Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2012, V. 26(3) N. 75

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Publication
    Open Access
    "Lesson studies" y desarrollo profesional docente: estudio de un caso
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Peña Trapero, Noemí
    El propósito de este artículo es explorar las lesson y learning studies* como modalidad de formación permanente del profesorado orientada a la reconstrucción del «pensamiento práctico». En la presente investigación sobre una maestra que participa en un grupo basado en esta modalidad de formación, esta estrategia metodológica se ha manifestado como un instrumento valioso, puesto que ayuda a promover la reflexión y el cuestionamiento crítico de creencias, hábitos y emociones habitualmente implícitas.
  • Publication
    Open Access
    Prejuicios, inmigración y educación: actitudes del alumnado de secundaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Etxeberria Balerdi, Felix; Murua Cartón, Hilario; Arrieta Aranguren, Elisabet; Garmendia Larrañaga, Joxe; Etxeberria Murgiondo, Juan
    Hacemos una recopilación de los cuestionarios y los catálogos más conocidos sobre los prejuicios que existen en la sociedad en materia de inmigración y elaboramos un nuevo cuestionario, con escalas positivas y negativas de prejuicios, para aplicarlo al alumnado de secundaria de Euskadi. Analizamos las respuestas de más de 1.000 alumnos y obtenemos los principales prejuicios que existen entre este alumnado. Después examinamos esos prejuicios más consolidados y establecemos un contraste con datos científicos, informes, estudios, etc., que ponen en discusión la solidez de esos prejuicios. Como resultado de este trabajo, creemos que ponemos a disposición de los educadores, dentro y fuera del aula, las bases para elaborar estrategias y planes de intervención educativa con el alumnado de secundaria.
  • Publication
    Open Access
    La formación del alumnado universitario: el Programa Complementa tu Formación (COMFO)
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Rodríguez Rojo, Martín; Gutiérrez Tapias, Mariano
    Intentaremos explicar en este artículo un proyecto para la formación del alumnado universitario que un puñado de profesores, pertenecientes a varias universidades públicas de España, pretende llevar a cabo desde la Asociación de Voluntariado de la UVA (AVUVA) y desde la Fundación «Centro de Estudios Doctorales en Interculturalidad y Desarrollo » (CEDID). Nos referiremos al objeto del proyecto, a su justificación, a sus fundamentos teóricos, a sus objetivos y contenidos y a su metodología.
  • Publication
    Open Access
    The Ideological Becoming of International Graduate Assistants in A United States University
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Gómez, Mary Louise; Johnson Lachuk, Amy Suzanne
    This paper draws on a Bakhtinian theoretical framework to trace the ideological becoming—or development of ways of viewing the world and their place in it—of international graduate assistants working in a Midwestern United States teacher education program. Ideological selves are developed when persons negotiate available resources in their environment—people, discourses and contexts. We interrogated the experiences and outcomes of these for international graduate assistants as they negotiated challenging teaching contexts and made future career plans.
  • Publication
    Open Access
    ¿Qué palabras y expresiones utilizan los docentes en el aula y fuera de ella?: análisis de los términos y expresiones del lenguaje de la educación
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Soler Costa, Rebeca
    Conocer el lenguaje de una disciplina científica permite entender mejor su epistemología. Los docentes adaptan constantemente su lenguaje a las situaciones comunicativas en las que participan con hablantes profesionales y no profesionales. Este artículo muestra un análisis del lenguaje de la pedagogía. Se realiza una revisión bibliográfica sobre el concepto de lenguas especiales para caracterizar este lenguaje. Ello permite conocer cómo esta disciplina construye su lenguaje, cómo el docente se comunica con el alumno en el nuevo escenario educativo, cómo sus hablantes transmiten los significados, cómo interaccionan y expresan el conocimiento.