Publication: El afrontamiento de la ansiedad en las drogodependencias
Authors
Cano Vindel, Antonio ; Miguel-Tobal, Juan José ; Iruarrizaga, Itziar ; González, Héctor
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
En este trabajo se defiende una concepción
cognitiva (valoración y afrontamiento), interactiva
(persona por situación) y multidimensional (triple sistema
de respuesta) de la ansiedad, el estrés y las
emociones, según la cual, la ansiedad se entiende como
una emoción negativa o desagradable, caracterizada por
malestar subjetivo, alta activación fisiológica, e inquietud
motora; a su vez, la ansiedad está ligada a diferencias
individuales en ciertas áreas situacionales (rasgos
específicos), y surge porque el sujeto percibe que una
determinada situación representa una amenaza para él
(valoración de la situación), sin que pueda remediarlo
por escasez de recursos (afrontamiento). En algunas
personas, determinadas conductas consumatorias tales
como comer, beber bebidas alcohólicas, fumar, tomar
tranquilizantes u otras sustancias, etc., pueden disminuir
el malestar y reducir la activación fisiológica, producidos
por la ansiedad. Sin embargo, estos consumos
pueden hacerse cada vez más necesarios para aliviar los
síntomas de ansiedad, o incluso para evitar el síndrome
de abstinencia, un cuadro clínico con intensas respuestas
de ansiedad. La posibilidad de no poder seguir consumiendo
se interpretaría como una amenaza que produce
más ansiedad afrontada mediante el consumo. En
relación al tratamiento de los problemas de adicción se
han encontrado interacciones significativas entre el tipo
de tratamiento y de paciente. Una de las variables a
evaluar para poder diseñar tratamientos más eficaces
concordantes con las características del paciente es la
ansiedad.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.