Publication:
Acupuntura, educación física y fronda: tres ejemplos de cómo aprovechar los diccionarios especializados médicos en la reconstrucción de la historia de las palabras

Loading...
Thumbnail Image
Date
2018-02-26
relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Gutiérrez Rodilla, Bertha M.
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar de manera práctica, cómo la extraordinaria –y desconocida e infrautiliza- da– información que atesoran los diccionarios médicos del pasado nos puede servir, a veces de manera decisiva, para completar el conocimien- to sobre las palabras y su historia. No solo permiten rastrear la penetración de las diversas doctrinas, calibrar el éxito cosechado por uno o varios términos li- gados a una determinada teoría y la extensión semántica de cada una de esas voces; es que, además, nos ofrecen pistas sobre la introducción concreta de dichas voces en un determinado idioma y sobre su uso real –que puede coincidir o no con su presencia en los diccionarios de len- gua–, entre otras muchas cosas. En este artículo ilustraremos lo que decimos mediante el análisis de tres ejemplos, acupuntura, educación física y fron- da, y lo que sobre ellos allegan los diccionarios médicos publicados en España durante el siglo XIX, unos de factura original española y otros resultado de la traducción.
Citation
item.page.embargo