Publication:
Pintores catalanes en Montmartre (1880-1900)

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Jean, Moline
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
En el siglo XIX, desde Goya a Fortuny, la pintura española influyó en la francesa. La Galería de pintura española del rey Louis Philippe en el Louvre (1838-1848) permitió dar a conocer la gran pintura clásica española y descubrir a Zurbarán. Decenas de pintores españoles llegaron a París en el siglo XIX, entre los cuales se encontraban, al menos, 14 pintores catalanes. Al principio siguen las directrices del arte académico oficial, pero a partir de 1865 su creación artística queda marcada por el Impresionismo y las escuelas que lo siguieron. Ramón Casas llegó a París en 1882 y allí coincidió con Santiago Rusiñol y Miquel Utrillo, que estaban acompañados por sus amigos Pere Romeu y Zuloaga. Conocieron y apreciaron los poemas y canciones de Émile Goudeau, Maurice Donnay, Maurice Mac Nab, Jules Jouy o Aristide Bruand y frecuentaron los mismos cabarets artísticos como el Auberge du Clou, el Mirliton, el Chat Noir, el Lyon d'Or y los bailes del Moulin Rouge o del Moulin de la Galette. Fueron influidos por los pintores impresionistas y postimpresionistas, por Chéret, Toulouse-Lautrec, Steinlen. Publicaron los recuerdos de su estancia en la Butte (colina) de Montmartre en la revista Pèl & Ploma en 1900. En esa época se dieron a conocer en París Sorolla, Zuloaga, Urrabieta Ortiz y los catalanes Canals, Nonell, Casas, Rusiñol y Sert. Picasso llegará a París siguiendo sus pasos. En 1897, en Barcelona, sobre una idea de Utrillo, Pere Romeu funda Els IV Gats, primo del Chat Noir.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo