Publication: A validation study of the State Self-Esteem Scale-20 (SSES-20) and the State Self-Esteem Scale-6 (SSES-6) in a Spanish-speaking sample
Loading...
Date
2025
Authors
Escrivá-Martínez, Tamara ; Molinari, Guadalupe ; Ciudad-Fernández, Víctor ; Corno, Giulia ; Baños, Rosa
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
The State Self-Esteem Scale has not been studied in the Spanish population yet. Our objective was to assess the factor structure and internal consistency of the State Self-Esteem Scale (SSES-20 and SSES-6) in a Spanish-speaking sample. The second objective was to determine its convergent and discriminant validity by examining its relationships with varia-bles such as trait self-esteem, social desirability, depression, and anxiety. The sample consisted of 713 Spaniards (77.2% female; Mean Age = 25.32years). Findings suggest that a bifactor model with a general factor and three subdimensions provided a better fit for SSES-20 data. For the SSES-6 version, a hierarchical model with three non-correlated first-order factors and a common hierarchicalfactor was found to be the best fit. All dimensions exhibited moderate to excellent reliability. All factors were positively linked to trait self-esteem and social desirability, while inversely related to depression and state anxiety. Finally, performance, appearance, and social state self-esteem dimensions from SSES-20 negativelypredicted depression and state anxiety using linear regression models. Both Spanish versions, SSES-20 and SSES-6, demonstrated adequate psychometric properties within this sample, suggesting potential generalizability to diverse Spanish populations
La Escala de Autoestima Estado no se había estudiado en la población española. Nuestro objetivo fue evaluar la estructura factorial y consistencia interna de la Escala de Autoestima Estado (SSES-20 y SSES-6) en una muestra de hablantes de español. El segundo objetivo fue determinar su validez convergente y discriminante examinando su relación con variables como la autoestima rasgo, deseabilidad social, depresión y ansiedad. La muestra consistió en713 españoles (79.4% mujeres; Edad Media = 25.32años).Los resultados sugieren que un modelo bifactor con un factor general y tres subdimensiones obtuvo un mejor ajuste para los datos delSSES-20. Para la versión SSES-6, un modelo jerárquico con tres factores de primer orden no correlacionados y un factor jerárquico común fue el que obtuvo mejor ajuste. Todas las dimensiones exhibieron una fiabilidad entre moderada y excelente. Todos los factores se correlacionaron positivamente con la autoestima rasgo y la deseabilidad social, mientras que se relacionaron inversamente con la depresión y la ansiedad estado. Finalmente, las dimensiones de autoestima de estado de rendimiento, apariencia y social del SSES-20 predije-ron positivamente la depresión y la ansiedad estado usando modelos de regresión lineal. Ambas versiones españolas del SSES-20 ySSES-6 demostraron propiedades psicométricas adecuadas en esta muestra, sugiriendo una posible generalización a diversas poblaciones hispanas.
La Escala de Autoestima Estado no se había estudiado en la población española. Nuestro objetivo fue evaluar la estructura factorial y consistencia interna de la Escala de Autoestima Estado (SSES-20 y SSES-6) en una muestra de hablantes de español. El segundo objetivo fue determinar su validez convergente y discriminante examinando su relación con variables como la autoestima rasgo, deseabilidad social, depresión y ansiedad. La muestra consistió en713 españoles (79.4% mujeres; Edad Media = 25.32años).Los resultados sugieren que un modelo bifactor con un factor general y tres subdimensiones obtuvo un mejor ajuste para los datos delSSES-20. Para la versión SSES-6, un modelo jerárquico con tres factores de primer orden no correlacionados y un factor jerárquico común fue el que obtuvo mejor ajuste. Todas las dimensiones exhibieron una fiabilidad entre moderada y excelente. Todos los factores se correlacionaron positivamente con la autoestima rasgo y la deseabilidad social, mientras que se relacionaron inversamente con la depresión y la ansiedad estado. Finalmente, las dimensiones de autoestima de estado de rendimiento, apariencia y social del SSES-20 predije-ron positivamente la depresión y la ansiedad estado usando modelos de regresión lineal. Ambas versiones españolas del SSES-20 ySSES-6 demostraron propiedades psicométricas adecuadas en esta muestra, sugiriendo una posible generalización a diversas poblaciones hispanas.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0