Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/rie.564101

Título: Estrategias para la formación en ciudadanías en Iberoamérica: una revisión sistematizada
Otros títulos: Strategies for citizenship training in Ibero-America: A systematized review
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Educativa, RIE, N. 43, 2025
ISSN: 1989-9106
0212-4068
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Formación Ciudadana
Educación para la Ciudadanía Global
Política Educativa
Ciudadanías Alternativas
Civic Education
Global Citizenship Training
Educational Policy
Alternative Citizenships
Resumen: El presente artículo tiene como propósito analizar la pertinencia de las políticas educativas implementadas para la formación ciudadana, e identificar los métodos y estrategias utilizadas para la Formación en Competencias Ciudadanas y en Ciudadanías Alternativas en Iberoamérica. Por lo tanto, se hizo una revisión sistematizada de la literatura de los últimos cinco años 2017-2022. Se aplicó la metodología de Newman y Gough (2020), Declaración PRISMA (2020) para revisiones sistematizadas y los instrumentos de evaluación (JBI). Se buscó en las bases de datos Scopus, Redalyc y Dialnet donde según los criterios de inclusión y exclusión fueron seleccionados 50 artículos. Los resultados muestran diferentes posturas y controversias sobre la pertinencia de las políticas educativas implementadas para la formación ciudadana, así como divergencias con lo relacionado a métodos y estrategias pedagógicas utilizados para la formación en ciudadanía. El porcentaje de estudios hallados son: Estrategias para la Formación en Ciudadanías Alternativas 20%, Educación para la Ciudadanía Mundial 14%, Métodos y Estrategias pedagógicas para la Formación en ciudadanía 48% y Pertinencia de las políticas educativas para la formación en ciudadanía 18%. Los estudios sobre ciudadanías alternativas concuerdan y abren debates sobre nuevas estrategias de formación como son las pedagogías críticas, de género, del ciberespacio, justicia social, intercultural, decolonial y tecnosocial. Se concluye que, en el contexto de democracias frágiles como las nuestras, el surgimiento de problemas sociales complejos y las transformaciones tecnológicas están generando novedosas estrategias de formación en ciudadanías alternativas, sin embargo, se demandan cambios que exigen nuevas políticas educativas e implementar pedagogías innovadoras
The purpose of this article is to analyze the relevance of the educational policies implemen-ted for citizen training, and to identify the methods and strategies used for training in citizen competencies and alternative citizenship in Ibero-America. Therefore, a systematized review of the literature of the last five years (2017-2022) was carried out. The Newman and Gough (2020) methodology, PRISMA Statement (2020) for systematized reviews and the evaluation instruments (JBI) were applied. The databases Scopus, Redalyc, and Dialnet were searched, where 50 articles were selected according to the inclusion and exclusion criteria. Results show different positions and controversies about the relevance of the educational policies implemented for citizenship training, as well as divergences regarding pedagogical methods and strategies used for citizenship training. The percentage of studies found are the following: strategies for training in alternative citizenship 20%, education for global citizenship 14%, pedagogical methods and strategies for training in citizenship 48% and relevance of educational policies for training in citizenship 18%. Studies on alternative citizenships agree and open debates on new training strategies such as critical, gender, cyberspace, social justice, intercultural, decolonial, and technosocial pedagogies. It is concluded that, in the context of fragile democracies, as the ones studied, the emergence of complex social problems and technological transformations are generating new training strategies for alternative citizenships; however, changes, new educational policies, and the implementation of innovative pedagogies are still required.
Autor/es principal/es: Hurtado-Torres, Luz M.
Barragán-Díaz, Miguel A.
Castellón-Valdez, Luz M.
Fontecha-Fontecha, Joaquín H.
URI: http://hdl.handle.net/10201/150063
DOI: https://doi.org/10.6018/rie.564101
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 23
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Núm. 43 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
27_RIE_43_2025_Estrategias.pdf697,86 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
27_RIE_43_2025_english.pdf550,32 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons