Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Validación"

Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A validation study of the State Self-Esteem Scale-20 (SSES-20) and the State Self-Esteem Scale-6 (SSES-6) in a Spanish-speaking sample
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Escrivá-Martínez, Tamara; Molinari, Guadalupe; Ciudad-Fernández, Víctor; Corno, Giulia; Baños, Rosa
    The State Self-Esteem Scale has not been studied in the Spanish population yet. Our objective was to assess the factor structure and internal consistency of the State Self-Esteem Scale (SSES-20 and SSES-6) in a Spanish-speaking sample. The second objective was to determine its convergent and discriminant validity by examining its relationships with varia-bles such as trait self-esteem, social desirability, depression, and anxiety. The sample consisted of 713 Spaniards (77.2% female; Mean Age = 25.32years). Findings suggest that a bifactor model with a general factor and three subdimensions provided a better fit for SSES-20 data. For the SSES-6 version, a hierarchical model with three non-correlated first-order factors and a common hierarchicalfactor was found to be the best fit. All dimensions exhibited moderate to excellent reliability. All factors were positively linked to trait self-esteem and social desirability, while inversely related to depression and state anxiety. Finally, performance, appearance, and social state self-esteem dimensions from SSES-20 negativelypredicted depression and state anxiety using linear regression models. Both Spanish versions, SSES-20 and SSES-6, demonstrated adequate psychometric properties within this sample, suggesting potential generalizability to diverse Spanish populations
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adaptación y validación de la escala de liderazgo MLQ-5X al contexto educativo español
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Moreno-Casado, Héctor; . Leo, Francisco M; López-Gajardo, Miguel A.; García-Calvo, Tomás; Cuevas, Ricardo; Sánchez-Oliva, David
    Desde la teoría del liderazgo transformacional, este estudio tenía como objetivo analizar las propiedades psicométricas de una versión adaptada al ámbito educativo del Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ5X). Un total de 1551 estudiantes españoles (M = 15,47 años ± 0,72; 679 chicos y 872 chicas) de 31 centros de secundaria participaron en el estudio. El análisis factorial confirmatorio de la estructura inicial de nueve factores de la escala determinó necesario eliminar dos ítems del factor dirección por excepción pasiva, agrupando en un solo factor el liderazgo pasivo. Un segundo modelo de ocho factores encontró altas correlaciones entre los factores del liderazgo transformacional, haciendo necesario establecer un factor de primer orden. Finalmente, un tercer modelo obtuvo valores adecuados de validez y fiabilidad, compuesto por 34 ítems distribuidos en 4 factores principales (liderazgo transformacional, recompensa contingente, dirección por excepción activa y liderazgo pasivo) y 5 factores secundarios para el liderazgo transformacional (influencia idealizada conducta, influencia idealizada atribuida, motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración individualizada). Por tanto, la versión española del MLQ5X en el ámbito educativo puede utilizarse para evaluar el liderazgo docente desde la percepción del alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adaptación y validación del Test de Dislexia Bangor
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010-07-01) Outón Oviedo, Paula; Suárez Yáñez, Andrés
    The Bangor Dyslexia Test is acknowledged to be an adequate tool for screening dyslexia in school children who are native speakers of English or other languages in which the Bangor Dyslexia Test is available (German, Greek, Japanese and Malay). In this paper, the results are presented of the adaptation and validation of the test in three Iberian Romance languages (Spanish, Galician and Catalan), conducted with a sample of 739 subjects aged 7 to 15 (355 dyslexics, 57 children with a report of literacy difficulties but no mention of the construct dyslexia, and 327 subjects without difficulties in written language). The results suggest that the Spanish, Galician and Catalan versions of the Bangor Dyslexia Test are valid screening tools.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis psicométrico y validez de la Escala de Disposición al Aprendizaje Interprofesional en estudiantes de enfermería en Chile
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Irarrázabal, Lisette; Förster, Carla E.; Villagran, Ignacio; Barrios Araya, Silvia; Carrasco, Paola
    Introducción: La educación interprofesional ofrece a los estudiantes de salud una oportunidad para aprender, practicar y mejorar las habilidades de comunicación y colaboración a través de la experiencia de aprendizaje con otras profesiones. Es importante determinar la disposición que tienen de involucrarse activamente con otros estudiantes en su proceso de aprendizaje, lo que se evalúa a través de la Escala de disposición al aprendizaje interprofesional, una de las más usadas internacionalmente. El objetivo fue adaptar y validar al español la Escala de disposición al aprendizaje interprofesional (RIPLS) en estudiantes de enfermería. Método: Diseño de estudio cuantitativo transversal, a una muestra de 330 estudiantes de enfermería de diferentes años, se realizó Alfa de Cronbach y análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Resultados: La escala original tenía 23 ítems, solo 16 cumplen con los criterios de validez y confiabilidad. Los 16 ítems, se distribuyen en las dimensiones: Colaboración y trabajo en equipo (CyTE: 10 ítems), Trabajo centrado en el paciente (PC: 4 ítems) y Sentido e Identidad Profesional (PI: 2 ítems). El índice alfa de Cronbach de la escala completa fue de 0.8259 (CyTE α=0.81; PC α= 0.77 and PI α=0.61). Conclusión: La escala RIPL validada en este estudio tiene confiabilidad y validez adecuada para las dimensiones Trabajo en equipo y colaboración y Trabajo centrado en el paciente. Se requiere elaborar nuevos ítems para Sentido e Identidad profesional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendizaje de las mujeres en las redes sociales: Validación de la escala MAIA con PLS
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Jiménez Cortés, Rocío
    Este artículo presenta un instrumento para medir el aprendizaje que se produce en redes sociales. En la literatura científica existen escasas medidas que permitan conocer los procesos de aprendizaje que tienen lugar en estos entornos digitales. El diseño de la escala se basa en la aplicación de la Teoría de la Actividad a las redes sociales (Heo y Lee 2013). Para la validación de la escala propuesta se parte de un estudio descriptivo tipo encuesta en el que participan 1 340 mujeres españolas, seleccionadas según un muestreo estratificado por cuotas, según edad. El análisis de datos combina técnicas exploratorias y confirmatorias usando SPSS (v. 24) y Smart PLS 3.0. Los resultados muestran altos indicadores de fiabilidad y validez de la escala. Este instrumento de evaluación es especialmente útil para determinar procesos de aprendizaje que se producen en este tipo de entornos digitales valorando en última instancia su incorporación a diversas estrategias formativas orientadas a la inclusión digital de mujeres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bienestar docente e innovación con tecnologías de la información y la comunicación
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-01-17) Pablos, Juan Manuel de; Colás Bravo, Pilar Sara; González, Maria Teresa
    This article presents the scientific foundations of the Educational Well-being Questionnaire applied to the development of innovations in Information and Communication Technology (ICT) in schools. We establish the validity and reliability of this questionnaire using Cronbach alpha and factor analysis statistical techniques. Our sample is made up of 322 questionnaires to teachers of schools that carry out innovations with ICTs in four regions of Spain: Andalusia, Extremadura, Canary Islands and Basque Country. The results indicate that this instrument is valid and reliable to measure the Educational Well-Being. Also, it identifies the Well-Being variables associated with good practices with ICT innovation.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Construcción y validación de un cuestionario para la reflexión pedagógica del profesor universitario centrada en el aprendizaje
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Varela, Isabel; Murillo, Paulino; Hugo Perera, Víctor
    La reflexión pedagógica del profesor universitario es fundamental en el desarrollo de su profesionalidad. Se diseñó un cuestionario como herramienta para facilitarla. Se presenta el proceso realizado partiendo desde dos marcos conceptuales. El foco del cuestionario se puso en el estudiante y su aprendizaje desde el enfoque Learnercentered. Se realizó la validación de contenido mediante Jueces expertos, necesitándose tres paneles y un proceso iterativo de mejora. Se implementó pilotaje a 303 profesores. Mediante el Análisis Factorial Exploratorio se obtuvo un modelo con 4 factores conceptualmente adecuados. La realización del Análisis Factorial Confirmatorio posterior, orientó la definición de un modelo alternativo, de 5 factores que contó con buen ajuste. El cuestionario validado quedó definido por 40 ítems que convergieron en 5 factores: Aprendizaje significativo, Objetivos de aprendizaje, Estrategias de aprendizaje, Lo personal, social y emocional en el aprendizaje y Aprendizaje académico, que se valoran como adecuadas y oportunas para promover la reflexión pedagógica del docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de contenido de una rúbrica para medir el valor educativo de aplicaciones para dispositivos móviles
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Expósito López, Jorge; Romero Díaz de la Guardia, José Javier; Olmedo Moreno, Eva María
