International Journal of English Studies 2014, V. 14, N. 1

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Publication
    Open Access
    Referencias bibliográficas: Modernism, Postmodernism, and the Short Story in English / Jorge Sacido (ed.)
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Álvarez Amorós, José Antonio
  • Publication
    Open Access
    Implementing the teaching/learning of oral skills in secondary education in Aragón: Gauging teachers’ attitudes, beliefs and expectations
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Plo-Alastrué, Ramón‏; Hornero, Ana; Mur-Dueñas, Pilar
    Tanto el MCERL como los programas y materiales docentes de Inglés como Lengua Extranjera reflejan la creciente importancia concedida a las destrezas orales en el aprendizaje de los estudiantes. Nuestro estudio parte de un análisis transversal de la enseñanza de las destrezas orales en Educación Secundaria en Aragón (España), realizado en 2012 a docentes y estudiantes de inglés. El presente artículo se centra en las respuestas de los profesores, revelando sus actitudes y expectativas en torno al aprendizaje y la evaluación de las destrezas orales. Analiza asimismo la aplicación de ciertas medidas para mejorar el nivel de competencia oral en la clase de lengua extranjera. Las respuestas de los profesores revelan que, a pesar de las medidas conducentes a su implementación en el aula, la práctica y evaluación de las destrezas orales sigue pareciendo insuficiente; que los alumnos no muestran, por diversas razones, el necesario interés por este tipo de actividades y que, por tanto, no se alcanzan los niveles y resultados requeridos.
  • Publication
    Open Access
    The challenges of recovering from individual and cultural trauma in Toni Morrison’s Home
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Ibarrola-Armendariz, Aitor
    El viaje de regreso a su hogar en Lotus, Georgia, que realiza el protagonista de la última novela de Morrison, Frank Money, está plagado de obstáculos que impiden convertirlo en esa “experiencia rehabilitadora” que le ayudaría a recuperarse de sus traumas. La alienación que Frank experimenta está ligada a recuerdos de infancia, a su participación en la Guerra de Corea, su incapacidad para satisfacer a la mujer que ama y las actitudes racistas todavía presentes en los EE.UU. de los años 50. Home (2012) ofrece un terreno fértil para abordar temas como el impacto de los recuerdos, la gestión de la memoria y el duelo o las formas de representar el dolor y los traumas en la ficción. Sin embargo, la cuestión clave en esta novela es hasta qué punto el viaje que Frank hace para rescatar a su hermana le ayuda a redimir aspectos de su pasado y si esa redención resulta finalmente completa.
  • Publication
    Open Access
    Length of stay abroad: effects of time on the speech act of requesting
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Vilar Beltrán, Elina
    Mediante un cuestionario de producción y otro de evaluación del discurso, este estudio investiga la percepción y la producción de peticiones y de sus elementos de mitigación entre 104 hablantes no nativos de inglés, de 31 nacionalidades durante diferentes períodos de estancia en el Reino Unido. En primer lugar se describen algunos estudios que tratan sobre el desarrollo pragmático y periodos en el extranjero y a continuación, se presenta la metodología empleada. Los resultados muestran que los primeros meses de una estancia en el extranjero son decisivos en el desarrollo de la conciencia pragmática. Con respecto a la producción de las peticiones, los resultados no mostraron diferencias estadísticas significativas, lo que sugiere que la duración de la estancia no afecta el uso de las mismas. Por último, hay evidencia de que los alumnos que han pasado más tiempo en el extranjero, concretamente en contextos como el nuestro, aumentan su repertorio pragmático en cuanto a los elementos de mitigación tanto internos como externos.
  • Publication
    Open Access
    Lexical errors in second language scientific writing: some conceptual implications
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Carrió Pastor, María Luisa; Mestre-Mestre, Eva María
    En la actualidad, los escritores científicos han de ser no sólo conocedores de sus areas específicas de conocimiento, sino también de la lengua inglesa, que se utiliza como lengua franca. En este artículo, se han identificado los errores léxicos que se producen en los textos científicos escritos en inglés por investigadores no nativos para proponer una clasificación de sus categorías. Este estudio permitirá a los investigadores mejorar su escritura y facilitará una mayor comunicación entre los escritores internacionales. Adicionalmente, el establecer las causas de estos errores podría permitir identificar los patrones recurrentes y proponer una serie de medidas para corregirlos. Estos datos podrían mostrar los procesos que han seguido los escritores no nativos de la lengua inglesa cuando aprenden nuevas palabras y, por lo tanto, facilitar no cometer errores e identificar los mecanismos que pueden permitir una correcta producción de un léxico especializado.