Trabajos académicos del alumnado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 290
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la longitud telomérica relativa leucocitaria en bovinos nacidos por reproducción asistida
    (Universidad de Murcia. Facultad de Veterinaria, 2025-09-22) Andrés Zúñiga, Paula; Heras García, Sonia; Coy Fuster, María Pilar; Sin departamento asociado; Facultades de la UMU::Facultad de Veterinaria
    Located at the ends of chromosomes, telomeres are a fundamental tool for protecting the integrity of genetic material. Their sequence is regenerated after each cell division by the enzyme telomerase and other molecular mechanisms, preventing the loss of genetic information. However, not all cells can restore their telomere length. This results in their progressive shortening, which, upon reaching a critical length, induces cell death mechanisms in cells. In the cattle industry, assisted reproductive technologies offer many advantages in terms of animal production and genetic characteristics. Nevertheless, it is unknown whether these technologies could induce and/or accelerate telomere shortening in individuals derived from them. The aim of this study was to analyse the possible influence of assisted reproductive technologies on relative telomere length in bovine leukocytes throughout the animals' lives. The relationship between telomere length and the sex and survival of the individuals was also evaluated. Samples were obtained from 19 cows and bulls from a previous study. Relative leukocyte telomere length was determined by quantitative PCR after DNA extraction. Two primers were designed, one to amplify telomeric fragments and the other for the single-copy reference gene GTF2I. A significant influence of assisted reproductive technologies on relative leukocyte telomere length was observed. Specifically, the transfer of embryos produced in vitro, with culture medium supplemented with reproductive fluids, was the technique associated with longer telomere length. In contrast, artificial insemination was associated with the shortest telomere length values. However, no significant associations were observed between telomere length and the sex or survival of the animals. These results suggest that relative leukocyte telomere length appears to be influenced by the type of assisted reproductive technology. Yet, further research would be desirable to complement and validate the differences observed and to investigate their possible relationship with sex and longevity.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Morphometric study of placental and umbilical cord vascularization in pigs derived from assisted reproductive technologies
    (Universidad de Murcia Facultad de Veterinaria, ) Álvarez Martín, Úrsula; Párraga Ros, Ester; Romar Andrés, Raquel; Sin departamento asociado; Facultades de la UMU::Facultad de Veterinaria
    El uso de las técnicas de reproducción asistida (ARTs) es beneficioso para la producción animal. Sin embargo, las investigaciones sobre el uso de estas técnicas en diversas especies muestran la aparición de anomalías en la placenta y en el cordón umbilical que puede estar relacionadas con la vascularización de embriones producidos in-vitro (IVP). De hecho, se sabe que el funcionamiento placentario y umbilical afecta al crecimiento fetal y el peso de las crías tanto en animales como en humanos, pero sus efectos a largo plazo son aún desconocidos. El objetivo de este estudio es analizar la morfometría vascular placentaria y umbilical de embriones porcinos producidos in-vivo por inseminación artificial (AI) e in-vitro añadiendo (RF-IVP) o no (C-IVP) fluidos reproductivos al medio de cultivo; y estudiar la relación entre los parámetros vasculares y la ganancia media diaria de los cerdos durante su crecimiento. Las muestras de placenta y cordón umbilical se recogieron después del nacimiento y fueron fijadas en formaldehído al 10 % para su inclusión en parafina. Se cortaron secciones histológicas de 5 μm de grosor que fueron teñidas con hematoxilina-eosina y fotografiadas a 5x para el análisis vascular y morfométrico con ImageJ® y Slide Viewer®. Los resultados de la morfometría vascular placentaria fueron similares entre los tres grupos. Sin embargo, el área vascular en los vasos de pequeño calibre (arteriolas-vénulas y vasos pequeños) fue significativamente más alto en el grupo C-IVP respecto de los otros dos grupos. En cuanto al cordón umbilical, el área (AI 43.1±12.8, IVP 56.6±14.9 mm2), perímetro (AI 26.4±3.9, IVP 30.5±4.7 mm), diámetro (AI 8.4±1.0, IVP 10.3±1.9 mm) y gelatina de Wharton (AI 36.9±12.0, IVP 48.9±12.8 mm2) fueron significativamente más altos en los embriones producidos in-vitro, mientras que los parámetros morfométricos arterial y venoso fueron similares entre los grupos (AI: 1.97±0.4 y 4.4±1.4 mm2, IVP: 2.5±0.6 y 5.6±3.0 mm2). Estos hallazgos demuestran que el crecimiento de los cerdos puede estar relacionado con el desarrollo vascular de la placenta y del cordón umbilical, donde el aporte de fluidos reproductivos en las IVP mejora los resultados asemejándose a aquellos in-vivo.
