Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/141427

Título: La evaluación de las prácticas de enseñanza en los centros de E.G.B
Fecha de publicación: 1989
Editorial: Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
Cita bibliográfica: Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 4(2), N.6, 1989
ISSN: 2530-3791
0213-8646
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Evaluación Prácticas de Enseñanza
Teaching Practice Evaluation
Resumen: Las Prácticas de Enseñanza tienen un notable peso curricular en la carrera del profesorado de Educación Infantil y E.G.B., hecho que es ampliamente reconocido por las instituciones educativas, por los investigadores y por el profesorado en general. De ahí la importancia de su organización y evaluación. Semejante tarea no está exenta de dificultades: conexión entre Centros Colaboradores y la E. Universitaria; diversos elementos personales implicados; dificultad intrínseca de lo que se quiere evaluar; efectos distractores ('halo', etc). Se destaca en el proceso la función evaluadora -formadora del profesorado colaborador. Para apoyar esa función proponemos un documento de seguimiento evaluativo que básicamente consiste en una escala de observación que trata de recoger información sobre veinte rasgos característicos de la función docente agrupados en cuatro áreas fundamentales: características personales del futuro profesor, actividad docente, relación con el alumnado y colaboración con el centro educativo donde realiza las prácticas. Este documento evita reducir la función evaluadora a un sólo momento y pretende recuperar el auténtico sentido de la evaluación en educación, es decir, su carácter formativo.
Teaching practices are very important in the curriculum of the studies of 'Profesorado de Educación Infantil y E.G.B.', this fact is, in general, accepted extensively by education institutions, by the researchers and by the teachers. As a result of this, the organizacion and evaluation of these practices are interesting. Such work has difficulties: the relationships between Collaborator Centers and Universitary Schools; different personal elements implicated; inherent difficulty to define what we want to evaluate; effects of distraction ('halo' effect, etc.). The role of the 'collaborator-teacher', who knows every day the aptitudes of the 'practitioner-student' and guides him, has a special interest in this process. In order to support this role, we proposed a evaluations that allows to collect information about twenty characters of the future teacher, teaching activity, relationships with the pupils and collaboration whith the school where the practices are carried out. The basic aim of this evaluation document is to avoid that the evaluation happens, as it is traditional, only in a moment of the process. With that, we want to recover the true sense of the evaluation in the educational process, that is, its formative character.
Autor/es principal/es: Casanova Arias, Pedro Félix
del Moral Vico, Andrés
URI: http://hdl.handle.net/10201/141427
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 5
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:1989, V. 3(3) N.6

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
casanova.pdfEvaluación225,8 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons