Publication: Afroperipheral indigeneity in Wayde Compton’s The Outer Harbour.
Authors
Cucarella-Ramón, Vicent
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
Black Canadian writer Wayde Compton’s short story collection The Outer Harbour (2015) is located in the
Afroperiphery of British Columbia which stands as a ‘contact zone’ that enables the alliances between Black and
Indigenous peoples and also establishes a fecund ground of possibilities to emphasize the way in which crossethnic coalitions and representations reconsider imperial encounters previously ignored. The stories participate in
the recent turn in Indigenous studies towards kinship and cross-ethnicity to map out the connected and shared
itineraries of Black and Indigenous peoples and re-read Indigeneity in interaction. At the same time, the stories
offer a fresh way to revisit Indigeneity in Canada through the collaborative lens and perspective of the
Afroperipheral reality. In doing so, they contribute to calling attention to current cross-ethnic struggles for
Indigenous rights and sovereignty in Canada that rely on kinship and ethnic alliances to keep on interrogating the
shortcomings of the nation’s multiculturalism.
La colección de cuentos del escritor negro canadiense Wayde Compton The Outer Harbour (2015) se encuentra en la Afroperiferia de la Columbia Británica, que se erige como una 'zona de contacto' que permite las alianzas entre los pueblos negros e indígenas y también establece un terreno fecundo de posibilidades para enfatizar la forma en que las coaliciones y representaciones interétnicas reconsideran encuentros imperiales previamente ignorados. Las historias participan en el giro reciente de los estudios indígenas hacia el parentesco y la etnia cruzada para trazar los itinerarios conectados y compartidos de los pueblos negros e indígenas y releer la indigeneidad en la interacción. Al mismo tiempo, las historias ofrecen una nueva forma de volver a visitar la indigeneidad en Canadá a través de la lente colaborativa y la perspectiva de la realidad afroperiférica. Al hacerlo,
La colección de cuentos del escritor negro canadiense Wayde Compton The Outer Harbour (2015) se encuentra en la Afroperiferia de la Columbia Británica, que se erige como una 'zona de contacto' que permite las alianzas entre los pueblos negros e indígenas y también establece un terreno fecundo de posibilidades para enfatizar la forma en que las coaliciones y representaciones interétnicas reconsideran encuentros imperiales previamente ignorados. Las historias participan en el giro reciente de los estudios indígenas hacia el parentesco y la etnia cruzada para trazar los itinerarios conectados y compartidos de los pueblos negros e indígenas y releer la indigeneidad en la interacción. Al mismo tiempo, las historias ofrecen una nueva forma de volver a visitar la indigeneidad en Canadá a través de la lente colaborativa y la perspectiva de la realidad afroperiférica. Al hacerlo,
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons