.
- PublicationOpen AccessTecnología educativa, la formación del profesorado en la era de Internet / Juan De Pablos(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Marqués Graells, Pere
- PublicationOpen AccessUn "portátil por estudiante" como argumento de disputa política en la sociedad digital(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Peirats Chacón, José; Sales Arasa, Cristina; San Martín Alonso, AngelLa decisión gubernamental de dotar de un ordenador a cada alumno, en el marco del proyecto Escuela 2.0, es el hecho que motiva este trabajo. Con el mismo damos continuidad a nuestra línea de estudio y reflexión sobre las políticas que tutelan la incorporación progresiva de la institución escolar a la sociedad de la información. En esta ocasión centramos el análisis sobre los discursos con los que se justifican tales iniciativas en el contexto de los planes gubernamentales para el estímulo de la economía. La cita da dotación debe encajarse además con el resto de planes que sobre el particular promueven distintos ministerios, aparte de los que patrocinan los gobiernos autónomos en su ámbito competencial. Ante lo cual concluimos que las instancias que intervienen en la elaboración del proyecto educativo de centro habrán de asumir la integración educativa de los ordenadores dotados con fondos públicos pero de los que podrán disponer privadamente los estudiantes.
- PublicationOpen AccessNarraciones de la escuela / Isabel Cantón Mayo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Bautista García-Vera, Antonio
- PublicationOpen AccessValores transmitidos desde la infancia y resultados de aprendizaje del alumnado de primer curso de Educación Primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Morillas Pedreño, Laura Raquel; García Sanz, María PazLa acelerada transformación que ha experimentado la sociedad en los últimos años ha repercutido directamente en el concepto de familia y en los valores que desde ella se transmiten. Se habla de crisis en la familia, cuando lo que en realidad ocurre es que nos encontramos ante un desarrollo de formas y modelos muy diversos de la misma. Sin caer en el atrevimiento de indicar cuáles son los mejores valores que los padres deben enseñar a sus hijos, en el trabajo que aquí se presenta hemos pretendido conocer la estructura de valores transmitida por las familias de niños que cursan primer nivel de Educación Primaria en un Colegio de Educación Infantil y Primaria de Murcia así como conocer los resultados de aprendizaje de los mismos. Para ello, se ha utilizado un amplio cuestionario dirigido a los padres y madres de dichos alumnos, que incluye 80 ítemes repartidos en 10 dimensiones, y una entrevista semiestructurada dirigida a los tres tutores de estos cursos. En general, todas las dimensiones del cuestionario han sido valoradas altamente por las familias que han contestado el cuestionario, lo que pone de manifiesto que el tipo de valores contemplado en el instrumento aplicado, es transmitido correctamente por las familias de los niños que han constituido la muestra de la investigación.
- PublicationOpen AccessLa sociedad de la informción versus la escuela analógica, o lo necesario de las narraciones audiovisuales(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Bautista García-Vera, AntonioSe analiza la utilización de los medios tecnológicos como formación necesaria para que la ciudadanía afronte los retos que presenta la actual sociedad de la información y de la comunicación. Ese uso lleva a contemplar las herramientas tecnológicas como soportes de lenguajes artísticos. Asimismo, en este artículo, se ilustra el anterior planteamiento con datos de una comunidad de práctica en un colegio de primaria que usa dichos medios para producir y narrar historias sobre temas relevantes de su contexto local.
- PublicationOpen AccessPresentación(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Ballesta Pagán, Francisco Javier
- PublicationOpen AccessEl profesorado ante la violencia y los conflictos escolares(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Barrigüete Garrido, L. MiguelLa violencia escolar es, en mayor o menor medida, una expresión de los conflictos de convivencia que se producen en la sociedad. De ahí que todos los centros educativos, los de primaria en donde ya se aprecian en muchos casos algunas actitudes violentas o cercanas a la violencia que pueden constituir el germen de un comportamiento agresivo posterior, pero especialmente los de Secundaria en los que dichas prácticas y actitudes se hacen más visibles y virulentas, reflejen lo que socialmente ocurre. Por eso, si uno dem los fines primordiales de la escuela es la socialización de los niños y jóvenes que acuden a ella y, si los enfrentamientos, los disensos, discordias y colisiones forman parte de las relaciones sociales y humanas, las organizaciones escolares, que no son una excepción, deben afrontar los conflictos de convivencia durante ese proceso de socialización. Deben asumir, desde una perspectiva democrática, basada en los valores de no violencia, justicia y respeto a las diferencias, el reto de la construcción de una filosofía organizativa que canalice los conflictos mediante mecanismos que permitan y garanticen la convivencia pacífica de todos los sectores de la escuela.
- PublicationOpen AccessMitología de las TIC en la sociedad y la enseñanza(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Martínez Sánchez, FranciscoEn estos momentos de incorporación masiva de las TIC en la sociedad se hace conveniente reflexionar sobre algunas afirmaciones, que de forma generalizada y sin matizar, se suelen hacer sobre estas tecnologías. Este trabajo trata de plantear algunas cuestiones que tienen que ver con la enseñanza y que se suele pasar sobre ellas con cierta rapidez. El punto de partida es que las TIC por sí solas no son quienes pueden producir ni producen los cambios, y mucho menos en la enseñanza. Estas se han de contemplar dentro de contextos más amplios que le den función y sentido y que permitan poner en servicio sus potencialidades, lo que nos lleva a tener que crear, previamente, unas condiciones adecuadas para ello. Hablar de TIC en la enseñanza de forma aislada y asignar a estas virtudes de las que carecen es tanto como pretender haber encontrado el bálsamo de Fierabrás.