Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1993, V. 7(1) N.16
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessReflexiones acerca del contenido "paisaje" en los "curricula" de la enseñanza obligatoria(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) Gómez Ortiz, AntonioLas reflexiones que a continuación se exponen resaltan el interés que despierta el estudio del paisaje en los diferentes 'curricula' de la enseñanza obligatoria (niveles de primaria y secundaria). Para ello, se toma como eje central del discurso el significado que tiene el paisaje en la ciencia geográfica y sus repercusiones en educación y en la Pedagogía medioambiental.
- PublicationOpen AccessEstudio de algunas cuestiones de estadística descriptiva según la Teoría de Piaget(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) Nortes Checa, Andrés; Serrano González-Tejero, José ManuelAnalizamos desde la perspectiva de si se trata de una operación propia del período de las operaciones concretas o del período de las operaciones forrnales las siguientes cuestiones de estadística descriptiva: Ordenar, agrupar y clasificar datos; Frecuencia absoluta y relativa, Población y Muestra; Representaciones gráficas, Media, Mediana y Moda.
- PublicationOpen AccessLa enseñanza de las Ciencias Sociales en Canarias(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) Plata Suárez, JuliánEl trabajo, que se enmarca en otro mucho más amplio y que fue la tesis doctoral del autor, explica las características que presenta la enseñanza de las Ciencias Sociales en Canarias, partiendo del análisis de la formación inicial y permanente que recibe el profesorado.
- PublicationOpen AccessModelos psicopedagógicos de educación en valores(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) De la Caba Collado, María de los ÁngelesLa investigación psicopedagógica de los valores ofrece al educador varias alternativas para el trabajo en el aula. Sin embargo, éstas no han sido integradas, por ahora, dentro de un planteamiento global y único. Por ello, parece necesario que sea el propio educador quien conozca las propuestas que se han realizado desde diferentes modelos y tome, en consecuencia, las opciones que considere más oportunas. Sin duda, esto exige reflexionar sobre los fundamentos ideológicos, tanto filosóficos como psicológicos, de cada modelo. Asimismo, supone considerar, detenidamente, qué objetivos y qué estrategias de trabajo propone cada cual. Este artículo pretende ayudar a clarificar estos aspectos dentro de los tres grandes modelos existentes, en la actualidad, por lo que respecta a la investigación psicopedagógica: 1) La Clarificación de Valores (Humanista), 2): El modelo Cognitivo-Evolutivo de Kohlberg (constructivista) y 3) los modelos cognitivo-conductuales (Aprendizaje Social).
- PublicationOpen AccessImplicaciones educativas de los análisis sociolingüísticos de Basil Bernstein(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) Usategui Basozabal, ElisaBernstein ha pasado a la hora de explicar el papel del lenguaje en la reproducción cultural y social, de un esquema conceptual sencillo, basado en las nociones de lenguaje público y lenguaje formal, a un esquema complejo, centrado en los conceptos de código elaborado y código restringido, según el cual ciertas realidades estructurales, clases, poder, ideologías, a través de ciertas agencias de transmisión y control cultural, familia y escuela principalmente, determinan en el individuo ciertas reglas de comunicación y formas de conciencia en razón de que se le haya dotado de unos códigos lingüísticos u otros. La clase social dominante actúa decisivamente sobre las instituciones encargadas de la reproducción cultural para forzar una transmisión reproductiva. Necesidad de cambios políticos y económicos, sin olvidar la formación del maestro como instrumento de cambio, conociendo los mecanismos de dicha reproducción cultural y haciendo de la enseñanza una práctica transformadora.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »