Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/87086


Título: | Espacios, agrupamientos y horarios flexibles para la inclusión educativa. |
Fecha de publicación: | 24-feb-2020 |
Fecha de defensa / creación: | 2016 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::372 - Enseñanza preescolar y elemental |
Palabras clave: | Congreso internacional Investigación Innovación Educación infantil Educación primaria |
Resumen: | El fenómeno de la Inclusión, se refiere a aquella aspiración de todos y todas de “sentirse incluido, esto es, reconocido, tomado en consideración y valorado en sus grupos de referencia” (Echeita, 2013, p.105). En el ámbito educativo este fenómeno ha supuesto importantes cambios en las políticas, las prácticas y las culturas de los centros escolares, con el fin de aproximar esta aspiración a la realidad diaria |
Autor/es principal/es: | Arnáiz Sánchez, Pilar López Gómez, Regina |
Facultad/Servicios: | Universidad de Murcia. |
Forma parte de: | Congreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/87086 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/other |
Número páginas / Extensión: | 5 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Patrocinador: | Fundación de Ciencia y Tecnología Región de Murcia ; Universidad de Murcia. |
Aparece en las colecciones: | IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ESPACIOS, AGRUPAMIENTOS Y HORARIOS FLEXIBLES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.pdf | 476,92 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons