Publication: Competencias personales y participativas vinculantes a la inserción laboral de los universitarios: Validación de
una escala
Authors
Martínez Clares, Pilar ; González Lorente, Cristina
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.13164
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
©2019. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
This document is the Published, version of a Published Work that appeared in final form in RELIEVE. To access the final edited and published work see http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.13164
Abstract
The big changes that take place in a social and productive context demand putting a set
of competencies into action that relate to the same equation of training, orientation and
employment are demanded. Faced with this growing commitment of employability, the
aim of this paper is to describe the construction of a scale of competencies for university
students on entering the workforce and analyze the validity of construct of said scale.
931 final year undergraduate students from the University of Murcia and the University
of Granada participated. To achieve the aim of this research, a quantitative
methodological approach was adopted and a non-experimental, exploratory, and
transversal study with a survey was applied. The main results indicated the reliability
and validity of the proposed competency scale, as well as its adequacy to the proposed
theoretical model that claims that relevance and active presence of personal (individual)
and interpersonal (social) competencies are the most influential competencies for an
optimal entry into the job market today. Universities must manage employability through
a group of actions directed to encourage these kinds of competencies and promote better
cooperative training with the objective to improve the university-workforce relationship,
to access job opportunities and professional internships, and to form a long-term career
goal
Los grandes cambios acaecidos en el contexto socio-laboral demandan la puesta en acción de un conjunto de competencias que relacionen en la misma ecuación, formación, orientación y empleo. Ante esta creciente apuesta por la empleabilidad, la finalidad de este trabajo es describir la elaboración de una escala de competencias vinculantes al proceso de inserción de los universitarios y analizar la validez de constructo de dicha escala. Para ello, participan 931 estudiantes de último curso de Grado de la Universidad de Murcia y la Universidad de Granada. Para la recogida de información y análisis de los datos, se adopta un enfoque metodológico cuantitativo a través de un diseño de investigación no experimental, exploratorio y transversal tipo encuesta. Los principales resultados denotan la fiabilidad y validez de la escala de competencias planteada, así como su adecuación al modelo teórico propuesto que reivindica la relevancia y presencia activa de la competencia personal (individual) y participativa (social), como las competencias más influyentes para un óptimo proceso de inserción laboral en la actualidad. Las universidades deben gestionar la empleabilidad mediante un grupo de acciones dirigidas a fomentar este tipo de competencias y promover una cooperación real que permita no solo mejorar la relación universidad-mercado de trabajo, sino también acceder a más oportunidades de trabajo y delimitar los objetivos profesionales a largo plazo
Los grandes cambios acaecidos en el contexto socio-laboral demandan la puesta en acción de un conjunto de competencias que relacionen en la misma ecuación, formación, orientación y empleo. Ante esta creciente apuesta por la empleabilidad, la finalidad de este trabajo es describir la elaboración de una escala de competencias vinculantes al proceso de inserción de los universitarios y analizar la validez de constructo de dicha escala. Para ello, participan 931 estudiantes de último curso de Grado de la Universidad de Murcia y la Universidad de Granada. Para la recogida de información y análisis de los datos, se adopta un enfoque metodológico cuantitativo a través de un diseño de investigación no experimental, exploratorio y transversal tipo encuesta. Los principales resultados denotan la fiabilidad y validez de la escala de competencias planteada, así como su adecuación al modelo teórico propuesto que reivindica la relevancia y presencia activa de la competencia personal (individual) y participativa (social), como las competencias más influyentes para un óptimo proceso de inserción laboral en la actualidad. Las universidades deben gestionar la empleabilidad mediante un grupo de acciones dirigidas a fomentar este tipo de competencias y promover una cooperación real que permita no solo mejorar la relación universidad-mercado de trabajo, sino también acceder a más oportunidades de trabajo y delimitar los objetivos profesionales a largo plazo
Citation
Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa RELIEVE, 25(1), art. 6.
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0