Revista de educación a distancia 2018, N. 57

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 11
  • Publication
    Open Access
    Presentación: número especial “Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior”
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Zapata-Ros, Miguel; Lévy, Pierre
  • Publication
    Open Access
    Percepción de los estudiantes al ‘invertir la clase’ mediante el uso de redes sociales y sistemas de respuesta inmediata
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Blasco-Serrano, Ana Cristina; Lacruz, Juan Lorenzo; Sarsa, Javier
    Las redes sociales y plataformas colaborativas digitales han pasado a ser laboratorios informales de formación. De acuerdo con esta afirmación, los objetivos de la presente investigación son, por un lado, analizar las percepciones y vivencias de un conjunto de estudiantes sobre la metodología de ‘clase invertida’, en combinación con la utilización de redes sociales, el aprendizaje basado en el juego y los sistemas de respuesta en clase como herramientas didácticas, y, por otro lado, conocer cómo éstas influyen en el aprendizaje. El estudio ha involucrado 257 estudiantes y se ha llevado a cabo mediante una metodología cualitativa, utilizando como instrumentos de recogida de información las entrevistas, el diario de investigación y la aplicación Mentimeter. Los resultados muestran que esta metodología favorece la motivación, la autonomía y el compromiso con el aprendizaje. Igualmente, destaca el desarrollo en los estudiantes de la participación y el compromiso ante la comunidad profesional y la ciudadanía. Asimismo, respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, los resultados muestran un incremento de la autonomía, de los conocimientos previos necesarios para resolver las tareas y de una evaluación formativa. Finalmente, estos estudios favorecen la reflexión sobre la propia práctica docente
  • Publication
    Open Access
    El impacto económico y las posturas de los actores principales en un ámbito universitario digitalizado
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Laaser, Wolfram
    Actualmente predomina una sustancial inseguridad sobre el futuro del eLearning, y en particular sobre el impacto de la digitalización en el sector educativo. Muchos que al inicio se mostraron entusiastas ahora son más escépticos sobre el futuro desarrollo de la enseñanza mediada por tecnología, mientras que algunos mantuvieron su actitud positiva y siguen buscando formas de promover e implementar su uso en las universidades. Menos discutidas son las implicaciones económicas que la digitalización puede tener sobre las partes interesadas de las universidades y su toma de decisiones; mientras que, en el campo de la educación a distancia en línea, un enfoque descriptivo de los costos y beneficios ha predominado hasta ahora. Partiendo de la crítica sobre el criterio metodológico empleado en algunos estudios, se discutirá el posible impacto de la digitalización en una futura universidad digital desde tres ángulos diferentes: una perspectiva histórica, una perspectiva económica, y las actitudes de los actores y sus características. En el pasado el análisis descriptivo de costos y beneficios de los cursos en línea era la forma predominante para analizar la eficiencia comparativa de diferentes sistemas de educación. Al contrario, queremos focalizar algunos puntos claves para incentivar un debate sobre la economía de recursos digitales y sus efectos sobre los respectivos actores principales (stakeholders). Además, trataremos perspectivas a largo plazo respecto a los efectos de la digitalización de contenidos educativos en un mundo global. Concluyendo que la digitalización siguió un desarrollo continuo impulsado particularmente por las universidades de educación a distancia; y que fenómenos como los MOOC no son tan "disruptivos" como algunos pretenden. En su lugar, las políticas nacionales, la sostenibilidad económica y el impacto de la digitalización en las diferentes partes interesadas, determinarán la forma futura de la "Universidad Digital", en caso de que tal universidad existiera
  • Publication
    Open Access
    Cómo utilizo la web social en mis clases de la universidad
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Lévy, Pierre
    El artículo muestra, en clave de «historia personal como investigación educativa» (Personal History as Educational Research), varios años de experiencia docente en la universidad utilizando las redes sociales (Facebook, Twitter, blogs). Se les pide a los estudiantes que tomen sus notas en tiempo real, en Twitter, para crear un cuaderno colectivo marcado con el hashtag del curso. También están entrenados para practicar la curaduría: elegir, categorizar y comentar documentos relevantes en línea. Luego deben volver a leer esta memoria colectiva, extraer los mejores momentos y reflexionar sobre su aprendizaje
  • Publication
    Open Access
    Humanidades digitales para el aprendizaje y difusión del Patrimonio Naval
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Martínez-Solís, Lorena; Chaín Navarro, Celia
    Las prácticas innovadoras en la red en la enseñanza universitaria se consideran de gran interés, pero hay ámbitos académicos en los que es mucho más difícil ponerlas en marcha. Por ello nuestro objetivo fue llevarlas a la práctica docente, usando sistemas ubicuos, en un posgrado de Humanidades. Partimos de la base de que podría ser una forma nueva de aprender no sólo contenidos, sino también herramientas digitales, y de que estas competencias servirían para que los estudiantes adquirieran un importante grado de autonomía en la gestión de recursos virtuales, que además serían de gran utilidad en el mercado laboral. Para ello se eligieron las plataformas de mayor uso y adaptabilidad, como Wordpress para los blogs y Facebook y Twitter para las redes sociales. Los resultados de las encuestas confirman el elevado nivel de satisfacción por parte del alumnado y la percepción de que con este sistema han aprendido de forma diferente.