    Las aplicaciones para dispositivos móviles son cada vez más un recurso frecuentemente utilizado en los diferentes escenarios educativos. El objetivo de este trabajo fue el diseño y validación de un instrumento para medir el valor educativo de estas aplicaciones, al que se ha denominado E-V-A (Educational Value Assessment). Se siguió un proceso estructurado en tres fases, acorde a una metodología mixta, contemplando el diseño conceptual y teórico de la rúbrica, diseño funcional de dimensiones, indicadores y descriptores de valoración y posterior validación de contenido teórico-práctica mediante juicio de expertos en torno a la pertinencia, claridad y adecuación, utilizando técnica Delphi. El proceso de validación permitió la formulación de una rúbrica de evaluación de app educativas compuesta por 100 ítems estructurados en 21 bloques y 5 dimensiones: desarrollo personal, desarrollo cognitivo y metacognitivo, desarrollo del aprendizaje y de competencias; desarrollo social y dimensión técnica. Este instrumento puede ser de gran utilidad para profesionales de la docencia que necesiten medir el valor educativo de una app mediante un protocolo estructurado y uniforme.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de un cuestionario sobre calidad percibida en eventos deportivos populares (CAPPEP)
    (2015-06-26) Angosto Sánchez, Salvador; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte; pepito lopez
    En la actualidad existe un gran auge en la aparición de eventos deportivos de carácter popular ocasionado por el incremento de la práctica deportiva en la población. Este hecho está promoviendo un aumento de estudios científicos que analizan estos eventos deportivos, en especial la valoración de la calidad percibida desde el punto de vista del espectador, aunque existe muy poca información relativa a la calidad percibida por el propio participante. Este hecho supone un aspecto muy importante para la elaboración de estrategias dentro de las organizaciones deportivas. El objetivo de este trabajo fue diseñar y validar un instrumento para la valoración de la calidad percibida en eventos deportivos de carácter popular desde el punto de vista del participante. El instrumento se compone de dos escalas, una de calidad percibida del evento de 16 ítems y otro sobre calidad global de 6 ítems. Se ha empleado una metodología selectiva, y llevando a cabo la validez de contenido mediante panel de 12 jueces expertos, así como de comprensión y de constructo a través de un estudio piloto. La fiabilidad fue determinada por el Alfa de Cronbach arrojando valores altos en las dos escalas (0.912 y 0.943). El análisis factorial exploratorio extrajo cuatro factores para la primera escala que se denominaron comunicación, interacción personal, infraestructura logística y servicios complementarios, mientras que para la segunda escala se extrajeron tres factores, calidad percibida, valor percibido e intenciones futuras. Para reafirmar la estructura factorial se realizó un análisis factorial confirmatorio que arrojó buenos índices de ajuste para ambas escalas. La aplicación de este cuestionario va a permitir mejorar la organización y la gestión de nuevos eventos y/o aumentar la eficiencia de los ya existentes, pudiendo reorientar las líneas de trabajo. El uso de esta herramienta permitirá a su vez i) reforzar aquellos aspectos que aumentan la lealtad de los participantes hacia el evento y ii) proponer nuevas actividades o servicios innovadores que permitan aumentar la calidad y el valor del servicio ofrecido logrando una mayor lealtad de los participantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de un instrumento para evaluar la calidad de las apps gamificadas que promueven hábitos saludables en el alumnado de educación primaria y secundaria
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Delgado-Morales, Claudio; Duarte-Hueros, Ana; Merino-Godoy, María de los Ángeles; Conde-Vélez, Sara
    La promoción de la salud en edades tempranas a través de la tecnología gamificada ha emergido en los últimos años como una estrategia innovadora con grandes posibilidades educativas para mejorar áreas específicas de los hábitos saludables como la higiene, la alimentación, la actividad física o la educación digital entre otras, siendo necesaria la implicación de todos los ámbitos que rodean a niños, niñas y adolescentes, especialmente del contexto familiar, con el fin de alcanzar un bienestar integral. En concreto, destacan las aplicaciones móviles (apps) que incorporan contenidos relacionados con la salud y están dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la gran mayoría no cuentan con respaldo científico basado en conocimiento experto. Este estudio busca crear un instrumento sólido y fiable para que las familias evalúen la calidad de este software, asegurando su uso educativo y seguro. Se trata de un cuestionario de 39 ítems organizados en seis dimensiones. Tras una prueba piloto con 33 familias, los resultados de los análisis estadísticos realizados han revelado unas propiedades psicométricas muy favorables, sugiriendo la utilidad del instrumento para apoyar a las familias en la selección de este tipo de apps educativas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de un instrumento para medir el conocimiento sobre identidad de género y orientación sexual en estudiantes chilenos de educación superior.
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Mejía Elvir, Percy; Sandoval Henríquez, Francisco
    El conocimiento hacia la identidad de género y la orientación sexual es esencial para construir sociedades más inclusivas, equitativas y respetuosas, donde cada persona pueda vivir auténticamente sin enfrentar discriminación o estigmatización. La investigación se enfocó en diseñar y validar un instrumento para medir el conocimiento hacia la identidad de género y la orientación sexual en estudiantes chilenos de educación superior. Para este cometido, se siguieron criterios rigurosos en el proceso de diseño y validación: revisión teórica, juicio de expertos, entrevista cognitiva y análisis factoriales exploratorio y confirmatorio. El instrumento se administró a una muestra por conveniencia de 401 estudiantes pertenecientes a una institución de educación superior ubicada en la región del Biobío, Chile. Los resultados revelaron una estructura latente con adecuado ajuste para los datos, compuesta por 15 ítems que subyacen a las variables de identidad de género y orientación sexual. La fiabilidad se estableció en un coeficiente Omega de .87 y un alfa de Cronbach de .86, indicando una consistencia interna satisfactoria. El instrumento es una herramienta que busca promover la inclusión, la equidad y la comprensión, al identificar áreas de desconocimiento o malentendidos que podrían contribuir a actitudes discriminatorias o exclusiones involuntarias en el contexto de la educación superior. Asimismo, proporciona información para el diseño de futuros programas educativos que promuevan la aceptación de las diferencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de una estrategia didáctica gamificada para desarrollar el pensamiento computacional en futuros docentes
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Carpena Arias, Jesús; Esteve Mon, Francesc
    En los últimos años, estrategias didácticas como el flipped learning (FL) y la gamificación han sido implementadas con éxito dentro de la etapa universitaria. Sin embargo, todavía hoy existe poca literatura científica que combine estos dos enfoques para mejorar y analizar las posibles mejoras en la motivación y el rendimiento académico, especialmente en la etapa universitaria. Este estudio tiene dos objetivos, por un lado, desarrollar y validar una intervención didáctica utilizando una metodología de aula invertida gamificada para trabajar el pensamiento computacional en estudiantes del grado magisterio, concretamente en la asignatura tecnologías de la información y comunicación en educación. Por otro lado, saber los puntos de vista de los estudiantes después de implementar estas intervenciones. Siete expertos en tecnología educativa participaron en la validación de juicio, todos ellos especialistas en el área de la tecnología educativa, mediante entrevistas personalizadas para cada especialista describiendo los pasos seguidos para su creación según juicio de expertos. Por otra parte, se administró un cuestionario con 7 preguntas tipo Likert a 60 estudiantes del segundo grado de Educación Primaria para conocer el grado de satisfacción tras la implementación de la intervención didáctica aula invertida gamificada. Además, se llevaron a cabo entrevistas individualizadas a 10 alumnos seleccionados. Las entrevistas se transcribieron, luego se codificaron los resultados y, finalmente, se analizaron utilizando MAXQDA. Los resultados obtenidos mostraron que la intervención es efectiva para su implementación en estudiantes universitarios. La mayoría de los estudiantes encontraron la intervención útil para mejorar su comprensión de las habilidades de pensamiento computacional, facilitar su estudio y mejorar su rendimiento académico. En general, este estudio indica que la metodología de aula invertida gamificada puede ser efectiva para mejorar la comprensión de las habilidades de PC en estudiantes. En futuras investigaciones, sería importante seguir explorando esta metodología en otras asignaturas y niveles educativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Elaboración de una escala para el análisis de los valores adquiridos con el Modelo de Responsabilidad Personal y Social en el contexto escolar (ECVA-12)
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Valero Valenzuela, Alfonso; Rodríguez Ros, Isabel; Manzano Sánchez, David
    El objetivo de la presente investigación fue el diseño y la validación de una escala que permitiera analizar los valores adquiridos con el Modelo de Responsabilidad Personal y Social en escolares, en comparación con la metodología impartida previamente por el docente (ECVA-12) desde las diferentes materias del currículum escolar. El estudio de carácter transversal y descriptivo se llevó a cabo en varias fases y con muestras diferentes: con una muestra de 104 estudiantes entre 9 y 15 años, validez de contenido mediante la técnica Delphi con 11 jueces expertos, validez de comprensión, análisis de la estabilidad temporal y validez de constructo mediante Análisis Factorial Exploratorio. Posteriormente, y en este caso con una muestra de 76 estudiantes de entre 12 y 15 años, se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio, mostrando valores de ajuste adecuados en un modelo de 2 factores y 12 ítems, con saturaciones e índices de consistencia interna elevados tanto en escala como en las sub-escalas. Los resultados obtenidos confirman que el instrumento diseñado cumple con los criterios de validez y fiabilidad establecidos, capaz de medir el grado de satisfacción y los cambios percibidos en el comportamiento de los estudiantes, convirtiéndolo en una herramienta básica para investigaciones relacionadas con la aplicación de este modelo de enseñanza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Escala de abnegación en cuidadores familiares de adultos mayores
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016-01) Domínguez-Guedea, Miriam Teresa; Díaz-Loving, Rolando
    La literatura sobre cuidadores familiares de adultos mayores señala que la abnegación es un atributo característico en quien asume el rol del cuidado aún a expensas del deterioro de la propia salud física y/o emocional; sin embargo, no se ha desarrollado un instrumento psicométrico que posibilite el estudio de la abnegación en muestras grandes de cuidadores y que genere evidencia que se pueda integrar a modelos comprehensivos del bienestar en cuidadores. Con el marco teórico y empírico de la etnopsicología mexicana, se diseñó una escala de abnegación que se aplicó a dos muestras de cuidadores (n1=115; n=351), mediante un muestreo no probabilístico. Análisis factoriales exploratorios revelaron dos dimensiones que explican 60% de la varianza del atributo: Auto-modificación para evitar tensiones familiares y Auto-sacrificio para satisfacer necesidades familiares. Análisis factoriales, vía ecuaciones estructurales, confirmaron el modelo de medida sometido, de acuerdo a los siguientes índices de bondad de ajuste: SRMR = .039, RMSEA = .062, CFI = .971, GFI = .975, NFI = .950. La escala mostró propiedades de validez y confiabilidad adecuadas, indicando factores culturalmente relevantes y conceptualmente claros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La escala de satisfacción laboral-versión para orientadores (ESL-VO) como recurso para la evaluación de la satisfacción laboral
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004-07-01) Anaya Nieto, Daniel; Suárez Riveiro, José Manuel
    This study reports the development of the Escala de Satisfacción Laboral-Versión para Orientadores (ESL-VO) (Job Satisfaction Scale-Guidance Counsellor Edition) as an instrument to assess job satisfaction in guidance counsellors that work in pre-university levels inside formal education system. The scale assesses guidance counsellors’ job satisfaction at global, dimension, and facet level in accordance with a model elaborated on basis of spanish guidance counsellor samples. The study too discusses over psychometric properties and the information provided by the ESL-VO.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la calidad percibida de los programas de voluntariado deportivo universitario al contexto mexicano: Universiada Nacional
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Morquecho Sánchez, Raquel; Morales Sánchez, Verónica; Ceballos Gurrola, Oswaldo; Pineda Espejel, Antonio; Zamarripa Rivera, Jorge