  • Publication
    Open Access
    The impact of a cinema- and literature-based EFL lesson plan about witches on students’ views and linguistic and eidetic competence
    (Universidad de Murcia Facultad de Educación, 2025-06-27) Hernández Benito, Loida; Férez Mora, Pedro Antonio; Coyle Black, Yvette; Didáctica de la Lengua y la Literatura; Facultad de Educación
    This study taps into the shift in EFL students’ views and linguistic and epistemological knowledge after the implementation of a literature- and cinema-based teaching unit which adopted a feminist approach to the figure of the witch. The participants in this study were 28 Year 4 students (aged 15 to 16) in a high school in the southeast of Spain. Students’ views on the teaching unit were explored through quantitative and qualitative methods, more specifically a questionnaire and open questions. The impact of the teaching unit on students’ linguistic competence and knowledge about patriarchal oppression as mediated by the idea of the witch was determined by means of a test and by analyzing students’ projects. The results revealed students’ positive views about the teaching unit although a minority of them challenged the adequacy of dealing with feminist topics in a high school context. Students also demonstrated improvements in lexical and grammatical content, as well as increased knowledge of the figure of the witch and patriarchy, evidencing new meaning-making practices. Lastly, the study also highlights pedagogical implications.
  • Publication
    Open Access
    La segregación de género en el mercado laboral en España: un análisis sistemático de la literatura
    (Universidad de Murcia. Facultad de Ciencias del Trabajo, 2025-05-28) López de Asís, Samuel; Ortíz García, Pilar; Sin departamento asociado; Ciencias del Trabajo
    En este trabajo se explora en profundidad la segregación de género en el mercado laboral en España mediante un análisis sistemático de la literatura académica relevante. Se abor-dan las dimensiones vertical y horizontal de la segregación, destacando la persistencia de barreras y desigualdades que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral. La investigación se enfoca en la revisión exhaustiva de estudios de la última década, para ello se han defi-nido unos objetivos y una estrategia de búsqueda que ofrecen una síntesis crítica de todas las publicaciones revisadas, proponiendo nuevas líneas de investigación. Se busca garan-tizar un análisis objetivo de la información y que sea replicable en futuras investigaciones en la materia. Los hallazgos indican la persistencia de la brecha salarial de género, preca-riedad laboral femenina y subrepresentación en puestos de liderazgo, a pesar de las polí-ticas de igualdad implementadas. Se subraya la importancia del enfoque interseccional y de políticas más efectivas para abordar las disparidades, contribuyendo a un desarrollo laboral definitivamente inclusivo y equitativo en España.
  • Publication
    Open Access
    Tesoros Ocultos.Las colecciones particulares como vía para la consolidación del patrimonio integral y el desarrollo local. El caso práctico de La Orotava, Tenerife.
    (Universidad de Murcia Facultad de Educación, 2021-07-27) Álvarez Hernández, Natalia; Vizcaíno Sánchez, Jaime; Sin departamento asociado; Facultad de Educación
    El presente proyecto pretende abrir un camino hacia la consolidación del modelo turístico de La Orotava por medio de su patrimonio particular, existente en una gran parte de las viviendas privadas del municipio. El modelo de casa-museo o el de Museo de Artes Decorativas están aún en fase de gestación en Canarias, es por ello que un proyecto de esta envergadura, aunque ambicioso, tiene el rango de pionero, pues abre un ámbito poco explorado en el archipiélago. Por medio de proyectos como este se pretende hacer una aproximación integral hacia el patrimonio donde prime no solo el valor de la pieza sino también su contexto, cariz social y cultural, asociado a una sociedad que determinó en muchos aspectos, el devenir de Canarias. Un proyecto, en definitiva, que aboga por ahondar en la eficaz musealización del patrimonio integral de La Orotava, intentando reflejar su identidad, mediante la atención a los componentes materiales e intangibles. De forma paralela, también subyace en esta motivación, un esfuerzo por consolidar la oferta turística de la isla, complementando el comportamiento vacacional tradicional con nuevas propuestas que fomenten la desestacionalización, en aras de un modelo turístico sostenible.