Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, REIFOP Núm. 1 (1997)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessValoración sobre la formación psicopedagógica del profesorado de educación secundaria en Salamanca(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Broncano Rodríguez, Araceli; Casaseca Hernández, Salustiano; Hernández Lorenzo, Eulalia; Rodríguez Conde, María José; Sarto Martín, María PilarEsta comunicación pretende dar a conocer los resultados de una investigación sobre la formación psicopedagógica del profesorado de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca (España). Se analiza la formación inicial recibida por este colectivo de docentes, valorando las características de la misma, en cuanto al origen del conocimiento pedagógico y a las dificultades de la práctica docente diaria. Entre sus conclusiones cabe destacar la insuficiencia de formación de carácter psicopedagógico, especialmente en aspectos relativos a la motivación, al uso de medios y estrategias didácticas y al control del comportamiento disruptivo en el aula
- PublicationOpen AccessEvaluación de necesidades formativas, actitudes y creencias del profesorado de educación secundaria(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Hervás-Gómez, Carlos; Martín Nogales, JosefaEste artículo describe y analiza las actitudes, creencias y evaluación de necesidades de profesores de educación secundaria en formación permanente en el área de Lengua en el contexto de la Reforma Educativa. La investigación se realizó en el Cep de Sevilla (Centro de Profesores). Se ha seguido tanto una metodología cualitativa (entrevistas) como cuantitativa (cuestionario). Los resultados de este estudio sugieren que es necesario conocer las actitudes y creencias de los profesores para establecer programas de formación.
- PublicationOpen Access¿Hacia qué sociedad educamos?(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Brunet Icart, Ignasi; Valero Iglesias, Luis FernandoEn estas dos comunicaciones se establece que los cambios sociales que se están produciendo en el sistema productivo cuestionan el papel estratégico del Estado de Bienestar en la regulación de las sociedades de capitalismo avanzado y su sustitución por una mítica libre sociedad civil. Cambios que explican las demandas que hace el sistema económico al sistema escolar.
- PublicationOpen AccessAnálisis organizativo y labor de asesoramiento : aportaciones del enfoque postmoderno(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Coronel Llamas, José ManuelUna reflexión sobre el asesoramiento educativo, obliga a recuperar en todo momento el escenario organizativo en el que se instalan las prácticas y actividades diversas que dan sentido a la realidad escolar. La labor de asesoramiento debe reconocer la importancia del análisis organizativo como parte esencial en su discurso. A partir de las aportaciones provenientes del enfoque postmoderno para el análisis de las organizaciones buscamos puntos de encuentro que ayuden a recuperar el papel del asesor como analista de la institución escolar.
- PublicationOpen AccessLa importancia de la observación en el proceso educativo(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Herrero Nivela, María LuisaLa importancia atribuída a la observación dentro tanto de la formación inicial como permanente del profesorado se debe al gran abánico de posibilidades que ésta tiene dentro del ámbito educativo ya que puede ser utilizada como método de investigación de las distintas realidades que se dan en el mismo en cuyo caso deberemos utilizarla con todo su rigor pero con la salvedad de que tanto el instrumento de registro utilizado para la recogida de datos, sistema de categorías o formatos de campo, así como el diseño que utilicemos para el análisis de datos variará en función de la finalidad de la investigación, o bien como instrumento de obtención de información acerca de los alumnos, tanto de su proceso de aprendizaje como de actitudes, personalidad, problemáticas, etc. Tanto si la va a utilizar con una u otra finalidad es necesario que adquiera unos conocimientos básicos sobre la utilización de la observación como herramienta útil en el quehacer de cada día, para ello una vez conocida la fundamentación teórica de la misma deben conocer su utilidad en el aula, hoy día y con la implantación de la LOGSE, se le reconoce su gran utilidad al servicio de la evaluación no sólo de las actitudes y valores de los alumnos sino también del proceso enseñanza/aprendizaje, programas educativos y como no del propio profesor y es en esta múltiple dimensión donde el alumno debe profundizar en el uso de la observación sistemática.