Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2001, V. 15(3) N. 42

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Publication
    Open Access
    La danza en la Musicoterapia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Castañón Rodríguez, María Rosario
    La danza es una de las formas más antiguas de terapia, intervención musical y expresión artística de los seres humanos. Su estrecha vinculación a las fórmulas rituales y míticas se remonta a la antigüedad y probablemente a nuestra esencia como hombres en la formulación básica del proceso simbólico y de abstracción. Se proponen algunas técnicas básicas de estiramiento y calentamiento como preparación a las actividades de danza. Se analizan las estructuras fundamentales de relación social e integración sobre las posibilidades de afianzamiento personal, identificación y mejora de la coordinación corporal, des-arrollo de las capacidades de movimiento en el espacio e integración en el grupo a través de la danza colectiva. Se estimula la creación coreográfica como medio de expresión y se ofrecen algunas pautas estructurales para su realización.
  • Publication
    Open Access
    La voz : recurso para la Educación, Rehabilitación y Terapia en el Ser Humano
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Estavillo Morante, María del Carmen
    Con el presente monográfico nos proponemos llamar la atención sobre la importancia de la voz y de la Educación de la Voz para el profesorado, especialmente para el profesorado de Educación Musical. La Educación Vocal constituye el mejor modo de prevenir las patologías de la voz, que en la actualidad están muy generalizadas en los profesionales de la educación.
  • Publication
    Open Access
    Un proyecto de educación internacional a favor del derecho a una educación normalizadora para las personas con necesidades educativas especiales entre el Centro Latinoamericano de Lleida y el Patronato de Rehabilitación y Educación Especial Peruano-Filial Cajamarca
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Coiduras Rodríguez, Jordi Lluís
    Se da a conocer el desarrollo de un proyecto de cooperación del Centro Latinoamericano Ayuntamiento de la ciudad de Lleida con el Patronato de Rehabilitación y Educación Especial Universidad y el Departamento de Educación de la región de Cajamarca del Perú para la formación de docentes en la atención a todo el alumnado, en la sensibilización sobre la búsqueda de respuestas educativas a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el ámbito escolar más ordinario o común posible. La implicación de las distintas instituciones asegura la torna de decisiones para garantizar la formación continua, el diseño y la provisión de recursos y el estudio y creación de servicios para apoyar prácticas de innovación educativa.
  • Publication
    Open Access
    Aprendiendo a hacer Etnografía durante el Prácticum
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Barba Martín, José Juan
    En el artículo se expone como sé llevo a cabo una Investigación Educativa sobre la Escuela Rural, durante el Prácticum de la especialidad de Educación Física, tratando los temas del Tutor/a de Unitaria y el/la Itinerante de Educación Física. En él se narra todo el proceso: el trabajo bibliográfico, la razón de que sea una investigación etnográfica, el desarrollo de la investigación de campo y unas conclusiones. También se recogen los miedos y dudas que están asociadas a esta primera experiencia en el campo de la investigación educativa.
  • Publication
    Open Access
    Análisis Semántico-Cuantitativo de conceptos de Educación Moral
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Peirón Barber, Gema; Vicén Ferrando, María Jesús
    Este artículo se ha elaborado como consecuencia de una investigación enmarcada en el tema «educación en valores», una de cuyas partes se ha llevado a cabo con estudiantes de Magisterio. También se elaboraron materiales con la consiguiente aplicación en educación infantil y educación primaria en colegios de la ciudad. El estudio que presentamos se desarrolló a partir de unas actividades de clarificación de valores. La dinámica didáctica llevada a cabo se basó en un clima de participación igualitaria, por medio del diálogo, el debate, sin imposición de opiniones. El hecho de generar discusión conlleva a reflexionar acerca de las posiciones personales que se enriquecen con los puntos de vista de los demás.