Revista de investigación educativa Vol.30, Nº 1 (2012)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 13
  • Publication
    Open Access
    La enseñanza de los sistemas externos de representación matemáticos y lingüísticos en la educación infantil
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) Alsina Pastells, Angel; Llach, Silvia
    El objetivo de este estudio es identificar factores que contribuyen a mantener un enfoque básicamente instrumental para enseñar los sistemas externos de representación matemáticos y lingüísticos en las primeras edades de escolarización. En el estudio han participado 123 maestros de Educación Infantil de diversos centros escolares públicos de Andalucía, Asturias, Cataluña y Navarra que han asistido a cursos de formación permanente del profesorado. El análisis cualitativo realizado se basa en grupos de discusión a partir de tópicos. Los resultados evidencian la influencia de diversos factores: el currículo de Educación Infantil; las concepciones del profesorado; las presiones entre etapas educativas; y, finalmente, la presión social. La identificación de los factores asociados a una enseñanza instrumental de los sistemas externos de representación puede entenderse como un tipo de información relevante acerca de las condiciones de la enseñanza de estos sistemas que, además, pueden servir de base para reconstruir las prácticas educativas.
  • Publication
    Open Access
    Fiabilidad en el Test Gestáltico de Bender - II en una muestra independiente de calificadores
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) Merino Soto, César Ayax
    El presente trabajo examina exploratoriamente el acuerdo entre calificadores para la nueva versión del Test Gestáltico Visomotor de Bender - 2da versión (Bender-II). Esta nueva versión tiene importantes cambios en el modo de calificación y administración y aún no se han publicado investigaciones psicométricas en habla hispana. Este estudio es uno de los primeros en que analizará el error de medición de los puntajes del Bender-II en una muestra independiente. La muestra fue de niños de primer y segundo grado de primaria de un colegio privado, y 4 calificadores estudiantes de una universidad privada. Se analizó el grado de concordancia intercalificadores (correlación intraclase y Pearson), así como la consistencia interna (alfa de Cronbach). Se obtuvieron elevados coeficientes, tanto para la consistencia interna (alfa de Cronbach > 0.80), y para el acuerdo intercalicadores en la muestra total (ICC > 0.85) y en las comparaciones pareadas (ICC > 0.72) de los puntajes; sin embargo, los calificadores mostraron menos acuerdo en los ítems. Las correlaciones Pearson entre los calificadores fueron > 0.85. Se discuten el impacto de la confiabilidad y el nuevo método de calificación del Bender-II y las siguientes líneas de investigación con este nuevo instrumento
  • Publication
    Open Access
    Prácticas inclusivas de los docentes en la convivencia escolar y en la organización y funcionamiento de los centros de educación primaria de la zona norte de Córdoba
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) Ramírez García, Antonia; Muñoz Fernández, María del Carmen
    Este trabajo presenta una investigación que indaga sobre las prácticas inclusivas de los docentes de educación primaria en los colegios de la zona norte de Córdoba.  Los objetivos planteados son: identificar las prácticas inclusivas que favorecen la convivencia en los centros y conocer si la organización y el funcionamiento de los centros están al servicio de aprendizajes inclusivos o no. Las hipótesis se centran en determinar si las características del profesorado -sexo, edad, tiempo de servicio, especialidad, lugar de trabajo, cargo ocupado y tutorización- inciden en las prácticas inclusivas en las dimensiones convivencia y organización y funcionamiento del centro, ambas foco de atención de la Actuación Prioritaria de la Inspección Educativa en Andalucía durante 2009/10. En la investigación participaron 173 sujetos a los que se les aplicó un cuestionario (escala Likert) adaptado del Index for Inclusion tras su correspondiente pilotaje, destacando la existencia de diferencias significativas entre las características de los docentes y las dimensiones propuestas.
  • Publication
    Open Access
    Validación del cuestionario de evaluación ACOES. Análisis del trabajo cooperativo en educación superior
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) García Cabrera, María del Mar; González López, Ignacio; Mérida Serrano, Rosario
    This article shows the steps taken to design an assessment tool based on the collaborative work of a group of teachers at the University of Córdoba (Spain). Our assessment tool is aimed at students whose goal is to analyze cooperative work methods used by teachers in the classroom. After conducting theoretical and methodological phases for its development, this questionnaire underwent tests for psychometric validation in order to ensure scientific reliability, validity and subsequent generalisation.
  • Publication
    Open Access
    Estudio de la acción tutorial como paso previo a la implantación del EEES en la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Huelva
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) Sanz Díaz, María Teresa
    En la encrucijada actual en la que se están implantando los grados en las distintas universidades españolas los servicios tutoriales han adquirido una relevancia superior a la que ya tenían, puesto que son una de las vías principales mediante la que el alumnado se interrelaciona con la Universidad, por lo que se ha considerado muy relevante estudiar el conocimiento que el alumnado tiene de estos los servicios, así como su uso. Para lo que se ha analizado las diferentes opciones tutoriales, desde los servicios más generales, hasta la tutoría docente, de los estudiantes de la Licenciatura de Administración y Dirección de de Empresas de la Universidad de Huelva. Como conclusión general del trabajo se ha destacar la necesidad de dar a conocer mejor al alumnado los servicios orientadores que tiene a su disposición, así como las funciones e implicaciones de las tutorías docentes, debido a la importancia que éstas están adquiriendo en los nuevos grados.