Publication: Maquiavelo en Saavedra Fajardo (Las sombras de la virtud)
Loading...
Date
2015-09-23
Authors
Hermosa Andújar, Antonio
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
Unintentionally, Saavedra develops his political doctrine, even from the election of the political subject itself, as opposed to the guidelines stated by Machiavelli. The immanent presence of ethics and religion as active parts of the above mentioned doctrine indicates so. However, in describing the behaviour the Spanish monarch should pursue in a political sphere, Saavedra discovers and ends up owning that spheres considered complementary at first, have become antagonistic. And by accepting how politics sometimes survive only by infringing the dictates of ethics, he ends up becoming as well another member of Machiavelli's large critical wake turned loyal disciples at the end.
Aun sin proponérselo directamente, Saavedra elabora su doctrina política, ya desde la elección misma del sujeto político, en contraposición con las directrices establecidas por Maquiavelo. La presencia inmanente de la ética y la religión como partes activas de dicha doctrina así lo atestiguan. Empero, al describir la conducta que el monarca cristiano español debe practicar en el ámbito público, Saavedra descubre y termina por reconocer que ámbitos al principio considerados complementarios se han vuelto antagónicos, y al aceptar cómo a veces la política sólo sobrevive contraviniendo los dictados de la ética acaba igualmente convirtiéndose en un miembro más de la amplia estela de críticos de Maquiavelo convertidos al final en fieles discípulos suyos.
Aun sin proponérselo directamente, Saavedra elabora su doctrina política, ya desde la elección misma del sujeto político, en contraposición con las directrices establecidas por Maquiavelo. La presencia inmanente de la ética y la religión como partes activas de dicha doctrina así lo atestiguan. Empero, al describir la conducta que el monarca cristiano español debe practicar en el ámbito público, Saavedra descubre y termina por reconocer que ámbitos al principio considerados complementarios se han vuelto antagónicos, y al aceptar cómo a veces la política sólo sobrevive contraviniendo los dictados de la ética acaba igualmente convirtiéndose en un miembro más de la amplia estela de críticos de Maquiavelo convertidos al final en fieles discípulos suyos.
publication.page.subject
Saavedra , Machiavello , Spanish monarchy , Ethics , Religion , Political stability , Saavedra , Maquiavelo , Monarquía , Ética , Religión , Estabilidad política
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.