Daimon Nº 69 (2016)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessSierra González, Ángela (ed.): Discursos políticos, identidades y nuevos paradigmas de gobernanza en América Latina.(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Pérez Rosales, Elisa; Sin departamento asociadoEs reseña del libro Discursos políticos, identidades y nuevos paradigmas de gobernanza en América Latina/ Sierra González, Ángela. 2015, Barcelona: Laertes, pp. 264.
- PublicationOpen AccessCastilla Urbano, Francisco (editor): Discursos legitimadores de la conquista y la colonización de América. Castilla Urbano, Francisco (editor): Visiones de la conquista y la colonización de las Américas: Reseña Bibliográfica(2016) Ballester Rodríguez, Mateo; Sin departamento asociadoEs reseña del libro Discursos legitimadores de la conquista y la colonización de América/ Castilla Urbano, Francisco (editor), Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2014 y Visiones de la conquista y la colonización de las Américas/ Castilla Urbano, Francisco (editor), 2015, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
- PublicationOpen AccessPerona, Ángeles J. (2015): Normativity and Praxis. Remarks on controversies: Reseña bibliográfica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Perona, Angeles J.Es reseña de Normativity and Praxis. Remarks on controversies / Ángeles J. Perona. Mímesis, 2015, 226 pp.
- PublicationOpen AccessLos límites del sujeto y la libertad en Ortega y Gasset(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Gutiérrez Simón, Rodolfo; Sin departamento asociadoPartiendo de la crítica a la “ética de la vocación” de Ortega y Gasset se procederá a explicitar sus supuestos y sus consecuencias, mostrando cómo supone una quiebra en la individualidad del sujeto. A partir de ahí, se mostrará el concepto de libertad que tales posiciones implican.
- PublicationOpen AccessOn Occasion: Invisible minimalism and the pragmatic frame(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Falcato, Ana; Sin departamento asociadoEste trabajo compara la peculiar versión de minimalismo semántico defendida por Kent Bach con la forma más radical de contextualismo en la filosofía del lenguaje: el ocasionalismo de Charles Travis. Bach plantea una distinción entre una noción semántica contextualmente invariable de lo que se dice en un enunciado y los contenidos pragmáticamente enriquecidos que un hablante puede comunicar con él, mientras que Travis se niega a aislar el contenido de lo que se dice en una emisión del acto de pronunciarlo. Argumentaré que el dualismo de contenidos defendido por Bach no es sostenible, porque la estructura teórica que propone termina intentando atribuir “contenido semántico puro” a una entidad que es estructuralmente pragmática.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »