Publication: Competencias que debe tener un director académico universitario para la educación superior basada en competencias
Loading...
Date
2011-01-17
Authors
Elizondo Montemayor, Leticia
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
The profile of an academic director working in a Higher Education institution should be based on competences. This manuscript describes the role, responsibilities, fields of knowledge, abilities and habits, which a competence-based profile should be made up of, following a tri-circular model.The three areas of competence are: 1) Doing the right thing; 2) Doing things right; and 3) The right person doing the tasks. The first area includes five intellectual and technical competences: 1. Knowledge of the institution; 2. Awareness of strengths and weaknesses; 3. Knowledge of educational models; 4. Teacher training and student affairs; and, 5. Administrative abilities. The second area involves 3 intellectual, emotional, analytical and creative competences: 6. Understanding of the main principles; 7. Leadership and effective communication; 8. Critical thinking and decision making. The third area includes 2 personal competences: 9. Role of the AD; 10. Ethics and personal development. This paper describes the elements of these 10 competences.
El perfil de un director académico (DA) de una institución superior, debe basarse en competencias. Este trabajo describe sus funciones, responsabilidades, áreas de dominio, habilidades y hábitos; constituyendo el perfil basado en competencias siguiendo un modelo tri-circular.Las 3 áreas de competencia: 1.) Hacer las cosas que son correctas (realizar tareas), 2.) Hacer las cosas de manera correcta (abordaje), 3.) La persona correcta haciendo las tareas (profesionalismo). Primera área, 5 competencias intelectuales y técnicas: 1. Conocimiento de la institución; 2. Conocimiento de fortalezas y oportunidades; 3. Conocimiento de modelos educativos; 4. Desarrollo de profesores y asuntos estudiantiles; 5. Preparación administrativa. Segunda área, 3 competencias intelectuales, emocionales, analíticas y creativas: 6. Entender los principios; 7. Liderazgo y comunicación efectiva; 8. Habilidades razonamiento y toma de decisiones. Tercera área, 2 competencias personales: 9. Papel del DA en la institución; 10. Etica y Desarrollo Personal. Este artículo describe elementos de estas 10 competencias.
El perfil de un director académico (DA) de una institución superior, debe basarse en competencias. Este trabajo describe sus funciones, responsabilidades, áreas de dominio, habilidades y hábitos; constituyendo el perfil basado en competencias siguiendo un modelo tri-circular.Las 3 áreas de competencia: 1.) Hacer las cosas que son correctas (realizar tareas), 2.) Hacer las cosas de manera correcta (abordaje), 3.) La persona correcta haciendo las tareas (profesionalismo). Primera área, 5 competencias intelectuales y técnicas: 1. Conocimiento de la institución; 2. Conocimiento de fortalezas y oportunidades; 3. Conocimiento de modelos educativos; 4. Desarrollo de profesores y asuntos estudiantiles; 5. Preparación administrativa. Segunda área, 3 competencias intelectuales, emocionales, analíticas y creativas: 6. Entender los principios; 7. Liderazgo y comunicación efectiva; 8. Habilidades razonamiento y toma de decisiones. Tercera área, 2 competencias personales: 9. Papel del DA en la institución; 10. Etica y Desarrollo Personal. Este artículo describe elementos de estas 10 competencias.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.