Anales de psicología Vol. 6, Nº 2 (1990)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa preparación para el retiro(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Forteza, Jose A.; Facultad de PsicologíaEste artículo aborda distintos aspectos relacionados con la preparación para el retiro laboral. Se tratan aquellos aspectos psicosociales que inciden en las actitudes positivas y negativas hacia la jubilación. Se proponen distintas actuaciones que acentúen las actitudes positivas hacia la jubilación y la integración social de las personas de la tercera edad.
- PublicationOpen AccessAspectos psicosociales en el envejecimiento de las mujeres1(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Castaño, Dolores; Martínez Benlloch, Isabel; Facultad de PsicologíaEste trabajo analiza el envejecimiento femenino y, con más detalle, aquellos aspectos diferenciales como son los peculiares rasgos sociales del rol femenino y su repercusión sobre el envejecimiento, la menopausia y los derivados del papel de ama de casa cuando llega la jubilación.
- PublicationOpen AccessVelocidad de procesamiento cognitivo en el envejecimiento(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Junqué, Carme; Jódar, Mercé; Facultad de PsicologíaEntre los cambios neuropsicológicos debidos al envejecimiento mental se ha referido la presencia de enlentecimiento en el procesamiento de la información. Nosotros estudiamos el enlentecimiento de rastreo mental utilizando el paradigma de Sternberg. Se han comparado dos grupos de sujetos normales: un grupo de 26 individuos jóvenes (Media=25.0, DS=4.2) y un grupo de 26 individuos de edad avanzada (Media =70.3 DS=5.3). El análisis de la varianza de dos factores (Grupo x Tamaño de las series de dígitos) realizado ha mostrado diferencias significativas para los dos factores [Grupo: F = (1, 44) = 49.4, p < .001; Tamaño de las series de dígitos: F(5,44) = 40.8,p < .001] y para la interacción Grupo x Tamaño (F(1, 44) = 5.2, p < .0011. Estos resultados sugieren que el envejecimiento no sólo comporta un enlentecimiento en el tiempo de reacción de elección (tiempo perceptivo, de decisión y motor) sino también en el procesamiento cognitivo. Nosotros pensamos que este enlentecimiento es debido a los cambios degenerativos en los ganglios basales y la substancia blanca.
- PublicationOpen AccessConducción y vejez: el deterioro con la edad en tareas de velocidad de anticipación y coordinación visomotriz(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Romero Medina, Agustín; García Sevilla, Julia; Martínez Sánchez, Francisco; Morales, Amalia; Sánchez Meca, Julio; Facultad de PsicologíaSe analiza la relación entre edad y dos aptitudes psicomotoras (velocidad de anticipación y coordinación bimanual visomotora). Se ha utilizado para ello la batería DRIVER TEST en 551 adultos varones de cinco grupos de edad: (1) 61 sujetos entre 15 y 17 años, (2) 241 sujetos entre 18 y 37 años, (3) 131 entre 38 y 57 años, (4) 84 entre 58 y 71 años, y (5) 34 entre 72 y 84 años. No se hallan diferencias entre grupos de edad en la tarea de velocidad de anticipación (Experimento I), en contra de las hipótesis iniciales. En la tarea de coordinación visomotora (Experimento II), los dos grupos de mayor edad tienen peor ejecución que los más jóvenes, pero también los mayores presentan puntuaciones más dispersas que los jóvenes.
- PublicationOpen AccessSistema psiconeuroendocrino y envejecimiento(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Antón Alvarez, X.; Franco, Andrés; Cacabelos, Ramón; Facultad de PsicologíaEste trabajo expone los efectos del envejecimiento sobre los distintos ejes del sistema neuroendocrino. El envejecimiento provoca cambios dramáticos en la mayor parte de ellos. Algunas de estas alteraciones van asociadas a los cambios conductuales y al rendimiento mental propios del envejecimiento normal y patológico. El mejor conocimiento del envejecimiento neuroendocrino permitirá en su día emplear fármacos y técnicas derivadas de la neurobiología y la genética molecular en el abordaje terapéutico de la patología psicogeriátrica.