Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/134683


Título: | Algunas consideraciones en torno al proceso enseñanza-aprendizaje de la física en la Universidad |
Fecha de publicación: | 1996 |
Editorial: | Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) |
Cita bibliográfica: | Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 10(3), N. 27, 1996 |
ISSN: | 2530-3791 0213-8646 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Enseñanza-Aprendizaje Física Metodología didáctica University teaching-learning Didactics Methodology |
Resumen: | El objetivo fundamental de este trabajo es presentar y analizar algunos aspectos didácticos de la enseñanza de la Física en la Universidad. Para ello se parte de unos presupuestos que permiten entender el método específico a desarrollar como una combinación de clases teóricas, de problemas y de prácticas de laboratorio, así como las horas de tutoría y asistencia al alumnado. Se ha estructurado el trabajo en apartados correspondientes a cada una de estas posibilidades docentes, incluyendo además algunas reflexiones sobre el trabajo individual que los estudiantes deben realizar para formarse auténticamente en la materia. Esta tarea no se presenta en principio nada fácil, tal y como la experiencia docente nos demuestra. Sin embargo, es fundamental realizar una planificación en función de los fines y de los medios disponibles a nuestro alcance, de forma que aseguremos la posibilidad de llevarla a la práctica. Como punto final se hace referencia al proceso evaluador. The basic objective of this paper is to present and analyze some didactic aspects of the teaching of Physics at the university level. In order to do this, we must first set the bases or suppositions that underlie the methods we use such as a combination of theoretical and practical classes an lab sessions. In addition to these we hold office hours and tutorial sessions for the students. This paper has been structured around these methodological approaches or 'blocks' and includes some reflections on the individual work students should carry ut to truly achieve an adequate level of preparation in the subject matter. This task is none too easy, as teaching experience shows us. However, planning must be related to goals and the means we have available to meet these goals so that we can assure succes. Finally, we include a brief explanation of the evaluation process we use. |
Autor/es principal/es: | Beléndez Vázquez, Augusto |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/134683 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 15 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 1996, V. 10(3) N. 27 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
13_Algunas consideraciones en torno.pdf | 762,41 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons