Publication: Adverbial hedges in university students' oral performance: a cross-language Multidimensional Analysis.
Loading...
Date
2008
Authors
Pérez Paredes, Pascual F. ; Sánchez Hernández, Purificación ; Aguado Jiménez, Pilar ; Criado, Raquel
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Editum. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Description
© AELFE 2008.
Abstract
In this paper we set out to examine the natural, non-elicited, occurrence of adverbial hedges in the production of (a) Spanish learners of EAP and (b) British students of Modern Languages. Our research is based on three premises. First, it is data-driven. Our corpora are made up of interviews which were conducted following the same methodology and mirroring the tasks in the LINDSEI oral corpus. Second, linguistically it builds on Biber (1988) and Biber, Conrad, Reppen, Byrd and Helt (2002) Multidimensional Analysis of language, which holds that there is a tendency for linguistic features of morpho-syntactic and semantic nature to cluster together around dimensions of use. Finally, it is cross-linguistic, as we present a comparison between the productions of different speakers performing exactly the same communicative tasks. Results show important differences in the frequency of use as well as in the contexts of use of adverbial hedges in these two comparable communities of use. The discussion offers insights into the interplay between quantitative research methodology for language analysis and pedagogical concerns. ----------------------------
En este trabajo presentamos un análisis de la utilización de adverbial hedges en dos corpus orales de (a) estudiantes españoles de inglés con fines académicos y (b) estudiantes británicos de lenguas modernas. La presente investigación se sustenta en tres principios. En primer lugar, está basada en datos empíricos, más concretamente en entrevistas que siguen la metodología y el diseño del corpus LINDSEI. Lingüísticamente se fundamenta en los trabajos de Biber (1988) y Biber, Conrad, Reppen, Byrd y Helt (2002) sobre analísis multidimensional del lenguaje, el cual sostiene que ciertas características lingüísticas de orden morfosintáctico y semántico muestran patrones de agrupación identificables mediante análisis principal de componentes y análisis factorial. Por último, nuestra metodología es contrastiva. Los resultados arrojan diferencias importantes en la frecuencia de usos y en los contextos de uso de los adverbial hedges analizados. En la discusión del trabajo ofrecemos consideraciones sobre la relación entre la investigación cuantitativa y cuestiones metodológicas a considerar en el aula de EAP.
En este trabajo presentamos un análisis de la utilización de adverbial hedges en dos corpus orales de (a) estudiantes españoles de inglés con fines académicos y (b) estudiantes británicos de lenguas modernas. La presente investigación se sustenta en tres principios. En primer lugar, está basada en datos empíricos, más concretamente en entrevistas que siguen la metodología y el diseño del corpus LINDSEI. Lingüísticamente se fundamenta en los trabajos de Biber (1988) y Biber, Conrad, Reppen, Byrd y Helt (2002) sobre analísis multidimensional del lenguaje, el cual sostiene que ciertas características lingüísticas de orden morfosintáctico y semántico muestran patrones de agrupación identificables mediante análisis principal de componentes y análisis factorial. Por último, nuestra metodología es contrastiva. Los resultados arrojan diferencias importantes en la frecuencia de usos y en los contextos de uso de los adverbial hedges analizados. En la discusión del trabajo ofrecemos consideraciones sobre la relación entre la investigación cuantitativa y cuestiones metodológicas a considerar en el aula de EAP.
publication.page.subject
Citation
Pérez-Paredes, P., Sánchez, P., Aguado-Giménez, P. & Criado, R. (2008). Adverbial hedges in university students’ oral performance: A cross-language Multidimensional Analysis. In P. Sánchez, P. Pérez-Paredes, P. Aguado-Jiménez, P. & R. Criado (Eds.), Researching and teaching specialized languages: New contexts, new challenges. Proceedings of the AELFE 2008 Conference (pp. 130–140). Edit.UM. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. ISBN: 978-84-691-5718-3
item.page.embargo
SI
Collections
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.







