Publication: Academic tasks for fostering the PLE in Higher Education : international insights on learning design and agency
Loading...
Date
2023
Authors
Castañeda, Linda ; Marín, Victoria I. ; Scherer Bassani, Patrícia ; Camacho, Araceli ; Forero, Ximena ; Pérez, Lucila
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
http://dx.doi.org/10.6018/red.526541
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
The concept of Personal Learning Environment (PLE) is considered as a possible lens to understand and analyse learning conditions in different educational contexts from an ecological perspective, connecting with student's agency in their learning. Previous literature shows partial approaches on how it is implemented in higher education practice, which leave a research gap regarding how it is promoted from the learning design considering student agency. It is in this space that the present study is framed. Through a qualitative approach, semi-structured interviews have been conducted with 20 faculty members from 5 different countries, to find out about the educational tasks that promote the PLE in their courses. A sample of 34 academic tasks has been analysed through a coding system based on the learning design, the parts of the PLE and the student agency involved. The results show that the implementation of tasks for the promotion of the PLE still has room for improvement, affecting aspects of assessment, the promotion of metacognition and student self-direction. As conclusions, future lines of work that can be considered in practice and research on PLE are provided.
El concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) se considera como una posible lente para entender y analizar las condiciones de aprendizaje en diferentes contextos educativos desde una perspectiva ecológica, conectando con la agencia del estudiante en su aprendizaje. La literatura previa muestra enfoques parciales de cómo se implementa en la práctica educativa universitaria, que dejan un vacío de investigación respecto a cómo se promueve desde el diseño educativo considerando la agencia del estudiante. Es en este espacio en que se enmarca el presente estudio. A través de un enfoque cualitativo, se han realizado entrevistas semiestructuradas con 20 profesores universitarios de 5 países diferentes, para averiguar sobre las tareas educativas que promueven el PLE en sus asignaturas. Se ha analizado una muestra de 34 tareas académicas a través de un sistema de codificación basado en el diseño educativo, las partes del PLE y cómo aparece la agencia del estudiante. Los resultados muestran que la implementación de tareas para la promoción del PLE todavía tiene margen de mejora, incidiendo en aspectos de evaluación, la promoción de la metacognición y la autodirección de los estudiantes. Como conclusiones, se aportan futuras líneas de trabajo que puedan considerarse en la práctica y la investigación sobre PLE.
El concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) se considera como una posible lente para entender y analizar las condiciones de aprendizaje en diferentes contextos educativos desde una perspectiva ecológica, conectando con la agencia del estudiante en su aprendizaje. La literatura previa muestra enfoques parciales de cómo se implementa en la práctica educativa universitaria, que dejan un vacío de investigación respecto a cómo se promueve desde el diseño educativo considerando la agencia del estudiante. Es en este espacio en que se enmarca el presente estudio. A través de un enfoque cualitativo, se han realizado entrevistas semiestructuradas con 20 profesores universitarios de 5 países diferentes, para averiguar sobre las tareas educativas que promueven el PLE en sus asignaturas. Se ha analizado una muestra de 34 tareas académicas a través de un sistema de codificación basado en el diseño educativo, las partes del PLE y cómo aparece la agencia del estudiante. Los resultados muestran que la implementación de tareas para la promoción del PLE todavía tiene margen de mejora, incidiendo en aspectos de evaluación, la promoción de la metacognición y la autodirección de los estudiantes. Como conclusiones, se aportan futuras líneas de trabajo que puedan considerarse en la práctica y la investigación sobre PLE.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0