Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2009, V. 23(2) N. 65
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2009, V. 23(2) N. 65 by Issue Date
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessTrabajar con las familias en atención temprana(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Giné Giné, Climent; Gràcia Garcia, Marta; Vilaseca Momplet, Rosa; Balcells Balcells, AnnaEl trabajo con las familias en el ámbito de la atención temprana en nuestro país goza de una larga tradición. No obstante, pueden observarse prácticas profesionales muy diversas que llegan a plantear interrogantes acerca de su importancia, los modelos subyacentes y los roles desempeñados por las familias y los profesionales. Por ello, parece oportuno insistir en la importancia y trascendencia del trabajo con las familias desde una perspectiva orientada al progreso y a la calidad de vida de las familias con algún hijo con dificultades en su desarrollo. A tal fin hemos organizado el presente trabajo en tres apartados que pretenden responder a las siguientes preguntas: por qué, cuál es el contenido y cuáles las consecuencias del trabajo con las familias.
- PublicationOpen AccessEvaluación del desarrollo en atención temprana(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Costas Moragas, CarmeEn el ámbito de la atención temprana, la evaluación del desarrollo consiste en la estimación de las competencias y limitaciones del niño, con una doble finalidad: detectar posibles alteraciones o déficit y proporcionar a sus padres o cuidadores, unas pautas de intervención adecuadas. En este artículo se hace una compilación de las técnicas que se consideran más representativas y que son las más utilizadas para esta función. En base a su estructura y/o finalidad, se agrupan en los siguientes apartados: evaluación neonatal, técnicas de cribado y escalas ordinales para la evaluación del desarrollo.
- PublicationOpen AccessInnovar acogiendo al alumnado de nuevo ingreso(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Martínez Mínguez, LourdesEn este artículo presentamos la experiencia de innovación realizada para mejorar el Plan de Acogida del alumnado de nuevo ingreso de la titulación de Maestro de Educación Física en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se explicitan los grandes ejes que fundamentan la propuesta, se describe el contexto de actuación, los objetivos perseguidos, los participantes, las actividades que lo integran y la evaluación realizada. Se pretende relatar las fases de la innovación seguidas y apuntar el momento, los ámbitos de actuación, la tipología de actividades y los sujetos implicados más adecuados para introducir al nuevo alumnado en el contexto universitario.
- PublicationOpen AccessBuscando instrumentos eficaces para la prevención secundaria en Atención Temprana(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Meseguer Henarejos, Ana Belén; Fernández Rego, Francisco Javier; Brito de la Nuez, Alfredo; Martínez González, MarianoEl propósito de este trabajo consiste en determinar si existe asociación entre las Escalas BSID-II y la Escala BINS en niños de población sin patologías, y analizar el valor predictivo de las cuatro áreas conceptuales de la Escala BINS frente a las escalas BSID-II. Los participantes fueron 16 niños, con edades entre los 12 y 22 meses. Se valoraron en un mismo momento temporal con ambas escalas. Los resultados indicaron asociación significativa entre ambas escalas BINS y BSID-II, y un elevado valor predictivo entre las escalas. Los resultados permiten aceptar que la escala BINS puede ser utilizada como instrumento de cribado.
- PublicationOpen AccessPrevención y promoción del desarrollo infantil: una experiencia en las Escuelas Infantiles(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Díaz Herrero, Ángela; Martínez Fuentes, María TeresaEste trabajo presenta un programa de prevención y promoción del desarrollo infantil dirigido a 136 niños entre 1 y 3 años de edad escolarizados en escuela infantil entre los cursos académicos 2005-2006 y 2007-2008. Se efectuaron dos valoraciones anuales del desarrollo psicomotor mediante las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (Bayley , 1993). Tras la primera evaluación se dieron recomendaciones tanto a la familia como a los educadores para fortalecer las competencias de los niños. Los resultados indican, de modo global, progresos significativos tanto en el desarrollo mental como psicomotor de los niños que participaron en dicho programa.
- PublicationOpen AccessPrevención desde la escuela infantil: desafíos en la realidad brasileña(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Bolsanello, Maria AugustaEste artículo contribuye a la reflexión sobre los desafíos de la búsqueda de la calidad del ambiente de la educación infantil, en particular en la realidad brasileña, aunque existen similitudes con otros países. Enfatiza la importancia del papel del educador y profesor de los niños pequeños como agente de prevención y promoción del desarrollo infantil. El espacio y la vida cotidiana de la educación infantil exige un análisis lúcido y crítico sobre los entornos del contexto escolar, de las condiciones concretas existentes, de los contenidos propuestos y de las estrategias y alternativas metodológicas que atiendan a las necesidades de desarrollo del niño.
- PublicationOpen AccessEl funcionamiento de un Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Juan Vera, Maria José; Pérez López, JulioEl trabajo y la composición de los actualmente denominados Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana han cambiado en las últimas décadas, pasando de los equipos multiprofesionales a los equipos interdisciplinares. También se ha pasado de una intervención centrada exclusivamente en el niño a una intervención que tiene en cuenta a la familia y a los contextos naturales de desarrollo de los niños. En este trabajo se pretenden revisar estos cambios y comentar la situación a la que se enfrentan en la actualidad los profesionales de la atención temprana, tales como las necesidades de formación y de coordinación de todos los componentes del equipo
- PublicationOpen AccessAtención temprana: nuevos retos en el siglo XXI (presentación)(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Pérez López, JulioHan transcurrido ya más de tres décadas desde que se iniciaron en nuestro país los primeros tratamientos de Atención Temprana, y contamos hoy con una relativa consolidación de estos servicios. Destacamos en este artículo el objetivo de esta monografía. Con los diferentes trabajos que se exponen en ella, pretendemos proporcionar algunas informaciones que sirvan para seguir mejorando el funcionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), abordar el trabajo que se lleva a cabo en ellos, reflexionar sobre los cambios experimentados y los retos que aún quedan por resolver, y favorecer el conocimiento de los profesionales en este ámbito.