Publication:
Beat Streuli: performatividades móviles

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Simó Mulet, Toni
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Tirant Humanidades
publication.page.editor
publication.page.department
Description
© 2021, Forum XXI, Tirant to Blanch.
Abstract
En este texto abordaremos la cuestión interdisciplinar entre las creaciones artísticas contemporáneas que responden a la complejidad del mundo contemporáneo que se nos presenta cada vez más delimitado por la distribución de espacios y tiempos de acuerdo a su uso políticos económicos y de control del espacio y el tiempo. Los procedimientos histórico-artísticos que incorporan una transformación del espacio en base a su uso social, económico y político. evidenciando La construcción de la historia occidental y de su tiempo lineal se articula entorno a poderes fácticos e intereses específicos de control y dominación. En el discurso sobre el espacio contemporáneo es imprescindible mencionar las teorías de Foucault en su conocido texto “Los otros espacios”, donde propone que una de las características de la concepción del espacio contemporáneo es, no ya el de la extensión, sino en el de la yuxtaposición, y en último lugar en la búsqueda de las heterotopías. Los bordes, las fracturas que delimitan estos espacios articulan una pluralidad de significados que podemos extender a la geografía, el urbanismo y el espacio público. Esta clase de espacios también incorpora el voyerismo, la vigilancia, la delimitación del espacio público y privado, la movilidad geográfica o la geolocalización.
Citation
item.page.embargo
Si