    El objetivo de la presente investigación es validar una herramienta que permita evaluar la calidad percibida de los programas del voluntariado universitario al contexto deportivo mexicano. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS v.22 y el programa LISREL 8.8. Se realizaron los análisis de consistencia interna, análisis factorial exploratorio (AFE) y análisis factorial confirmatorio (AFC) con dos muestras distintas. El instrumento utilizado fue el QVOLSPORT mx, el cual está compuesto por 49 ítems y 6 factores: 1. Organización del voluntariado, 2. Responsables de área, 3. Tareas específicas del área, 4. Logística, 5. Instalación y materiales y 6.Valoración personal. El muestreo fue intencional por conveniencia, los participantes son voluntarios deportivos universitarios de la Universiada Nacional del año 2017 y 2019 de ambos géneros. Se aplicó a una muestra de 778 participantes distribuida en 378 participantes en la Universiada del año 2017, donde 252 fueron hombres y 126 mujeres, mientras que para la Universiada del año 2019 participaron 400, donde 238 son hombres y 162 mujeres, con un rango de edad entre 18 y 31 años (M = 21.18). Los resultados mostraron que el Alfa de Cronbach por factores está por encima de .70; los indicadores de pertinencia fueron adecuados, los 6 factores obtenidos explican el 59.60% de la varianza total. Los índices de ajuste y de error son satisfactorios, CFI = 0.982, NNFI= 0.981 y RMSEA = 0.057, por lo que el modelo ajusta. Se concluye que el instrumento QVOLSPORT mx, presenta propiedades psicométricas adecuadas y atiende a las necesidades del voluntariado deportivo de la comunidad universitaria, posibilitando una mejora continua en los programas de voluntariado deportivo. Se confirma que el instrumento es válido para evaluar la calidad percibida en los programas del voluntariado deportivo universitario al contexto deportivo mexicano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de las Dinámicas para el Fomento de la Asertividad: cuestionario para las familias. Diseño y validación interjueces
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2020) Marín González, Tatiana; Hernández Prados, María de los Ángeles
    El diseño y construcción de instrumentos de evaluación en educación es algo frecuente, así como el empleo en la práctica docente de instrumentos no validados. Este trabajo presenta el proceso de desarrollo y validación mediante la técnica Delphi, con la finalidad de garantizar la validez de contenido de un nuevo cuestionario sobre el fomento de la asertividad en el contexto familiar. Participaron un total de siete expertos en la cumplimentación de la escala de validación tipo Likert (de 1 a 4), para conocer la claridad, pertinencia y adecuación del cuestionario diseñado. Se llevó a cabo un análisis estadístico cuantitativo y cualitativo de las aportaciones de los expertos. Los resultados denotan que, el cuestionario EDFA-f posee propiedades psicométricas adecuadas que lo convierten en una herramienta apropiada para evaluar el tipo y grado de fomento de la asertividad en las relaciones paterno-filiales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluar la Competencia Digital de Futuros Maestros: diseño y validación de un cuestionario adaptado al italiano en la Universidad de Bolonia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Fernández Scagliusi, María Victoria; Llorente Cejudo, M.ª del Carmen
    El artículo presenta la validación de un cuestionario diseñado para evaluar las competencias digitales de los futuros maestros en la Universidad de Bolonia, dirigiéndose específicamente a estudiantes de los programas de Pedagogía, Educación Primaria y Educación Infantil en la Facultad Giovanni Maria Bertin. Dado el creciente uso de la tecnología en diversos ámbitos, medir las competencias digitales de las personas es crucial, especialmente para los futuros educadores. El cuestionario se basó en el "Cuestionario de Competencia Digital para Futuros Maestros" (CCDFM) de Cabero-Almenara et al., (2020) y se adaptó al italiano para este estudio. El proceso de validación incluyó la adaptación cultural, revisión de expertos y una prueba piloto. Para asegurar la confiabilidad de los datos recopilados, se aplicaron técnicas de análisis, como el análisis de fiabilidad mediante el coeficiente α de Cronbach, la evaluación de la adecuación de muestreo a través del KMO y las pruebas de esfericidad de Bartlett. Además, se utilizó el análisis factorial y la rotación factorial para examinar la estructura de los ítems en cada dimensión del cuestionario, junto con las pruebas de cargas factoriales para evaluar la relación de cada ítem con su respectivo factor. En una época en la que la integración tecnológica en la educación es fundamental, este instrumento validado promete mejorar la preparación docente y refinar las metodologías de evaluación de competencias digitales. Los resultados del estudio destacan su importancia tanto para profesionales de la educación como para investigadores, reafirmando su potencial para contribuir al avance de las prácticas en la formación docente y a investigaciones más amplias sobre competencia digital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evidencias de validez de una escala de fortaleza mental en jugadores de deportes electrónicos de la Argentina
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) González Caino, Pablo Christian; Resett, Santiago; Moreno, José Eduardo
    La fortaleza mental es un importante constructo para los deportes siendo el Mental Toughness Index (MTI) uno de los instrumentos más usados a este respecto. En el último tiempo los juegos electrónicos crecieron de manera notoria y como en cualquier deporte la fortaleza mental es central para un desempeño exitoso. De este modo, el objetivo del presente estudio fue examinar las propiedades psicométricas del MTI en español ya que el mismo no está validado en dicho idioma. El único estudio existente en población española es uno con adultos mexicanos perosu objetivo era examinar su invarianza de medición con respecto a adultos atletas de los Estados Unidos. Para este fin, se conformó una muestra intencional, no probabilística de 550 jugadores de Esports (80% masculino) con una media de edad de 22 años (DE= 3.91) de Buenos Aires, Argentina. Al dividir la muestra en dos grupos en forma aleatoria, los resultados -tanto de análisis factoriales exploratorioscomo confirmatorios-arrojaron una estructura unifactorial similar a la postulada por los autores del cuestionario. La consistencia interna fue adecuada con un valor de .85. Se detectó la validez de constructo del cuestionario con la ansiedad y la motivación para los deportes por lo cual sería un instrumento con evidencia de propiedades para una rápida medición del constructo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencias esquizotípicas en la adolescencia: propiedades psicométricas del Schizotypal Personality Questionnarie-Child
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-05) Fonseca-Pedrero, Eduardo; Ortuño, Javier; Paino, Mercedes; Lemos-Giráldez, Serafín; Muñiz, José
    Las experiencias esquizotípicas son consideradas como la expresión conductual de vulnerabilidad latente a los trastornos del espectro esquizofrénico. El objetivo de esta investigación fue analizar la calidad psicométrica del Schizotypal Personality Questionnarie-Child (SPQ-C) en adolescentes no clínicos. La muestra final la formaron un total de 508 participantes, 208 varones, con una media de edad de 13.9 años (DT = 1.7). Los resultados mostraron que las experiencias esquizotípicas son comunes entre la población adolescente. Los modelos dimensionales hipotetizados sometidos a prueba, mediante análisis factorial confirmatorio, indicaron que el modelo tridimensional fue el que mejores índices de ajuste presentó en comparación con los modelos competentes. El coeficiente alfa de Cronbach para la puntuación total del SPQ-C fue .90. Las dimensiones del SPQ-C mostraron correlaciones estadísticamente significativas con otros autoinformes que valoraban sintomatología emocional y comportamental y estrés percibido. Ningún elemento del SPQ-C mostró funcionamiento diferencial del ítem para el factor sexo. El SPQ-C presentó un adecuado comportamiento psicométrico en esta muestra. Asimismo, la esquizotipia es un constructo de naturaleza multidimensional que puede ser evaluado de forma precisa en población adolescente con la finalidad de mejorar las estrategias de detección temprana en el campo de los trastornos mentales graves.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback