Publication: Dibujando lo invisible. Paisajes clandestinos
Loading...
Date
2019
Authors
Mora, Raquel
item.page.secondaryauthor
Universidad de Murcia. Vicerrectorado de calidad, Cultura y Comunicación
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
El paisaje que no oyes
Tu piel como paisaje
La piel confín del paisaje microscópico
La piel paisaje sin confines
Al definir la piel como paisaje clandestino recurro a su definición
como representación gráfica de un terreno extenso. Esto implica un
sujeto observador y un objeto observado. Me interesa la vida en su
dimensión temporal, telúrica y solar.
En este momento estoy explorando las manifestaciones microscópicas que
alberga nuestra piel y que tras una mirada sigilosa desvelan imágenes
que me recuerdan paisajes, extensiones habitadas por seres que no
reconocemos pero que nos descubren otra formas, otros vínculos y formas
de organización pero que sobre todo nos redimensionan.
El hombre siempre se ha medido con el firmamento en un intento de
entender el papel que jugamos en el cosmos. El vértigo que sentimos
al descubrir los números del universo lo siento yo al descubrir la
dimensión infinitamente pequeña que constituye mi carne. Este cambio
de percepción, supone la desvelación de un enigma, el de nuestra
dependencia de otros seres para existir. El enigma de nuestra esencia,
la sustancia primera, el individuo que muestra lo que es. Confío
en esta capacidad del arte que nos descubre otras miradas para
incorporarlas a la vida en común.
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons