Publication: Un estudio multidimensional sobre la orientación y la acción tutorial en las diferentes etapas del sistema educativo
Loading...
Date
2003-01-01
Authors
Pantoja Vallejo, Antonio ; Campoy Aranda, Tomás J. ; Cañas Calles, Antonio
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
In this article we present the results of two investigations carried out for two academic years in order to know the state of the guidance in the different stages of the Education System in the province of Jaén. In the first study we start from the students opinion and in the second one from the teachers of no-universitary levels. We use the survey as technique of information collection from large samples, in both studies. After the analyses of the data we establish the results and the conclusions and we carry out the specific proposals of improvement aimed at the various agents that are involve in the Education Guidance.
En el presente artículo se exponen los resultados de dos investigaciones llevadas a cabo a lo largo de dos cursos académicos consecutivos con el fin de conocer el estado de la orientación en las diferentes etapas del Sistema Educativo en la provincia de Jaén. En el primer estudio se parte de la opinión del alumnado universitario y en el segundo del profesorado de niveles no universitarios. En ambos casos se utiliza, a partir de muestras amplias, la encuesta como técnica de recogida de información. Tras el análisis de los datos, se establecen resultados y conclusiones y se realizan propuestas concretas de mejora dirigidas a los diferentes agentes involucrados en la Orientación Educativa.
En el presente artículo se exponen los resultados de dos investigaciones llevadas a cabo a lo largo de dos cursos académicos consecutivos con el fin de conocer el estado de la orientación en las diferentes etapas del Sistema Educativo en la provincia de Jaén. En el primer estudio se parte de la opinión del alumnado universitario y en el segundo del profesorado de niveles no universitarios. En ambos casos se utiliza, a partir de muestras amplias, la encuesta como técnica de recogida de información. Tras el análisis de los datos, se establecen resultados y conclusiones y se realizan propuestas concretas de mejora dirigidas a los diferentes agentes involucrados en la Orientación Educativa.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.