Publication: Características de la tuberculosis en una consulta especializada de neumología durante el período 1989-2002.
Authors
Nuñez Ares, A. ; Sánchez Gascón, F. ; Vizcaya Sánchez, M. ; Gómez García, J. ; Gómez Gallego, María ; Arévalo González, M.
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Neuromadrid
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
© Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid). This document is the Published version of a Published Work that appeared in final form in Revista de Patología Respiratoria.
Abstract
Objetivo: Estudiar las características clínicas, epidemiológicas, diagnósticas y evolutivas de los pacientes seguidos en una consulta de tuberculosis.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de los enfermos diagnosticados de tuberculosis y seguidos en una consulta especializada de neumología de enero-1989 a diciembre-2002.
Resultados: Se valoraron 201 pacientes, 124 (67%) varones, con edad media 37,7 años ± (21,4), 54% menores de 35 y 25% mayores de 55 años. Tiempo medio de duración de los síntomas: 77 días ± DE 78,6. Demora desde visita médica hasta el diagnóstico: 1,5 días ± 1,5 y hasta el tratamiento: 1,3 ± 10,1, con estudio ambulatorio en 62,2%. Tenían antecedentes de tuberculosis el 7,5%, historia de contacto el 43,3%. Tabaquismo en 53,7% (40,8% activo) y consumo de alcohol en 25,4%. Poseían factores de riesgo el 26,9 %, sobre todo EPOC (15,9%) y diabetes (5,5%) sin VIH. La afectación fue en 92% sólo torácica, 4% extratorácica, 4% mixta. La clínica más frecuente fue tos, expectoración, fiebre y síndrome constitucional; la imagen radiológica: infiltrado en 46% y cavitación en 39% y el Mantoux positivo en 91,8%. Diagnóstico fue clínico-radiológico en 19,4%, con confirmación microbiológica 71,2%, histológica 19%. Se aislaron 137 M tuberculosis y 7 M ambientales. Hubo 3 M tuberculosis resistentes a isoniacida (2,2%), 1 primaria. Se aplicó pauta terapéutica de 6 meses a 81,6%. El cumplimiento fue correcto en 92,5% con curación en el 98%.
Conclusiones: 1. La mayoría de pacientes fueron adultos jóvenes con comorbilidad en 27% y escasa inmunodepresión.
2. Presentaron altos porcentajes de cumplimiento del tratamiento y curación.
publication.page.subject
Citation
Revista de Patología Respiratoria, 2005, Vol. 8 (4), pp. 343-349
item.page.embargo
SI
Collections
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.