Daimon Nº 83 (2021)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessPerdón y vida pública: Hannah Arendt y la sungnome griega(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Esparza, Daniel; Díez Bosch, MiriamEn La Condición Humana, Arendt afirma que “el descubridor del papel del perdón en la esfera de los asuntos humanos fue Jesús de Nazaret”. En lo que sigue, revisaremos el uso antiguo del verbo griego sungignôskô. En nuestra lectura, esta sungnomé griega cumple el mismo papel que Arendt advierte en la supuesta novedad cristiana —la “mutua exoneración de lo que se ha hecho”. Comparar esta “novedad” con los usos antiguos de este verbo griego nos permitirá entender en qué consiste realmente el descubrimiento que Arendt atribuye a Jesús, y sugerir que decir que los griegos desconocían la facultad de perdonar es, al menos, una imprecisión.
- PublicationOpen AccessSobre lo sublime como categoría moral: notas para una lectura del Perì hýpsous de Pseudo-Longino(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Martínez Fernández, IkerLa recepción del tratado Perì hýpsous en el pensamiento moderno y postmoderno ha enfatizado su condición de tratado de crítica literaria, hecho que ha contribuido decisivamente a encuadrar lo sublime en el ámbito de la estética. Sin embargo, una lectura contextualizada de la obra permite apreciar el valor pedagógico del concepto y su finalidad como elemento que contribuye a la fijación, a través de los textos literarios, de unos valores morales y políticos necesarios para la reproducción de la cultura.
- PublicationOpen AccessLa exclusión social y la incorporación adversa. Hacia una crítica de un mundo en globalización(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Blanco Brotons, FranciscoEl objetivo de este artículo es someter a crítica el discurso de la exclusión social. Comenzaremos exponiendo algunos rasgos centrales de nuestro mundo en globalización para, a continuación, exponer las razones que hacen a este discurso profundamente inadecuado. Distrae la atención de características fundamentales de este mundo, de modo que puede ser instrumentalizado para ocultar relaciones que se encuentran a la base de la explotación, la dominación o la subordinación. Frente a este discurso se propondrá otro que podría evitar estos peligros, el de la incorporación adversa.
- PublicationOpen AccessEscribir en sueños. Zambrano, Derrida y la temporalidad de la novela(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Valls Boix, Juan EvaristoEl propósito del presente estudio consiste en pensar la ambivalencia con que Zambrano aborda el género de la novela. De un lado, las reflexiones en La confesión, género literario posicionan a Zambrano próxima a las críticas de Benjamin y Adorno a propósito de la cosificación de la novela como género burgués de consumo. De otro lado, sus exposiciones en El sueño creador conciben la novela como la actualización del sueño de la libertad mediante el que el hombre se piensa desbordando la medida de lo humano. Esta ambivalencia del género revela al relato como la condición de posibilidad e imposibilidad de una temporalidad incalculable, no cuantitativa, lo que vinculará las reflexiones de Zambrano con el pensamiento de Derrida.
- PublicationOpen AccessLas dimensiones éticas de los sistemas de valoración y difusión científica en el área de filosofía moral(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Feenstra, Ramón A.; Pallarés-Domínguez, DanielLos índices bibliométricos están adentrándose de manera progresiva en la realidad de la comunidad académica. Por un lado, conceptos como ranking de publicaciones y cuartiles se emplean en procesos de valoración como las acreditaciones, los sexenios o la concesión de proyectos. Por otro lado, las grandes editoriales están consolidando modelos de difusión de la información que dificultan su acceso para la comunidad investigadora. El objetivo de este artículo consiste en examinar críticamente la combinación que se produce entre la bibliometría, los sistemas imperantes de valoración de la investigación y los modelos editoriales. Este análisis nos lleva a esbozar algunos retos éticos que se plantea para el área de filosofía moral.