Publication: Influencia mediática y conocimiento de historias tradicionales en las producciones escritas del alumnado de Educación Primaria: una investigación evaluativa
Authors
López Valero, Amando ; Albarracín Vivo, Domingo ; Jerez Martínez, Isabel ; Encabo Fernández, Eduardo
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
https://doi.org/10.17811/rifie.52.4.2023.309-316
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
©2023. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
This document is the Published, version of a Published Work that appeared in final form in Aula Abierta. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.17811/rifie.52.4.2023.309-316
Abstract
La expresión escrita y la literatura se encuentran asociadas a los objetivos fundamentales de Educación Primaria. En el presente estudio se evalúan las narraciones escritas de estudiantes a partir de dos pretextos en forma de imágenes que refieren dos historias tradicionales de literatura infantil. Para ello, se especifica en sus objetivos la vinculación con la historia original y las temáticas que escribe el alumnado. El estudio se aborda desde la metodología de la investigación evaluativa, cuya tipología se concreta en una evaluación diagnóstica, la cual mediante un análisis cualitativo de 1191 producciones creadas en centros educativos de la Región de Murcia (España) en Educación Primaria. Los resultados muestran que la mayoría de estudiantes tienen la capacidad para crear historias novedosas, pero solamente un pequeño porcentaje se agrupa en los niveles más altos. Las temáticas que se han extraído de las narraciones permiten conocer los intereses de los participantes, lo cual nos lleva a conectar con un principio esencial como es el aprendizaje significativo.
publication.page.subject
Citation
Aula Abierta 52 (4) 309-316
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0