Publication: Study of the labor characteristics in managerial positions of sports organizations in the Community of Madrid: A gender perspective
Loading...
Date
2025
Authors
Gallardo Pérez, Jana ; León Quismondo, Jairo
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
The labor situation of women and men in the sports sector has traditionally been different, affected mainly by factors, such as motherhood or cultural aspects. The aim of this research was to explore the labor situation of women and men who hold managerial positions within sports organizations located in the Community of Madrid (Spain). For this purpose, a sample of 401 participants (200 women and 201 men) from various public and private sports organizations was surveyed. A questionnaire was applied for collecting data on their labor situation and analyzed with the Chi-square test, the Phi coefficient, or the Contingency coefficient (CC). Among the main results, a higher representation of men (55.2%) compared to women (38.5%), as well as a salary gap, was observed in management positions within sports organizations. These data are considered of interest, mainly for the personnel selection departments of the different sport entities, as well as to promote equity policies at any organizational level.
La situación laboral de mujeres y hombres en el sector deportivo ha sido tradicionalmente diferente, influenciada principalmente por factores como la maternidad o aspectos culturales. El objetivo de esta investigación fue explorar la situación laboral de mujeres y hombres que ocupan cargos directivos en organizaciones deportivas ubicadas en la Comunidad de Madrid (España). Para ello, se encuestó a una muestra de 401 participantes (200 mujeres y 201 hombres) de diversas organizaciones deportivas, tanto públicas como privadas. Se aplicó un cuestionario para recopilar datos sobre su situación laboral, los cuales fueron analizados mediante la prueba de Chi-cuadrado, el coeficiente Phi o el coeficiente de contingencia (CC). Entre los principales resultados, se observó una mayor representación de hombres (55,2%) en comparación con las mujeres (38,5%), así como una brecha salarial en los puestos directivos dentro de las organizaciones deportivas. Estos datos se consideran de interés, principalmente para los departamentos de selección de personal de las distintas entidades deportivas, así como para fomentar políticas de equidad en cualquier nivel organizacional.
La situación laboral de mujeres y hombres en el sector deportivo ha sido tradicionalmente diferente, influenciada principalmente por factores como la maternidad o aspectos culturales. El objetivo de esta investigación fue explorar la situación laboral de mujeres y hombres que ocupan cargos directivos en organizaciones deportivas ubicadas en la Comunidad de Madrid (España). Para ello, se encuestó a una muestra de 401 participantes (200 mujeres y 201 hombres) de diversas organizaciones deportivas, tanto públicas como privadas. Se aplicó un cuestionario para recopilar datos sobre su situación laboral, los cuales fueron analizados mediante la prueba de Chi-cuadrado, el coeficiente Phi o el coeficiente de contingencia (CC). Entre los principales resultados, se observó una mayor representación de hombres (55,2%) en comparación con las mujeres (38,5%), así como una brecha salarial en los puestos directivos dentro de las organizaciones deportivas. Estos datos se consideran de interés, principalmente para los departamentos de selección de personal de las distintas entidades deportivas, así como para fomentar políticas de equidad en cualquier nivel organizacional.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons