Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/136660


Título: | Implicaciones educativas de los análisis sociolingüísticos de Basil Bernstein |
Fecha de publicación: | 1993 |
Editorial: | Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) |
Cita bibliográfica: | Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 7(1), N. 16, 1993 |
ISSN: | 0213-8646 2530-3791 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Lenguaje público Lenguaje formal Orientación cognitiva Código lingüístico Rol Estructura social Socialización Clase social Poder Ideología Conciencia Reproducción cultural Sistema simbólico Capital cultural Autonomía del sistema de enseñanza Public language Formal language Cognated orientation Linguistic codes Role Social structure Socialization Social class Power Ideology Conscience Cultural reproduction Symbolic system Cultural capital Self teaching system |
Resumen: | Bernstein ha pasado a la hora de explicar el papel del lenguaje en la reproducción cultural y social, de un esquema conceptual sencillo, basado en las nociones de lenguaje público y lenguaje formal, a un esquema complejo, centrado en los conceptos de código elaborado y código restringido, según el cual ciertas realidades estructurales, clases, poder, ideologías, a través de ciertas agencias de transmisión y control cultural, familia y escuela principalmente, determinan en el individuo ciertas reglas de comunicación y formas de conciencia en razón de que se le haya dotado de unos códigos lingüísticos u otros. La clase social dominante actúa decisivamente sobre las instituciones encargadas de la reproducción cultural para forzar una transmisión reproductiva. Necesidad de cambios políticos y económicos, sin olvidar la formación del maestro como instrumento de cambio, conociendo los mecanismos de dicha reproducción cultural y haciendo de la enseñanza una práctica transformadora. When it comes to explaining the role of language in cultural and social reproduction, Bernstein has gone from a simple conceptual outline, based on the notions of public language and formal language, to a complex outline, centred on the concepts of the elaborated code and the limited code, according to which certain structural realities, such as social classes, power, ideologies, through certain transmission and cultural control agents, primarily family an school, determine certain rules of communication and forms of conscious reasoning in individual to which they have given some linguistic codes of others. The dominant class acts decisively on the institutions in charge of cultural reproduction in order to compel reproductive transmission. The need for political and economic change, without forgetting the teracher's training as an instrument of change, knowing the mechanisms of the afore mentioned cultural reproduction and making teaching a transforming practice. |
Autor/es principal/es: | Usategui Basozabal, Elisa |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/136660 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 21 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 1993, V. 7(1) N.16 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Implicaciones educativas de los análisis sociolinguisticos de Basil Bernstein.pdf | Implicaciones educativas de los análisis sociolingüísticos de Basil Bernstein | 1,23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons