Gran tour Nº 07 (2013)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEl sistema de revenue management como técnica de gestión de las capacidades hoteleras(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2013) Díaz Done, Armando; Betancourt García, María Elena; Molinet Berenguer, TomásEste artículo centra su atención en la posición sumamente relevante que adquiere actualmente la gestión de las capacidades hoteleras. La realización de la investigación se produjo teniendo en cuenta las características propias del Grupo Cubanacan Hoteles en el destino Playa Santa Lucía de Cuba y las bases del Sistema de Revenue Management (RMS) para la gestión de las capacidades hoteleras, con el objetivo de elaborar una herramienta que contribuya a una mejor gestión de las capacidades hoteleras y en correspondencia al incremento de la eficiencia económica. Este trabajo contribuye a dotar a los hoteles de la información requerida para el análisis de las variables, factores e indicadores que más influyen en la ocupación, y por consiguiente que contribuya a la toma de decisiones implícitas en el desarrollo de la actividad turística. El desarrollo del trabajo se sustentó en la utilización de los modelos de redes neuronales artificiales para la validación de la herramienta.
- PublicationOpen AccessLa estructura relacional de las organizaciones colaboradoras con los festivales de música en España(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2013) Prat Forga, José MaríaEl conocimiento de los actores involucrados en el desarrollo de un determinado evento cultural es básico para las estrategias y las acciones necesarias para adaptar los productos y servicios al contexto actual, teniendo en cuenta que las organizaciones los desarrollan y consolidan en función de unos objetivos de marketing. Por ello, en este artículo se analizan las relaciones sociales establecidas entre los promotores, patrocinadores, colaboradores, medios de comunicación e instituciones públicas que se encuentran cooperando en los seis principales festivales de música celebrados en España en 2012, según su número de asistentes, aplicando una metodología y unas técnicas de investigación basadas en el análisis estructural de las relaciones y de su contenido. La conclusión es que cada uno de estos tipos de actores tiene un objetivo y una estrategia distintos, aunque las pautas de actuación relacional son similares dentro de cada grupo, aunque sus objetivos sean diferentes.
- PublicationOpen AccessEl perfil ocupacional de los titulados en Turismo dentro del sector turístico(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2013) García Isa, Isabel; Fernández Gómez, Mario; Moreno Jorge, MarcosEste proyecto pretende demostrar la vital importancia que el conocimiento tiene en el éxito de las empresas turísticas. Así como valorar en su justa medida a aquellos que son sus depositarios. Focalizaremos el estudio en los titulados en Turismo, como máximos exponentes del conocimiento, tanto general como específico, dentro de las actividades empresariales turísticas. Queremos poner de manifiesto el valor competencial de los egresados en Turismo para el desempeño de puestos de trabajo de responsabilidad en línea intermedia y alta dirección, en las principales unidades de negocio y también en otras de marcado carácter asesor. Nuestro objetivo es conocer el papel y el peso real que desempeñan los titulados en Turismo en la estrategia de empresa. Para ello, pedimos a los hoteles de 5 estrellas de la Comunidad de Madrid información sobre el número de contratados titulados enTurismo en relación a la plantilla total y su ocupación en la empresa.
- PublicationOpen AccessInfluencia de las motivaciones hedónicas en el valor percibido de las Web 2.0 de alojamientos turísticos(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2013) Ruiz Mafé, Carla; Tronch García de los Ríos, JoséPara las empresas del sector turismo que operan en los nuevos entornos virtuales 2.0, conocer los factores que contribuyen al incremento del valor percibido de sus sitios web es un elemento clave para incrementar su competitividad. El objetivo del presente trabajo es analizar la influencia de las motivaciones hedónicas de aventura, autoridad, búsqueda de ofertas y detección de tendencias en el valor hedónico de los sitios Web 2.0 que ofertan alojamiento turístico. El contraste de hipótesis se ha realizado a partir de una muestra de 372 individuos con experiencia como compradores de productos turísticos, utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados del estudio empírico muestran una influencia directa y significativa de las motivaciones de aventura,autoridad y detección de tendencias en el valor hedónico de las web 2.0 de alojamientos turísticos y ofrecen un conjunto de implicaciones relevantes para los gestores de las empresas turísticas.
- PublicationOpen AccessImpactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2013) Figueroa B., Eugenio; Rotarou, Elena S.Isla de Pascua es el territorio más aislado de Chile, que – gracias a su famoso patrimonio arqueológico – se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del país. El propósito de este trabajo es analizar el impacto ambiental del desarrollo turístico en Isla de Pascua. En la actualidad, la isla enfrenta graves problemas en cuanto a la eliminación de residuos, el alcantarillado, la calidad del agua y del aire, y la biodiversidad. Para realizar nuestra investigación, se efectuaron dos trabajos de campo en 2012, durante los cuales se llevaron a cabo cuestionarios y entrevistas. Llegamos a la conclusión de que el desarrollo sustentable de la Isla de Pascua depende de la capacidad del Gobierno de Chile y de la comunidad Rapa Nui para hacer frente a los retos ambientales actuales y, por tanto, mantener el atractivo de la isla como destino turístico. Sostenemos que es urgente tomar las medidas necesarias con el fin de evitar un colapso no sólo ambiental, sino también una catástrofe económica y social.