iQual Nº 4 (2021)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessTrata de mujeres con fines de explotación sexual y violencia de género. Indicios para la detección de posibles víctimas.(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Lara Palacios, María del Águila; Monreal Gimeno, Maria Carmen; Sánchez Fernández, SebastiánLa finalidad de la investigación es visibilizar los indicios para detectar e identificar a las mujerespróximas a redes de trata de personas con fines de explotación sexual. Estos indicios son el resultadode la experiencia profesional directa de la investigadora enel CETI de Melilla con mujeres próximas a estas redes, y de sucesivas formaciones que ha realizado. En la introducción se sitúa a las personas lectoras ante el tema de la trata: Cuál es su fin ycuándo empezó a formar parte de la agenda política. En el desarrollo, se exponen los objetivos, los elementos diferenciadores de la definición de trata de personas, así como, las diferencias de este término con el de tráfico ilícito de personas; quién es el organismo competente para la identificación de las víctimas; cómo es la gestión del proceso para su detección; cuál es lalegislación nacional necesaria a aplicar ante los casos de trata; y, seexplicancada uno de los indicios y su importancia para estructurar las entrevistas para la detección de casos de trata.En las conclusiones se exponen de manera concisacada uno de estos apartados.
- PublicationOpen AccessMinorías sexuales, de género y educación: Demandas y luchas LGBTI en el contexto brasileño(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Ribeiro, Luiz Paulo; Esteves da Costa, Mariana; Campos Freitas D’Avila, IsabellaA Educação é um direito de todos e dever da escola, da família e da sociedade, entretanto nem sempre se mostra democrática quando se trata das minorias sexuais e de gênero. No Brasil, as violências e estigmatizações de estudantes LGBTI ocasionam baixa escolaridade e muitos outros desdobramentos sociais. Pensando nisso, a população LGBTI, através de movimentação política e social, tem buscado garantir o direito de acesso e permanência nas instituições de ensino. Assim, este trabalho tem como objetivo explicitar como as ações do movimento LGBTI têm contribuído historicamente para as transformações na educação. Consideramos que as mudanças na Educação acontecem, entre outros fatores, por meio da influência desses sujeitos, e por aqueles que entendem a importância do respeito à diversidade na Escola, que se mostra como um espaço hostil marcado, por vezes, pela cisheteronormatividade. Por meio do conceito de minorias ativas, buscamos compreender como os sujeitos LGBTI contrapõem-se às regras e normas sociais impostas pela maioria e influenciam as transformações sociais. Entendemos que a reprodução de regras e padrões de comportamento no ambiente educacional tendenciam uma lógica antidemocrática, na qual os educandos não são inteiramente respeitados quando apresentam identidades e sexualidades consideradas dissidentes.
- PublicationOpen Access«Yo sí te creo». Estereotipos sexistas hacia las víctimas de agresión sexual. Un estudio de caso sobre la Audiencia Provincial de Baleares (2018)(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Ballesteros Doncel, Esmeralda; Blanco Moreno, FranciscaLa credibilidad de las víctimas de agresión sexual es a menudo cuestionada por algunos de los profesionales que enjuician la delincuencia sexual. A menudo, este escepticismo está basado en la pervivencia de estereotipos sexistas. Uno de ellosse refiere a qué se entiende que es una ‘violaciónreal’. En el imaginario colectivo pervive el mito de que,la violación real implica la participaciónde un extraño armado,que ataca a una mujer de forma violenta durante la noche, causando graves heridasen las víctimas. Este artículo, que se presenta como un estudio de caso exploratorio, se examinan sentencias judiciales, emitidas por la Audiencia Provincial de Balearesen el año 2018 y que dictan un fallo absolutorio a los procesados. El estudio analizacuatro factores, que en otras investigaciones empíricas se habían identificado como predictores de impunidad:el vínculo entre la víctima y el procesado, la violencia del ataque, el carácter de la víctima antes y después de la agresión sexual y, las asimetrías en la carga de la prueba. Los hallazgos corroboran la pervivencia de estereotipos de género.
- PublicationOpen AccessLos modelos y el papel de las mujeres en la comedia ilustrada. Un caso práctico de su enseñanza y análisis en las aulas universitarias desde el enfoque de género(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Martínez-López, MaribelEl artículo presenta el estudio de los motivos temáticos ilustrados y las características estéticas de la comedia neoclásica de buenas costumbres aplicados a la obra La familia a la moda, de MªRosa de Gálvez, tal y como se desarrolla su análisis en el aula dentro de una asignatura del Grado en Lengua y Literatura Hispánica. El acercamiento a la literatura española del siglo XVIII desde un enfoque de género motiva el interés del alumnado por un amplio número de obras de la época, no solo teatrales, a la vez que favorece el desarrollo del pensamiento crítico y la adquisición de competencias, así como el logro de los resultados de aprendizaje marcados.
- PublicationOpen AccessLetteratura femminile in mitteleuropa. Un breve confronto tra scrittrici ebree, triestine e austriache(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Neiger, GiovannaIl contributoche scrittrici triestine e austriache di origine ebraica hanno rispettivamente offerto alla cultura otto-novecentesca è oggetto del presente lavoro.Si sono prese in esame e sottoposte ad analisi comparativa le opere di autrici ebree triestine e di altrettante scrittrici ebree austriache.Tra le triestine, la cui identità ebraica si è affievolita, vi sono autrici che hanno svolto attività giornalistica, manifestato aspirazioni irredentistiche, scritto opere per un pubblico femminile e per l’infanzia, che non hanno superatol’usura del tempo.Diversamente dalle colleghe triestine, talune scrittrici austriache, femministe, giornaliste, pedagogiste o attiviste politiche hannoscritto testi che a tutt’oggi offrono spunti di riflessione.